El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca en el Mundo y España

El Sector Primario: Una Visión Global

La población dedicada al sector primario supone el 40% del total de la población activa mundial, aunque su peso económico está disminuyendo, aportando el 3% del PIB mundial. Existen importantes diferencias:

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

Magmatismo y Metamorfismo: Exploración de Minerales, Rocas y Procesos Petrogenéticos

Magmatismo y Metamorfismo

Apartado 1. Los Minerales

  • La corteza terrestre está formada por materiales sólidos conocidos como rocas y los «ladrillos» de dichos materiales son los minerales. En la naturaleza se han descubierto más de 4000 minerales de distinto tipo, aunque solamente 30 de ellos son los más comunes en la superficie de la Tierra.
  • Los minerales son sustancias sólidas, inorgánicas, que se originan de forma natural y que poseen una composición química definida, la cual puede variar Seguir leyendo “Magmatismo y Metamorfismo: Exploración de Minerales, Rocas y Procesos Petrogenéticos” »

Semillas, Agricultura y Ganadería: Orígenes y Evolución

Semillas: Evaluación de la Calidad y Germinación

Frutos con 1 semilla (monospermas) * frutos con 2 o más semillas (polispermas).

Partes esenciales de la semilla madura: * Parte externa constituida por tegumentos * Parte interna llamada almendra.

Tegumentos constituidos por dos capas: interna: tegmen; externa: testa.

Evaluación de la Calidad de la Semilla

  • Muestreo
  • Prueba de pureza
  • Cantidad de semilla por unidad de peso
  • Ensayos de viabilidad
  • Ensayos de germinación

Muestreo

Si el volumen es grande, se necesita Seguir leyendo “Semillas, Agricultura y Ganadería: Orígenes y Evolución” »

Dinámica Terrestre: Orógenos, Sismos, Volcanes y Atmósfera

El proceso de formación de ORÓGENOS o cordilleras está relacionado con los movimientos convergentes de placas tectónicas, los cuales deforman y elevan el terreno, dando lugar a una cadena montañosa.

Tipos de Orógenos

Los orógenos andinos se originan en los bordes convergentes donde la litosfera oceánica subduce bajo la continental, causando deformación, elevación de materiales y la formación de una cadena montañosa. Este proceso genera volcanes a lo largo de la cordillera. Ejemplo: la Seguir leyendo “Dinámica Terrestre: Orógenos, Sismos, Volcanes y Atmósfera” »

Geodinámica Interna: Tectónica de Placas y Estructura Terrestre

Geodinámica Interna: Tectónica de Placas

Modelo Estático del Interior de la Tierra

El modelo estático o geoquímico concibe el interior de la Tierra como una estructura rocosa distribuida en capas concéntricas (corteza, manto y núcleo) separadas por discontinuidades, que son zonas de separación entre capas que presentan:

Funciones Urbanas, Evolución y Planificación en España: Claves del Desarrollo Territorial

Funciones Urbanas y Áreas de Influencia en España

Las funciones urbanas hacen referencia a la actividad principal que se desarrolla en una ciudad y que la vincula con su territorio circundante. Estas funciones han determinado históricamente el origen y el crecimiento de muchas ciudades.

Principales Funciones Urbanas

Transformación Económica y Tecnológica: La Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña

1. La Revolución Industrial: Un Proceso de Transformación Global

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación y crecimiento económico a nivel global. Sus causas tecnológicas y económicas se resumen a continuación:

1.1. Innovaciones Tecnológicas

Nuevas tecnologías se incorporaron a la producción agraria, industrial y a los transportes. Gran Bretaña, con condiciones favorables, fue el epicentro de estas innovaciones. Los cambios tecnológicos más importantes fueron:

Evolución del Sistema de Ciudades en España: Transformaciones y Perspectivas

El sistema de ciudades español y sus cambios

1. El sistema de ciudades

El sistema urbano peninsular

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados.

a) Madrid

Madrid es el núcleo urbano principal de España. Se caracteriza por sus funciones terciarias y mantiene relaciones con las principales ciudades Seguir leyendo “Evolución del Sistema de Ciudades en España: Transformaciones y Perspectivas” »

Pesca en España: Regiones, Retos y Evolución Histórica

La Pesca en España: Un Sector en Evolución

PRÁCTICAS: 3. Enumera las características de las dos regiones pesqueras más meridionales de España.

Región Sur-Atlántica. Coincide con el litoral atlántico andaluz (Cádiz y Huelva). Se caracteriza por la importancia de su pesca de bajura, por lo que está presente el carácter artesanal de la flota y un gran arraigo social. Ha sufrido una gran disminución, sobre todo, a raíz de que España no renovara los acuerdos pesqueros con Marruecos, ya que Seguir leyendo “Pesca en España: Regiones, Retos y Evolución Histórica” »

Estudio de la Vegetación Ibérica y Demografía Española

Conceptos: Cliseries de Vegetación en España

Encina

Árbol emblemático de España, adaptado a la sequedad y temperaturas extremas. De raíces largas y gruesas, su fruto, la bellota, alimenta al ganado porcino en las dehesas. Su copa, ancha y densa, proyecta una sombra que reduce la evaporación. Usos: ganadero, leña, ornamentación y carbón vegetal. Encinas, robles y alcornoques pertenecen a la misma familia.

Carrasca: Nombre vulgar de la encina en condiciones extremas. De color grisáceo y menos Seguir leyendo “Estudio de la Vegetación Ibérica y Demografía Española” »