Red de Carreteras en España: Estructura, Impacto y Evolución

Definición de Carreteras

Las carreteras se definen como construcciones fijas para hacer posible el transporte; es el conjunto de estructuras estáticas que posibilita el desplazamiento de mercancías y personas. Los medios de transporte se clasifican en terrestres, aéreos o acuáticos, cada uno de los cuales necesitará unas infraestructuras diferentes.

Localización y Distribución de la Red Vial

La red de carreteras en España se clasifica en tres tipos principales:

Panorama Económico de España: Evolución, Sectores y Desafíos Geoeconómicos

Evolución Económica de España

Si se analiza la evolución de la economía española en los últimos siglos, puede apreciarse la existencia de: Una situación relativamente retrasada respecto a las economías europeas más importantes.

¿Cuáles de las siguientes características asemejan el desarrollo económico de España, Italia y Portugal en los últimos siglos, y permiten hablar de una variante mediterránea o suboccidental dentro del patrón general de industrialización europeo?: Se suman Seguir leyendo “Panorama Económico de España: Evolución, Sectores y Desafíos Geoeconómicos” »

Geografía de los Sectores Económicos: Primario, Secundario y Terciario

El Sector Terciario: Servicios y Clasificaciones

El sector terciario incluye todas las actividades económicas que no pertenecen a ninguno de los otros dos sectores. En líneas generales, engloba cualquier actividad que ofrece servicios, tanto a las personas como a las empresas. Esta diversidad obliga a establecer diferentes formas de clasificación.

Clasificación del Sector Servicios

Según quién lo ofrece y sus fines

La Globalización: Impacto, Causas y Desigualdades Globales

La Globalización: Concepto y Orígenes

La globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos. Además, se trata de un proceso multidimensional en el que están implicados cada vez más los territorios del mundo. Desde 1980, el espacio geográfico español ha aumentado su integración en el contexto mundial.

Causas Fundamentales de la Globalización

Geografía de Argentina: Relieve, Climas y Procesos Geomorfológicos

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve Argentino

El relieve terrestre es el resultado de complejos procesos geológicos que lo modifican constantemente. En Argentina, estos procesos han dado lugar a una rica diversidad de formas y paisajes.

Procesos de Formación y Modificación del Relieve

Los procesos que actúan sobre el relieve se clasifican en:

Geografía Urbana: Funciones, Usos del Suelo y Jerarquía de Ciudades

Las Funciones Urbanas, Usos del Suelo y Zonificación Urbana

Las funciones urbanas vienen determinadas por las actividades socioeconómicas que desarrollan los habitantes. En las ciudades predominan las actividades del sector secundario y del terciario. Generalmente son multifuncionales y, cuanto más grande es la ciudad, más funciones desarrolla.

Funciones Urbanas Principales:

Transformación y Futuro del Mundo Rural en España: Desafíos y Estrategias de Desarrollo

La Transformación de los Espacios Rurales en España: Un Contexto Histórico

Los espacios rurales de España se han visto afectados recientemente por importantes transformaciones, generando problemas de diversa índole: demográficos, económicos, de calidad de vida, etc. La solución a esta crisis del mundo rural se aborda mediante políticas de ordenación del territorio.

Desde mediados del siglo XIX, se han implementado actuaciones significativas en el sector agrario. Estas se centraron principalmente Seguir leyendo “Transformación y Futuro del Mundo Rural en España: Desafíos y Estrategias de Desarrollo” »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Clima, Suelos e Hidrografía

1. La Cliserie: Representación de la Vegetación por Altura

Una cliserie es una representación gráfica de las variaciones de la vegetación en función de la altura sobre un triángulo que esquematiza la montaña, o sobre un perfil topográfico.

2. Hidrograma y Regímenes Fluviales

2.1. Conceptos Básicos del Régimen Fluvial

Organización Territorial de España: Estructura y Desequilibrios Regionales

La Organización Territorial de España y los Desequilibrios Regionales

La Organización Actual

Las Divisiones Político-Administrativas

La organización político-administrativa actual es propia de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones entre diferentes divisiones territoriales con capacidad de autogobierno en los asuntos de su competencia. Estas son:

Desafíos Hídricos y Ambientales en España: Gestión y Sostenibilidad

Gestión de Recursos Hídricos en España: Desafíos y Soluciones

Problemas en la Gestión del Agua

La gestión del agua en España enfrenta diversos desafíos, entre ellos la irregularidad de la distribución de la demanda, donde ni hay más gente, ni hay escasez de agua, como en el Mediterráneo. También destaca la insuficiencia de los embalses que no abastecen a toda la nación, y las pérdidas de agua por riego inadecuado y por fugas.

Las obras hidráulicas son las infraestructuras construidas Seguir leyendo “Desafíos Hídricos y Ambientales en España: Gestión y Sostenibilidad” »