El Dominio Bioclimático Eurosiberiano y sus Climas en España

Dominio Bioclimático Eurosiberiano

El dominio eurosiberiano abarca la zona del Cantábrico y de los Pirineos. Su clima característico es el clima oceánico, el más común de las latitudes medias, el clima “templado” por excelencia, caracterizado por unas temperaturas moderadas, con una amplitud térmica reducida, y unas precipitaciones abundantes y repartidas regularmente a lo largo del año.

Afecta a las fachadas occidentales de los continentes entre los 40º y 50º, incluso hasta los 60º Seguir leyendo “El Dominio Bioclimático Eurosiberiano y sus Climas en España” »

Geografía Urbana y Demográfica de España: Análisis de Tendencias y Jerarquías

Jerarquía Urbana y Dinámicas Demográficas en España

Jerarquía Urbana y Teoría de los Lugares Centrales

Jerarquía Urbana: El mapa es una muestra ideal de la Teoría de los Lugares Centrales de Christaller. Esta teoría establecía un modelo ideal, donde las ciudades se relacionaban entre sí a partir de su área de influencia o hinterland. El área de influencia sería mayor cuanto mayores fuesen sus funciones o su oferta de servicios especializados. En este sentido, sería Madrid principalmente Seguir leyendo “Geografía Urbana y Demográfica de España: Análisis de Tendencias y Jerarquías” »

Entendiendo el Ambiente y el Relieve Argentino: Características, Modificaciones y Eras Geológicas

Ambiente y Ecosistemas: Una Perspectiva Geográfica

Ambiente: Los ecosistemas ofrecen elementos naturales que pueden ser apropiados por la sociedad. En el momento en que esto sucede, comienza la construcción de los ambientes como síntesis de la unidad (sociedad-naturaleza). En tiempo y espacio, ellos resultan del aprovechamiento de los ecosistemas, siendo variados y con diferente grado de complejidad.

El Objeto de Estudio de la Geografía

El objeto de estudio de la geografía es la descripción de Seguir leyendo “Entendiendo el Ambiente y el Relieve Argentino: Características, Modificaciones y Eras Geológicas” »

Características de los Ríos y Cuencas Hidrográficas Españolas

Las Aguas y la Red Hidrográfica en España

Introducción: Características de la Red Fluvial Española

La red de ríos en España presenta varias características importantes:

Conceptos Fundamentales del Espacio Urbano: Definiciones Clave

Definiciones Clave en Geografía Urbana

Aglomeración Urbana

Se trata de un continuo urbano que se crea cuando una ciudad crece hasta llegar a conectar con otros núcleos de población (municipios). El tipo más habitual es el área metropolitana, entre las que destacan las de Madrid y Barcelona, aunque existen otros tipos de aglomeraciones urbanas como las conurbaciones, las regiones urbanas y las megalópolis.

Área Metropolitana

Aglomeración urbana creada por el crecimiento de una ciudad principal Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Espacio Urbano: Definiciones Clave” »

La Población Española: Distribución, Dinámicas Demográficas y Migraciones

La Población Española

1. Las Fuentes Demográficas

La demografía analiza cuantitativamente la población y proporciona datos estadísticos a partir de la información que obtiene de diversas fuentes:

Transformación Industrial y Energética en España: Crisis, Sectores Clave y Fuentes Renovables

Crisis Económicas y Reconversiones Industriales en España

La crisis industrial, que afectó a todos los países industrializados a partir de 1975, incidió duramente sobre la industria española debido a sus debilidades estructurales.

Causas de la Crisis

Causas Externas

Están relacionadas con los cambios que se produjeron en estas fechas en la economía mundial:

Conceptos Fundamentales del Espacio Rural y Pesquero Español

Conceptos Fundamentales del Espacio Rural y Pesquero

Acuicultura

Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales. Se persigue el control total tanto de las especies explotadas (selección de las mismas, reproducción, enfermedades, etc.) como de los mecanismos de cría y cultivo.

Aparcería

Régimen de tenencia de la tierra que pone en relación a su propietario con quien la trabaja. Se trata de un contrato variable, por el cual el trabajador paga al propietario una parte proporcional Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Espacio Rural y Pesquero Español” »

Transformación Demográfica y Movimientos Migratorios en España

La Evolución de la Población Española: El Modelo de Transición Demográfica

Introducción

La población española ha experimentado un crecimiento continuo, especialmente desde mediados del siglo XX, aunque este ha estado condicionado por importantes transformaciones sociales, económicas y políticas. En las últimas décadas, el crecimiento natural (diferencia entre nacimientos y defunciones) se ha reducido considerablemente debido a una fuerte caída de la natalidad, mientras que la esperanza Seguir leyendo “Transformación Demográfica y Movimientos Migratorios en España” »

Geología Aplicada: Diques, Trampas de Petróleo, Meteorización y Más

Conceptos Fundamentales en Geología

Dique perpendicular a la playa: Poner diques en perpendicular es una solución dura que ocasiona un gran impacto visual y que, además, entre dique y dique, quedan zonas con mucha resaca.

Trampas de Petróleo

Una trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye Seguir leyendo “Geología Aplicada: Diques, Trampas de Petróleo, Meteorización y Más” »