Conceptos Climáticos y Climatología de España

Glosario de Términos Climáticos

Amplitud térmica anual

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y del mes más frío.

Anticiclón

Es un centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 milibares (mb), que es la presión media a nivel del mar). En su interior el aire desciende y se mueve en el sentido de las agujas del reloj. El tiempo asociado es estable, generalmente despejado y sin precipitaciones. (Ej: Mapa de situación atmosférica)

Aridez

Escasez de humedad, Seguir leyendo “Conceptos Climáticos y Climatología de España” »

Glosario de Términos Fundamentales en Geografía Física: Clima, Agua y Relieve

Glosario de Términos Geográficos

1. Acuífero
Embolsamiento de aguas subterráneas que se forma cuando las aguas superficiales se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.
2. Amplitud térmica
Diferencia entre la temperatura más alta y la más baja de un espacio de tiempo determinado. Influye la cercanía o lejanía de la costa, ya que esta suaviza las temperaturas o las continentaliza.
3. Anticiclón
Área de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Puede Seguir leyendo “Glosario de Términos Fundamentales en Geografía Física: Clima, Agua y Relieve” »

El Sector Turístico en España: Características, Áreas y Factores Clave

Importancia del Turismo en España

El turismo juega un papel fundamental en nuestro país, ya que España es el segundo destino turístico del mundo, tras Francia. En 2017 sustituyó a Estados Unidos como segundo destino y en 2018 recibió más de 82,8 millones de turistas extranjeros. El turismo supone ya el 11,2% del PIB en España y el 12% del empleo.

Características del Turismo en España

Podemos destacar las siguientes características:

Configuración Geográfica de la España Interior: Relieve y Flora Mediterránea

Estructuras del Relieve Interior: La Meseta y sus Rebordes Montañosos

1. Origen y Características

A) La Meseta

Es una llanura elevada, formada originalmente en la Era Primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico surgido en la orogénesis herciniana. En el Terciario fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, de modo que podemos distinguir tres partes:

Antiguo zócalo paleozoico

Solo se conserva en el oeste peninsular. La erosión eliminó los materiales terciarios Seguir leyendo “Configuración Geográfica de la España Interior: Relieve y Flora Mediterránea” »

Elementos, Factores y Tipos de Clima: Conceptos Fundamentales de Geografía Climática

Elementos Climáticos

Son todos aquellos fenómenos meteorológicos que, al ser promediados durante un período significativo (generalmente 30 años), caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado:

Dinámica Demográfica de España: Evolución del Crecimiento, Mortalidad y Actividad

Crecimiento Real de la Población en España

El crecimiento real (CR) de la población resulta de sumar el crecimiento natural (CN) y el saldo migratorio (SM). La fórmula es:

CR = CN (Nacimientos – Defunciones) + SM (Inmigrantes – Emigrantes)

Evolución Histórica del Crecimiento Real

Mediados del siglo XIX – Principios del XX: El incremento fue bajo, debido al escaso crecimiento natural propio del régimen demográfico antiguo (alta tasa de natalidad y de mortalidad) y a la emigración a ultramar. Seguir leyendo “Dinámica Demográfica de España: Evolución del Crecimiento, Mortalidad y Actividad” »

Estructura y Jerarquía del Sistema Urbano Español: Ciudades y Ejes Principales

Modelo de Jerarquía Urbana en España

  1. Metrópolis Nacionales: En la cima de la jerarquía se encuentran Madrid y Barcelona, dos grandes urbes con más de 3 millones de habitantes. Ambas ejercen una influencia sobre todo el territorio nacional y están estrechamente vinculadas con otras grandes metrópolis mundiales. Son los centros principales de decisiones empresariales a nivel nacional y tienen una importante función administrativa (en el caso de Madrid, como capital del Estado). Además, ambas Seguir leyendo “Estructura y Jerarquía del Sistema Urbano Español: Ciudades y Ejes Principales” »

Recursos y Demandas Hídricas en España: Usos, Balance y Política del Agua

Recursos y demandas hídricas en España

Usos, balance hídrico, obras hidráulicas y política hidráulica

Los usos del agua

El agua es esencial para la vida humana. Los usos del agua pueden clasificarse en consuntivos y no consuntivos. Los principales son los siguientes:

Desarrollo Económico y Desigualdades Globales: Riqueza, Pobreza y Género

Definiciones Clave sobre Desarrollo y Economía

Desarrollo: Proceso económico mediante el que una población cubre todas sus necesidades básicas e incluso genera suficientes recursos para cubrir otras de tipo complementario (educación, turismo, etc.).

Subdesarrollo: Estado económico en el que no se satisfacen las necesidades mínimas de la población, generalmente asociado a sociedades preindustriales donde el binomio recursos-población está descompensado a favor de la segunda (existen más Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Desigualdades Globales: Riqueza, Pobreza y Género” »

Canarias: Vegetación, Impacto Humano, Turismo y Migraciones Recientes

¿Qué es una Cliserie?

Una cliserie es una representación gráfica de la distribución escalonada de los tipos de vegetación en las zonas montañosas, ocasionada por el aumento de altitud con el consiguiente efecto sobre el clima. La cliserie puede ser latitudinal o longitudinal; la que se nos muestra es una cliserie de representación mixta altitudinal y triangular que simboliza una montaña.

Los factores que influyen en la distribución de la vegetación son: