Evolución Demográfica en España: Del Régimen Antiguo a la Actualidad

El Régimen Antiguo

Hasta principios del siglo XX, se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.

A) Natalidad

La natalidad presentaba valores elevados debido a dos causas principales:

  • El predominio de una economía y una sociedad agrarias: los hijos ayudaban desde muy pronto en las labores del campo; eran muy baratos de mantener; y aseguraban el porvenir de los padres y madres.
  • La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.

B) Mortalidad

La Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Del Régimen Antiguo a la Actualidad” »

Glosario Ilustrado de Geografía Física: Clima, Hidrografía y Biogeografía

Clima y Meteorología

Advección
Movimiento de aire y de otros fluidos en sentido horizontal, como la transferencia de calor desde las bajas latitudes a las altas y las corrientes atmosféricas.
Alisios
Vientos predominantes que soplan desde las altas presiones subtropicales hacia el ecuador.
Amplitud térmica
Diferencia de temperatura media entre el mes más cálido y el mes más frío.
Anticiclón
Centro de alta presión atmosférica. El tiempo asociado es estable.
Aridez
Escasez de humedad, excesiva sequedad. Seguir leyendo “Glosario Ilustrado de Geografía Física: Clima, Hidrografía y Biogeografía” »

Conceptos Clave de los Sectores Económicos Españoles: Primario, Secundario y Terciario

Sector Primario

Actividades económicas relacionadas con la extracción y recolección de los recursos que hay en la naturaleza. Forman parte del sector primario la ganadería, la agricultura, la pesca, la caza, la apicultura, la acuicultura y la explotación forestal. La aportación del sector primario al PIB nacional se sitúa en el 4%.

Acuicultura

Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas de las instalaciones propias para la producción Seguir leyendo “Conceptos Clave de los Sectores Económicos Españoles: Primario, Secundario y Terciario” »

Sectores Secundario y Terciario: Conceptos Clave y Funcionamiento

Sector Secundario

1. ¿Qué actividades comprende el sector secundario?

Comprende las actividades basadas en la extracción y transformación de materias primas en otros productos. Nos referimos a la minería, la producción de energía, la construcción y la industria.

2. ¿Qué son las fuentes de energía?

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales.

3. ¿Cuáles han sido cronológicamente las principales fuentes de energía que el ser Seguir leyendo “Sectores Secundario y Terciario: Conceptos Clave y Funcionamiento” »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Espacios Rural, Industrial y Terciario en España

Espacio Rural

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales.

Agricultura biológica: Tipo de agricultura ecológica en la que se evita el uso de productos químicos de síntesis.

Agricultura extensiva: Cultivo realizado en grandes superficies con poca mano de obra y, generalmente, baja mecanización y rendimientos por hectárea.

Agricultura intensiva: Cultivo que busca una alta producción por unidad de superficie, mediante el uso de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica: Espacios Rural, Industrial y Terciario en España” »

Imperialismo vs Colonialismo: Causas, Diferencias y la Segunda Revolución Industrial

Diferencias entre Colonialismo e Imperialismo

A continuación, se detallan las diferencias entre colonialismo e imperialismo, las causas del imperialismo y del control imperial:

Causas del Imperialismo

Sistema Urbano Español: Componentes, Funciones y Ejes Clave

El Sistema Urbano Español: Una Visión General

Se puede definir un sistema urbano como un conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan el territorio. Las ciudades españolas están interrelacionadas en un sistema que dibuja redes compuestas por nodos y líneas. Por tanto, se compone de unos elementos, las ciudades, y de las relaciones que se establecen entre ellas. Las ciudades se organizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. De acuerdo con esto, las ciudades ejercen su influencia Seguir leyendo “Sistema Urbano Español: Componentes, Funciones y Ejes Clave” »

Explorando el Mundo de los Minerales y las Rocas: Composición, Características y Clasificación

Explorando el Mundo de los Minerales y las Rocas

1) Un mineral es un cuerpo: Sólido. Las moléculas que lo componen vibran lentamente, por lo que tiene una forma definida: Inorgánico, ya que no pertenece a un ser vivo ni se reproduce: Se forma en la naturaleza, sin la intervención humana: Se presenta por una fórmula química sencilla (NaCl) — sal: Presentan estructura cristalina, sus átomos están ordenados formando figuras geométricas.

2) Las características más utilizadas para su diferenciación Seguir leyendo “Explorando el Mundo de los Minerales y las Rocas: Composición, Características y Clasificación” »

Análisis Territorial y Sostenibilidad: Casos de Estudio en Barcelona y Galicia

Estudio de la Región Metropolitana de Barcelona

El estudio sobre la Región Metropolitana de Barcelona analiza el territorio desde una perspectiva de mosaico territorial, es decir, como una estructura compuesta por manchas, corredores y tramas. Su objetivo principal es orientar la planificación estratégica considerando los sistemas naturales y los usos humanos, asegurando sostenibilidad y flexibilidad a largo plazo.

Principales conceptos del estudio

Mosaico territorial: Se basa en la ecología del Seguir leyendo “Análisis Territorial y Sostenibilidad: Casos de Estudio en Barcelona y Galicia” »

Transformación Industrial en España: Un Recorrido Histórico y Perspectivas Futuras

La Industria en España: Transformación y Retos

Definición de Conceptos Clave

Polígono Industrial: Espacio urbanizado en las periferias de las ciudades con la finalidad de instalar industrias, especialmente ligeras o de bienes de consumo, y descongestionar los centros urbanos. Estos proyectos, impulsados por iniciativa oficial o privada con ventajas fiscales, se extendieron en España a partir de la década de 1950.

Parque Tecnológico: Espacios que concentran empresas y entidades dedicadas a la Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Un Recorrido Histórico y Perspectivas Futuras” »