2
1. EL CONCEPTO DE CIUDAD EN España:
• Consideración relativa, definido por oposición a «lo rural».
Criterio:• – Numérico: > 10.000 hab. – Morfología: Edificación compacta, en altura…- Actividades: Sector terciario…
2. PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA.
• La ciudad preindustrial (anterior al s. XIX)
1ª ciudades–
Colonias (litorales) fenicias púnicas y griegas.>
Colonias (litorales) fenicias púnicas y griegas.>
Época romana–
Ciudad = vehículo de romanización. Ej.Tarraco, Cartago Nova, Caesar Augusta..– Trazado geométrico – Cardo (N-S)Decumano (E-W)- Espacios públicos
Ciudad = vehículo de romanización. Ej.Tarraco, Cartago Nova, Caesar Augusta..– Trazado geométrico – Cardo (N-S)Decumano (E-W)- Espacios públicos
Caída del Imperio Romano invasiones de los bárbaros) – Retroceso urbano y vuelta a lo rural (feudalismo)
–
Edad Media >Ciudad cristiana- Funciones: militar « › estratégico =amuralladas-Iglesia centro religioso, sociopolítico y comercial- Planimetría: radioconcéntrica e irregular y abigarrada >Cuidad musulmana – Superpuestas a núcleos anteriores – Función militar (Ej. Antequera, Niebla,…)- Plano abigarrado, irregular y amurallado
Edad Media >Ciudad cristiana- Funciones: militar « › estratégico =amuralladas-Iglesia centro religioso, sociopolítico y comercial- Planimetría: radioconcéntrica e irregular y abigarrada >Cuidad musulmana – Superpuestas a núcleos anteriores – Función militar (Ej. Antequera, Niebla,…)- Plano abigarrado, irregular y amurallado
Renacimiento
Aumento demográfico = crecimiento y remodelación (plazas mayores)
Aumento demográfico = crecimiento y remodelación (plazas mayores)
Renacimiento e ilustración –
Reformismo ilustrado> -Estético: plazas, «puertas»,- Higiénico – sanitario (saneamiento, alumbrado…)
Reformismo ilustrado> -Estético: plazas, «puertas»,- Higiénico – sanitario (saneamiento, alumbrado…)
La cuidad industrial –
Aumenta la urbanización =industrialización – Adecuación a los «nuevos tiempos…
Aumenta la urbanización =industrialización – Adecuación a los «nuevos tiempos…
*Proyectos de reforma interior >- Dotación de servicios (cementerios, saneamiento, pavimentación,…)- Remodelación viaria (Haussmanización)=Ampliación de calles («Grandes Vías») Ej.Madrid, Granada,…- Bulevares
Planes de ensanche–
Yuxtaposición de una nueva trama urbana moderna y funcional- Planificado (ortogonal)- A demanda de las clases pudientes (burguésía) – Ej. Plan Castro (Madrid), ensanche
I.Cerdá (Barcelona)
Yuxtaposición de una nueva trama urbana moderna y funcional- Planificado (ortogonal)- A demanda de las clases pudientes (burguésía) – Ej. Plan Castro (Madrid), ensanche
I.Cerdá (Barcelona)
Vocabulario
«Baby Boom»
Equivalente a «explosión de natalidad» que se utiliza para denominar los periodos posbélicos, en los que tras unos años con descensos natalicios, aumenta grandemente la natalidad. En general se utiliza para determinar el aumento de natalidad ocurrido tras la II Guerra Mundial, aunque en España se aplica más bien al aumento de natalidad coincidente con los años de crecimiento económico ocurridos tras la Guerra Civil y Posguerra.
Censo de población:
recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años.
Población activa: es aquella que se encuentra en la edad legal para trabajar (dependiendo de los países entre 16 y 64 años) y que o bien trabaja (ocupados) o bien está en disposición de hacerlo pero no tiene empleo (parados). Es la mano de obra disponible. Para comparar los datos de actividad entre diversos países se utiliza la tasa de Actividad, que pone en relación el total de población activa con la población total expresado en tantos por ciento.
Régimen demográfico: estudio de la evolución demográfica de un territorio en relación a sus factores esenciales (mortalidad y natalidad). Se establecen 3regíMenes: antiguo, de transición demográfica y moderno.
Transición demográfica:
paso del antiguo sistema demográfico, caracterizado por elevadas tasas de natalidad y mortalidad, que originaban un lento crecimiento, a un sistema demográfico moderno de nuevo equilibrio, con un lento crecimiento, pero ahora debido a unas tasas de natalidad y mortalidad reducidas. Entre ambos periodos tendría lugar una fase de transición de elevado crecimiento, consecuencia de un descenso de la mortalidad, anterior al de la natalidad.
Área metropolitana:
gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. En España su desarrollo comenzó en el primer tercio del Siglo XX en Madrid, Barcelona y Bilbao.
Ensanche
Área que corresponde a la ampliación de las ciudades entre mediados del s. XIX y principios del XX, coincidiendo con las necesidades de la nueva burguésía urbana que se impone sobre la antigua trama medieval. Producto de la planificación urbanística, adopta una planimetría ortogonal o en damero. En España destacan los ensanches de Ildefonso Cerdá para Barcelona, o el llamado Plan Castro en Madrid.
PRACTICA : FOTO PLANO DE LA CUIDAD DE Barcelona
A) A: Puerto (Villa Olímpica). B: Alcázar de Monjuic. C: Casco antiguo. D: Ensanche. E: Núcleos de la periferia.
B)“C” corresponde con un plano irregular. Es el propio de ciudades medievales que estuvieron amuralladas, lo que provocaba el hacinamiento de los edificios en poco espacio. Su trazado es sinuoso, con calles estrechas e irregulares. Responde a un crecimiento sin planificar. En él encontramos edificios históricos singulares (Catedral, Santa María del Mar, Barrio Gótico…) Trama: compacta, densa y cerrada. Pocos espacios abiertos.
“E” presenta igualmente un plano irregular. Ampliación de la ciudad más allá del ensanche burgués. Puede considerarse un ensanche obrero. Puede apreciarse como la trama es cerrada, las calles se estrechan y el espacio público se compacta. Estos barrios aparecen ligados a antiguas zonas industriales. Fueron barrios marginales para el proletariado que no presentan parecido alguno con el burgués: alejados del centro urbano, masificación urbanística, gran densidad edificatoria, ausencia de servicios y espacios abiertos, construcciones de mala calidad…
C)Corresponde a la zona de ensanche. En la segunda mitad del Siglo XIX Barcelona crece por la industrialización y el éxodo rural. La pujante burguésía demanda una nueva y moderna ciudad frente al núcleo medieval insalubre, basada en el orden y la higiene (se dota de servicios adecuados de pavimentación, alcantarillado, espacios verdes, abastecimiento de agua, etc.), amplias avenidas o bulevares, edificios de buena calidad, etc. El encargado será Ildefonso Cerdá, quién en 1859, inspirado en la filosofía de Haussmann, proyecta una trama ortogonal de grandes manzanas cerradas con patio interior atravesada por dos “grandes vías” (Diagonal y Meridiana) para facilitar el acceso al centro, y la Gran Vía Layetana que conecta el Ensanche con el Barrio Gótico (casco antiguo).
D)Encajada entre la sierra de la Collserola NW, el mar Mediterráneo E-SE, y los ríos Besós NE y Llobregat SO. Está ubicada sobre un antiguo puerto natural (función marítimo – comercial) aprovechando la ligera elevación al noreste de Monjuic que la hace estar a salvo de inundaciones y ser más fácilmente defendible. Además se trata de una fértil llanura aluvial (deltas del Besós y Llobregat).
Fundación romana (Barcino, s. I a.C.) sobre un antiguo asentamiento íbero (Layetanos). En la Edad Media, fue capital de los Condados Catalanes, posteriormente parte del Imperio Carolingio (Marca Hispánica) y principal ciudad de la Corona de Aragón con una importantísima proyección marítima al Mediterráneo.
PRACTICA: Transición Demográfica EN ESPAÑA
A) El modelo demográfico antiguo se prolonga en España hasta principios del Siglo XX. La etapa de transición demográfica queda comprendida entre 1900 y 1975. A partir de 1975 en España se impone el régimen demográfico moderno.
B) El modelo demográfico antiguo se caracterizaba por unas elevadas tasas tanto de natalidad como de mortalidad.
– Natalidad elevada: Propias de una economía y de una sociedad rural y atrasada. Ausencia de acceso a anticonceptivos. Además se pretendía compensar las altas tasas de mortalidad infantil.
– Mortalidad elevada: Producto de dietas carenciales y desequilibradas que hacían vulnerables los organismos a las enfermedades. La situación de insalubridad casi generalizada propiciaba la incidencia de enfermedades y epidemias, especialmente virulentas con los niños (altísimas tasas de mortalidad infantil). Eran frecuentes episodios de sobremortalidad (epidemias, guerras, hambrunas, etc.). De todo ello se desprende que la Esperanza de Vida era muy reducida.
C)En el periodo de transición demográfica la mortalidad experimenta una caída fuerte y continua si exceptuamos el pico de sobremortalidad correspondiente a la epidemia de gripe de 1918 (Gripe Española). Las circunstancias que justifican el descenso son las siguientes:
– Incipientes mejoras socioeconómicas (extinción de las crisis “de tipo antiguo”).
-Progresiva difusión de los avances médicos.
-Notable mejora de la higiene pública y doméstica (aguas potables, red de alcantarillado).
-Extensión paulatina de la asistencia hospitalaria.
-Freno de la mortalidad infantil.
-Aumento de la esperanza de vida.
D)Entre los años 1956 y 1965 se produce el llamado “baby boom”. Las circunstancias que se dan en este periodo son las siguientes:
– Fin de la autarquía, aperturismo “milagro económico español”. En esta época España vive un importante desarrollo industrial, llegada del turismo extranjero y las remesas de divisas de los emigrantes. No obstante, el crecimiento desequilibrado dio lugar a un intenso éxodo rural.
– Notables mejoras económicas y aumento de la calidad de vida.
E)A partir de mediados de los 70, se producen en España una serie de cambios económicos y sociológicos que tendrán repercusiones directas en el descenso de la tasa de fecundidad, a saber :
-Económicas: Se retrasa la nupcialidad. Esto, en parte, es debido a la precariedad laboral y a la dificultad de emancipación de los jóvenes en el marco de un mercado de trabajo inestable (crisis del petróleo, reconversión industrial, etc.)
-Sociales: Menor influencia religiosa (las sociedades cada vez más laicas), amplia difusión de los anticonceptivos, legislación del aborto, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, conciencia del coste económico de los hijos y modelos de convivencia alternativos a la familia tradicional.