Hidrología y Geomorfología de Chile: Zonas, Climas y Relieve

Hidrología de Chile

Las cuencas hidrográficas se dividen en tres tipos de acuerdo a los siguientes parámetros:

  1. Según su salida.
  2. Según su régimen.
  3. Según su zonalidad.

Según su salida estas pueden ser:

Arreicas: Son aquellas cuencas que carecen de cursos superficiales.

Endorreicas: No llega al océano pese a tener cursos de aguas, un ejemplo son los salares, esto ya que la evaporación es mayor.

Exorreicas: Tiene salida al mar.

Clasificación de una Cuenca

Costera: Sectores continentales que incluyen Seguir leyendo “Hidrología y Geomorfología de Chile: Zonas, Climas y Relieve” »

Sectores Industriales en España: Evolución, Dinamismo y Alta Tecnología

Sectores Industriales en España: Un Panorama Completo

La industria española se puede clasificar en tres grandes categorías: sectores tradicionales, sectores dinámicos y sectores de alta tecnología. Cada uno de estos sectores presenta características, desafíos y oportunidades únicas.

Sectores Tradicionales: Reconversión y Competitividad

Los sectores tradicionales son aquellos que se encuentran en una fase de madurez y reconversión, afectados por la reducción de la demanda, la necesidad de Seguir leyendo “Sectores Industriales en España: Evolución, Dinamismo y Alta Tecnología” »

Espacio Rural y Pesquero en España: Multifuncionalidad, Heterogeneidad y Retos

Multifuncionalidad del Espacio Rural

a) Las causas que han favorecido estos nuevos usos:

  1. Nueva percepción positiva de lo rural por la sociedad urbana posmoderna.
  2. Descentralización hacia áreas periurbanas y rurales por su menor coste y deseo de un desarrollo territorial más equilibrado.
  3. La competencia global impulsa a los territorios menos competitivos a enfocarse en seguridad, diversidad y calidad de producción.

b) Los nuevos usos implantados:

Emigración Española y Transformaciones Demográficas

Emigración Española Tras la Crisis Económica

En los últimos años, tras el inicio de la crisis económica, los medios de comunicación se han hecho eco de una emigración masiva de españoles al extranjero, producto de la falta de oportunidades en España. Más de dos millones de personas se fueron de España entre 2008 y julio de 2013, y desde este año hasta el actual ha descendido progresivamente, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos oficiales de migraciones indican Seguir leyendo “Emigración Española y Transformaciones Demográficas” »

Evolución Demográfica en España: Del Régimen Antiguo a la Actualidad

El Régimen Antiguo

Hasta principios del siglo XX, se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.

A) Natalidad

La natalidad presentaba valores elevados debido a dos causas principales:

  • El predominio de una economía y una sociedad agrarias: los hijos ayudaban desde muy pronto en las labores del campo; eran muy baratos de mantener; y aseguraban el porvenir de los padres y madres.
  • La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.

B) Mortalidad

La Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Del Régimen Antiguo a la Actualidad” »

Glosario Ilustrado de Geografía Física: Clima, Hidrografía y Biogeografía

Clima y Meteorología

Advección
Movimiento de aire y de otros fluidos en sentido horizontal, como la transferencia de calor desde las bajas latitudes a las altas y las corrientes atmosféricas.
Alisios
Vientos predominantes que soplan desde las altas presiones subtropicales hacia el ecuador.
Amplitud térmica
Diferencia de temperatura media entre el mes más cálido y el mes más frío.
Anticiclón
Centro de alta presión atmosférica. El tiempo asociado es estable.
Aridez
Escasez de humedad, excesiva sequedad. Seguir leyendo “Glosario Ilustrado de Geografía Física: Clima, Hidrografía y Biogeografía” »

Conceptos Clave de los Sectores Económicos Españoles: Primario, Secundario y Terciario

Sector Primario

Actividades económicas relacionadas con la extracción y recolección de los recursos que hay en la naturaleza. Forman parte del sector primario la ganadería, la agricultura, la pesca, la caza, la apicultura, la acuicultura y la explotación forestal. La aportación del sector primario al PIB nacional se sitúa en el 4%.

Acuicultura

Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas de las instalaciones propias para la producción Seguir leyendo “Conceptos Clave de los Sectores Económicos Españoles: Primario, Secundario y Terciario” »

Sectores Secundario y Terciario: Conceptos Clave y Funcionamiento

Sector Secundario

1. ¿Qué actividades comprende el sector secundario?

Comprende las actividades basadas en la extracción y transformación de materias primas en otros productos. Nos referimos a la minería, la producción de energía, la construcción y la industria.

2. ¿Qué son las fuentes de energía?

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales.

3. ¿Cuáles han sido cronológicamente las principales fuentes de energía que el ser Seguir leyendo “Sectores Secundario y Terciario: Conceptos Clave y Funcionamiento” »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Espacios Rural, Industrial y Terciario en España

Espacio Rural

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales.

Agricultura biológica: Tipo de agricultura ecológica en la que se evita el uso de productos químicos de síntesis.

Agricultura extensiva: Cultivo realizado en grandes superficies con poca mano de obra y, generalmente, baja mecanización y rendimientos por hectárea.

Agricultura intensiva: Cultivo que busca una alta producción por unidad de superficie, mediante el uso de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica: Espacios Rural, Industrial y Terciario en España” »

Imperialismo vs Colonialismo: Causas, Diferencias y la Segunda Revolución Industrial

Diferencias entre Colonialismo e Imperialismo

A continuación, se detallan las diferencias entre colonialismo e imperialismo, las causas del imperialismo y del control imperial:

Causas del Imperialismo