Geografía Económica de España: Paisajes Agrarios y el Sector Pesquero

Los Paisajes Agrarios de España

Paisaje de la España Atlántica

Zona: Norte y noroeste de la península. Relieve accidentado con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.

Estructura Agraria

Geografía del Regadío en España: Climas, Cuencas Fluviales y Gestión Hídrica

Identificación de los Cursos Fluviales y sus Climas

Los cursos fluviales sobre los que se sitúan las principales áreas de regadío son el Miño, el Guadiana, el Segura, el Duero, el Guadalquivir, el Tajo, el Ebro y el Júcar.

Clasificación Climática por Cuenca

Descripción Geográfica y Climática de España: Relieve Peninsular e Islas Canarias

Rasgos Generales del Relieve Peninsular Ibérico

  • Forma maciza: Viene dada por la anchura de la Península Ibérica y la extensión de sus costas (4000-5000 km).
  • Elevada altitud media: 600 metros, la segunda mayor de Europa tras Suiza. Esto se debe a la existencia de la Meseta Central, un conjunto elevado que ocupa la posición central en la Península y las dos terceras partes de España.
  • Disposición periférica del relieve: Complica el acceso a la Meseta e impide que la influencia climática del Seguir leyendo “Descripción Geográfica y Climática de España: Relieve Peninsular e Islas Canarias” »

Geografía del Espacio Rural Español: Factores Condicionantes, Usos Agrarios y el Impacto de la PAC

El Espacio Rural: Definición y Complejidad

El espacio rural es un espacio humanizado, resultado de la organización y explotación de los elementos del medio natural para obtener alimentos y materias primas. Está conformado por el ager, saltus, hábitat y el espacio organizado. Sin embargo, desde 1970 se han introducido industrias, servicios, etc., lo que ha hecho que los espacios rurales sean complejos y heterogéneos.

Condicionantes de la Actividad Agraria en España

Factores Físicos

Los factores Seguir leyendo “Geografía del Espacio Rural Español: Factores Condicionantes, Usos Agrarios y el Impacto de la PAC” »

Transformación Urbana de Bilbao y Madrid: Modelos de Desarrollo y Zonificación Histórica

El Desarrollo Urbano del Gran Bilbao (1960-2000)

Entre 1960 y 1975 se profundiza en el concepto de Gran Área Metropolitana, creando importantes infraestructuras de comunicación (puentes, autopistas).

Zonificación de Bilbao (Décadas de 1960 y 1970)

En estas décadas, Bilbao presentaba una zonificación muy precisa:

Orígenes y Transformaciones de la Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña (1780-1850)

Definición y Alcance de la Revolución Industrial

Podemos definir la Revolución Industrial como el proceso de cambio iniciado en Gran Bretaña entre 1780 y 1850, que dio lugar a transformaciones radicales en la producción económica, la tecnología, la demografía y, en general, en la sociedad y en los modos de vida.

La Revolución permitió pasar de una economía agraria y artesanal, controlada por las clases privilegiadas, a una economía industrial dominada por la burguesía. Estos cambios se Seguir leyendo “Orígenes y Transformaciones de la Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña (1780-1850)” »

Unidades del Relieve de la Península Ibérica: Morfología y Geología

1. La Meseta Central

Es una unidad morfoestructural de elevada altitud media que articula las restantes unidades del relieve peninsular. En ella se alternan las extensas llanuras con zonas montañosas. Los límites de la Meseta están definidos por rebordes montañosos. La orogenia alpina provocó la inclinación de la Meseta hacia el océano Atlántico, por lo que su altitud disminuye de este a oeste. Su origen es paleozoico y fue posteriormente modelado y afectado por la orogenia alpina, creando Seguir leyendo “Unidades del Relieve de la Península Ibérica: Morfología y Geología” »

Interacción Geográfica: Recursos Naturales, Riesgos e Impacto Humano en España

Influencia del Medio Natural en la Actividad Humana

1. El Medio Natural como Recurso y Condicionante

A) El Relieve

El relieve influye en la actividad humana de diversas maneras:

1. Relieve Continental

Estructura y Dinámicas del Comercio, Transporte y Turismo en la Economía Española

Comercio Interior y Exterior: Estructura y Evolución

Comercio Interior

COMERCIO INTERIOR se caracteriza por:

  • Localización: Depende de la existencia de un sistema de transporte y de un mercado de consumo amplio y con poder adquisitivo.
  • Estructura: Ha experimentado cambios profundos en los últimos años (revolución comercial).

Estos cambios han afectado a:

Transformación Industrial en España: Claves de Localización y Distribución Geográfica Actual

Contexto Histórico y Evolución de la Industria Española

La industria es la principal actividad económica del sector secundario e incluye también las fuentes de energía, las materias primas y la construcción.

España se incorporó con retraso y de forma muy desigual a la primera revolución industrial del siglo XIX y tuvo que esperar a los años sesenta del siglo XX para ser un país claramente industrializado.

La globalización ha producido nuevos mercados, más consumidores y más competidores, Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Claves de Localización y Distribución Geográfica Actual” »