Glosario Geográfico Esencial: Conceptos Clave de Agricultura e Industria

Geografía Agraria y Ganadera

Barbecho
Consiste en dividir un terreno en varias partes y dejar sin cultivar una de ellas durante uno o varios años para que el suelo se recupere. Es característico de algunas zonas de la agricultura mediterránea.
Rotación de Cultivos
Consiste en alternar diferentes cultivos en un terreno a lo largo del año con el fin de mantener la fertilidad del suelo.
Openfield
Se caracteriza por parcelas sin cercados, diferenciadas por los cultivos y el predominio de las tierras Seguir leyendo “Glosario Geográfico Esencial: Conceptos Clave de Agricultura e Industria” »

Impacto Recíproco: El Medio Natural y la Actividad Humana en España

La Influencia del Medio Natural en la Actividad Humana

1. El Medio Natural como Recurso y Condicionante

El medio natural ejerce una influencia fundamental en la actividad humana, actuando tanto como fuente de recursos como de condicionante para el desarrollo de las sociedades.

El Relieve

Demografía en España: Conceptos Clave, Movimientos y Estructura Poblacional

Conceptos Demográficos Fundamentales

Censo de Población:

Registro demográfico que se lleva a cabo para conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se elaboró el primer censo moderno en 1768 y, desde 1900, se realiza cada 10 años (a partir de 1981, en los años terminados en 1).

Padrón Municipal:

Registro obligatorio para toda la población del municipio. Constituye un documento público administrativo que contiene una información Seguir leyendo “Demografía en España: Conceptos Clave, Movimientos y Estructura Poblacional” »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Patrimonio, Ganadería y Agricultura

Patrimonio Cultural y Natural

El patrimonio se clasifica en dos grandes categorías:

  • Patrimonio Cultural

    Comprende monumentos, grupos de edificios y sitios que poseen un valor histórico, estético, arqueológico o científico.

  • Patrimonio Natural

    Incluye formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales, hábitats de especies animales y vegetales, y zonas que tienen un valor científico.

Producción Ganadera

La producción ganadera se organiza en diferentes sistemas:

Conceptos Esenciales de Geografía y Clima en España

Conceptos Fundamentales de Geografía

La Geografía es la ciencia dedicada al estudio del espacio geográfico, entendido como el resultado de la acción humana o antrópica.

Definiciones Geográficas Clave

  • Latitud: Distancia desde cualquier punto del planeta al ecuador.
  • Longitud: Distancia desde cualquier punto del planeta al meridiano de Greenwich.
  • Sistema de Información Geográfica (SIG): Bases de datos computerizadas que contienen información espacial y que facilitan la obtención, gestión, manipulación, Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Geografía y Clima en España” »

Diccionario Esencial de Geografía Económica y Rural: Conceptos Clave para Entender el Territorio

Glosario de Conceptos Clave en Geografía Económica y Rural

Este documento recopila y define términos fundamentales en el ámbito de la geografía económica y rural, abarcando desde prácticas agrícolas y pesqueras hasta conceptos de desarrollo industrial y políticas económicas. Una comprensión sólida de estos vocablos es esencial para el estudio y la interpretación de los paisajes y sistemas productivos actuales.

Términos Agrarios y Pesqueros

Dinámicas Demográficas y Migratorias en España: Evolución y Consecuencias

1. Migraciones Interiores

Las migraciones interiores crearon también una oferta laboral en los servicios turísticos y en la construcción. Así, las zonas de destino se ampliaron y formaron dos ejes peninsulares: el Mediterráneo (desde Girona hasta Alicante) y el Ebro (desde el País Vasco a Tarragona a través de Navarra y Zaragoza). A ellos se unían Madrid y las Islas Baleares y Canarias.

El Espacio Agrario: Factores Clave, Política Común y Desafíos Actuales

El Espacio Agrario

1. Condicionantes del Espacio Agrario

1.1. Condicionantes Naturales

  • Clima
  • Relieve
  • Aguas (limitadas)
  • Vegetación natural (herbácea y arbórea)
  • Suelos (fáciles de erosionar, reducen la fertilidad)

1.2. Condicionantes Humanos

1.2.1. Sistema de Explotación
  • Tamaño:
    • Pequeñas (menos de 10 ha): minifundios
    • Grandes (más de 100 ha): latifundios extensivos
  • Distribución: Concentración parcelaria (menos minifundios, cada propietario una parcela)
  • Régimen de Tenencia:
    • Directa: propietario = explotador
    • Indirecta
1. Seguir leyendo “El Espacio Agrario: Factores Clave, Política Común y Desafíos Actuales” »

Orígenes de la Modernidad: Revoluciones Agraria, Demográfica e Industrial

Revolución Agraria

La agricultura fue el primer sector en experimentar una transformación. A lo largo de la Edad Moderna se realizaron mejoras en algunos países de Europa, pero fue en Inglaterra, a principios del siglo XVIII, donde se intensificaron los nuevos métodos: se eliminó el barbecho y se implantó la rotación continua de cultivos con nuevas especies como la patata; se introdujeron nuevos cultivos que regeneraban la tierra y servían de forraje para el ganado, del que se obtenía abono Seguir leyendo “Orígenes de la Modernidad: Revoluciones Agraria, Demográfica e Industrial” »

Geografía Económica y Gestión de Recursos: Un Vistazo Integral

La Economía y su Relación con el Territorio

La economía es el conjunto de bienes, servicios y actividades que constituyen la riqueza de un territorio.

La Influencia Geográfica en la Actividad Económica

Las características del relieve o el clima de un territorio, la existencia o ausencia de recursos naturales, o la distancia de un lugar a las grandes redes de transporte y comunicación son algunos de los aspectos que explican la existencia de diferentes actividades económicas en el mundo.

Las Seguir leyendo “Geografía Económica y Gestión de Recursos: Un Vistazo Integral” »