Evolución Histórica de la Urbanización en España: Etapas y Factores Clave

1. La Urbanización Preindustrial (Origen – Siglo XIX)

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización, en el siglo XIX. Los rasgos característicos de esta etapa son:

Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Territorial: Geografía del Transporte, Turismo y Comercio en España

Los Transportes y las Telecomunicaciones

El Sistema de Transporte y su Importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello, emplea diferentes modos: terrestre, marítimo o aéreo. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte.

Medios e Infraestructuras

Conceptos Fundamentales de Hidrogeología, Edafología y Medición de Caudal

Hidrogeología: Acuíferos y Formaciones Geológicas

Los acuíferos constituyen la fuente básica de agua dulce y capacidad de almacenamiento. Garantizan el suministro en épocas de sequía y mantienen el flujo base de ríos y humedales durante las sequías.

Tipos de Rocas en Acuíferos

Fundamentos de Petrología y Mineralogía Descriptiva: Ambientes y Clasificación de Rocas

Petrología Magmática y Metamórfica

Ambientes Geológicos y Composición

Factores Humanos en la Agricultura Española: Estructura y Política Agraria

Los condicionantes humanos

Los condicionantes humanos que influyen en el sector agrario son la estructura y la política agraria.

La estructura agraria

Los elementos de la estructura agraria

La estructura agraria incluye elementos demográficos, sociales y económicos.

La población agraria en la actualidad es escasa, se encuentra envejecida y masculinizada. La causa principal de esta situación ha sido el éxodo rural ocurrido entre 1960 y 1975. Entre 1975 y 1990, la crisis económica industrial desaceleró Seguir leyendo “Factores Humanos en la Agricultura Española: Estructura y Política Agraria” »

Geomorfología de España: Características, Formación y Tipos de Relieve Peninsular e Insular

El Relieve de España: Definición y Características Fundamentales

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Características del Relieve Peninsular

El relieve peninsular español presenta una serie de rasgos fundamentales que lo caracterizan:

Ecosistemas y Biogeografía de España: Climas, Suelos y Vegetación Característica

El Paisaje y la Vegetación de la España Seca

El Paisaje Mediterráneo Litoral

Comprende un amplio territorio del litoral mediterráneo. Se caracteriza por:

Fundamentos de la Geografía Económica y Ambiental de España

Recursos Hídricos y su Gestión

Los recursos hídricos se refieren a la cantidad de agua disponible para el consumo humano, procedente de las precipitaciones, las captaciones de agua y los acuíferos. El uso del agua permite diferenciar entre usos consuntivos y usos no consuntivos.

Tipos de Usos del Agua

Dinámicas y Transformación del Sector Agrario en España: Estructura Productiva y Eficiencia Económica

El Sector Agrario Español

3.1 Delimitación de las Magnitudes Agrarias

El sector agrario se define a través de diversas magnitudes económicas clave:

Geografía Fluvial de España: Factores y Características de las Principales Cuencas Hidrográficas

Factores Determinantes de la Red Hidrográfica Española

Factores Físicos

1. Clima

El clima y las precipitaciones son los factores más influyentes en la hidrografía. El clima influye en el caudal absoluto y en el régimen fluvial porque existe una relación directa entre la cantidad de precipitación y el caudal, y entre el régimen pluviométrico y el régimen hidrográfico. Otro factor importante es la temperatura: