Geología Aplicada: Diques, Trampas de Petróleo, Meteorización y Más

Conceptos Fundamentales en Geología

Dique perpendicular a la playa: Poner diques en perpendicular es una solución dura que ocasiona un gran impacto visual y que, además, entre dique y dique, quedan zonas con mucha resaca.

Trampas de Petróleo

Una trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye Seguir leyendo “Geología Aplicada: Diques, Trampas de Petróleo, Meteorización y Más” »

Evolución y Sistemas de la Ganadería en España: Producción y Efectos de la PAC

La Ganadería en España

La Cabaña Ganadera y su Evolución

La ganadería es el conjunto de actividades que se desarrollan para la cría de ganado. Por cabaña ganadera se entiende el número total de cabezas de ganado o el conjunto de cabezas de ganado de características peculiares.

La evolución de la cabaña ganadera en España ha pasado por una serie de etapas, desde principios del siglo XX hasta la actualidad:

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Coordenadas geográficas: Intersección de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar.

Escala de un mapa: Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad.

Globalización: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, los sistemas productivos, tecnológicos, comercial y financiero, y también, en parte, de los modos de vida, la cultura e ideologías.

Latitud geográfica: Distancia angular existente Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía” »

Dinámicas Migratorias y Desarrollo Urbano: Un Enfoque Integral

Causas y Consecuencias de los Movimientos Migratorios

Causas de los movimientos migratorios

  • Causas demográficas y económicas: El aumento de población sin la creación paralela de puestos de trabajo provoca desempleo y bajos salarios, incentivando la búsqueda de oportunidades en otros países.
  • Causas relacionadas con catástrofes naturales: Terremotos, desertización, plagas y sequías prolongadas generan inseguridad y malas cosechas.
  • Causas políticas: Guerras, persecuciones y exilios forzosos obligan Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Desarrollo Urbano: Un Enfoque Integral” »

Explorando las Aguas del Planeta: Continentes, Océanos, Ríos y Glaciares

Tierras Emergidas: Continentes e Islas

Se llaman tierras emergidas a las masas terrestres que se elevan desde el fondo de los océanos y están rodeadas por agua. Cuando estas masas son tectónicas y extensas, se les llama continentes, y cuando son menores y están rodeadas de agua por todas partes, se les llama islas.

Se distinguen las siguientes divisiones geográficas y geológicas:

Formación del Relieve Español: Eras Geológicas y Unidades Morfoestructurales

Era Arcaica o Precámbrico: (6000-400 millones de años). Se formó una banda arqueada compuesta por pizarra y neis. Surgieron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y los Montes de Toledo.

Era Primaria o Paleozoico: (600-225 millones de años). Orogénesis herciniana: surgieron cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos.

Era Secundaria o Mesozoico: (225-68 millones de años). Predominó la erosión y continuó el arrasamiento de los relieves hercinianos. La sedimentación Seguir leyendo “Formación del Relieve Español: Eras Geológicas y Unidades Morfoestructurales” »

Entendiendo el Tiempo Atmosférico: Análisis y Predicciones por Región

Tiempo Atmosférico: Análisis y Predicciones por Región

Tiempo del Norte

En este caso, vemos como los centros de acción coinciden tanto en superficie como en altura, así que nos limitaremos a comentar el mapa de superficie, que nos permitirá conocer con más detalle el tiempo atmosférico. Análisis: En primer lugar comenzaremos por localizar los centros de acción. En el mapa de superficie observamos anticiclones, o centros de altas presiones (más de 1013 mb) al Noroeste de la península Ibérica Seguir leyendo “Entendiendo el Tiempo Atmosférico: Análisis y Predicciones por Región” »

Relieve de la Meseta Ibérica y Unidades Periféricas: Características y Formación

Meseta y Unidades Inferiores

Si pasamos a comentar lo que el mapa ofrece y comenzamos por la Meseta, vemos que ésta se constituye como un bloque cuadrático, dividido en dos partes por el Sistema Central, que separa, así, la Cuenca del Duero (Submeseta Norte o Llanura Castellano-Leonesa) de las Cuencas del Tajo y Guadiana (Submeseta Sur o Meseta Manchego-Extremeña), separadas estas a su vez por los Montes de Toledo.

La Meseta es una sucesión de llanuras y penillanuras («Castilla es ancha y plana Seguir leyendo “Relieve de la Meseta Ibérica y Unidades Periféricas: Características y Formación” »

Espacio Rural en España: Condicionantes, Usos y Paisajes Agrarios

Introducción: Vamos a estudiar a continuación los condicionantes y el uso del espacio rural, así como los diferentes paisajes que encontramos en la península.

1. Condicionantes de la Actividad Agraria en España

La actividad agraria abarca la agricultura, ganadería y explotación forestal. Presenta dos tipos de condicionantes: naturales y humanos.

1.1. Condicionantes Naturales

Explorando las Unidades Morfoestructurales y el Relieve de España

Unidades Morfoestructurales de España

1. La Meseta

La Meseta es una llanura elevada situada en el centro de la Península Ibérica. Se originó en la Era Primaria. Durante la Era Terciaria, se transformó en tres unidades principales:

Zócalo

Se formó en la Era Primaria y está compuesto por rocas silíceas.

Sierra Interior

Se formó en la Era Primaria debido al levantamiento del bloque del zócalo durante la Orogenia Alpina. Predominan las rocas silíceas y las cumbres redondeadas. Se encuentra en Seguir leyendo “Explorando las Unidades Morfoestructurales y el Relieve de España” »