Factores y Elementos Clave del Clima en la Península Ibérica y Canarias

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que lo estudia es la meteorología.
El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar, la ciencia que lo estudia es la climatología.
FACTORES GEOGRÁFICOS.

Latitud:

determina la existencia de dos estaciones bien marcadas: verano e invierno, separadas por dos de transición: primavera y verano. Canarias latitud subtropical.
Situación de la Península entre el océano Atlántico y el Seguir leyendo “Factores y Elementos Clave del Clima en la Península Ibérica y Canarias” »

Geodinámica y Modelado Terrestre: Factores del Relieve y Tectónica de Placas

Factores y Modelado del Relieve Terrestre

Factores que Condicionan la Forma del Relieve (4)

  • El Tipo de Roca: Cada roca posee características específicas. (Ejemplo: El Granito proporciona formas diferentes a las de la arcilla).
  • El Clima: Define el tipo de agente geológico externo que predomina. (Ejemplo: En climas templados, el agua es el agente más importante; en zonas frías, el hielo).
  • La Estructura de los Materiales: Las rocas plegadas proporcionan una forma inicial que condiciona el modelado Seguir leyendo “Geodinámica y Modelado Terrestre: Factores del Relieve y Tectónica de Placas” »

Fundamentos de la Geografía Física y Biocoras de Chile: Relieve, Erosión y Ecosistemas

I. Geografía Física y Relieve Chileno

1. Extensión y Volcanismo

La extensión de Chile a través de 72º de latitud no es causa de la presencia y distribución de los volcanes.

2. Importancia de la Cordillera de la Costa en Chile Central

El relieve de Chile es importante en la configuración del territorio nacional. La Cordillera de la Costa, localizada en las regiones de Chile Central, constituye una formación orográfica significativa por su altura y que:

Estructura y Transformación de los Sectores Económicos en España

Sector Primario: Actividades y Desafíos

Actividad Agraria

España ha sido tradicionalmente un país agrario, aunque sus condiciones naturales no son muy favorables. Los suelos tienden a erosionarse fácilmente y el clima es muy variable. Actualmente, el campo español se encuentra en pleno proceso de transformación, debido a una mecanización cada vez mayor.

La Ganadería

La cabaña ganadera española se halla en un período de gran expansión. El ganado porcino, bovino y el ovino han aumentado. El Seguir leyendo “Estructura y Transformación de los Sectores Económicos en España” »

Fundamentos de Geografía Urbana y la Evolución del Hábitat en España

Historia Urbana de España: Conceptos Fundamentales

TEMA 8: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA. (IES FRANCÉS DE ARANDA – Curso 2013-2014)

1. Introducción: Hábitat Rural y Urbano

El hábitat es el lugar donde los seres humanos se asientan para vivir. Se distinguen dos tipos principales:

  • Hábitat rural.
  • Hábitat urbano.

1.1. El Hábitat Rural

Se produce cuando la población reside en el campo. Sus tipologías son:

Diccionario de Conceptos Clave del Sector Primario y Geografía Agraria

Conceptos Fundamentales de la Geografía Agraria

Sistemas de Explotación y Cultivo

Explotación Extensiva

Concepto referido a la explotación agraria. Es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. Precisa menos inversión que la agricultura intensiva y, en ocasiones, se emplean técnicas tradicionales, como el barbecho. En el caso español, es típica la explotación de cereales en la zona meseteña.

Agricultura Intensiva

Es la que obtiene, en el menor espacio Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave del Sector Primario y Geografía Agraria” »

Desafíos Demográficos y Estructura del Mercado Laboral: El Caso de Castilla y León

El Caso Demográfico de Castilla y León

En muchas de las cuestiones planteadas, Castilla y León puede servir de ejemplo sobre el futuro inmediato que aguarda al conjunto de la población española, puesto que nuestra región se puede considerar como una de las más envejecidas demográficamente.

En efecto, de todas las comunidades autónomas, es la que presenta mayor proporción de ancianos (por encima del 22%), a la vez que está también entre las que tienen menor proporción de adultos (que son Seguir leyendo “Desafíos Demográficos y Estructura del Mercado Laboral: El Caso de Castilla y León” »

Mecanismos Geográficos: Precursores Sísmicos, Prevención de Inundaciones y el Impacto del Cambio Climático

Fenómenos Sísmicos y Riesgos Naturales

Precursores de los Terremotos

Los precursores son señales que pueden manifestarse antes de un evento sísmico mayor:

  • Deformaciones en el terreno.
  • Procesos de retroceso del nivel del mar.
  • La presentación de réplicas (a veces, sismos menores previos).
  • Comportamiento anómalo de los animales.
  • Alteraciones en el campo magnético local.

Prácticas a Evitar para la Prevención de Inundaciones

Ciertas actividades humanas incrementan significativamente el riesgo de desastres Seguir leyendo “Mecanismos Geográficos: Precursores Sísmicos, Prevención de Inundaciones y el Impacto del Cambio Climático” »

Estrutura Interna da Terra: Modelos Xeoquímicos e Xeofísicos

O Método Sísmico: Estudo do Interior da Terra

O método sísmico baséase no estudo dos terremotos e no comportamento das ondas sísmicas que viaxan a través do interior da Terra. Trátase dun método indirecto, xa que o ser humano non pode acceder directamente a capas tan profundas. A velocidade das ondas varía segundo o material polo que viaxan: canto máis denso sexa dito material, máis rápido se desprazan.

Ondas Sísmicas P e S

As Ondas P (Primarias)

Clasificación y Propiedades de los Silicatos: Sorosilicatos, Ciclosilicatos e Inosilicatos

1. Sorosilicatos (Si2O7-6)

Constituidos por grupos de dos tetraedros que comparten un **oxígeno**. La relación Si/O es de **2/7**. El motivo estructural básico son pares de tetraedros que comparten un oxígeno apical. Presentan estructura de **neso- y sorosilicato**, con cristales monoclínicos de hábito prismático o acicular, generalmente de colores verdes. Son de origen **metamórfico**.

Epidota

La Epidota ((Si2O7) (SiO4) (Al, Fe)Ca2Al2O (OH)) es un tipo de mineral metamórfico con una **simetría Seguir leyendo “Clasificación y Propiedades de los Silicatos: Sorosilicatos, Ciclosilicatos e Inosilicatos” »