Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad

Reforma Interior de los Cascos Históricos

A partir del ejemplo del París de Haussmann, se aplican en España a finales del siglo XIX políticas urbanistas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir Gran Vías con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Las grandes vías tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, con ellas se desplazan a los antiguos vecinos a lugares periféricos: proceso de segregación urbana. Mientras en otras épocas las clases coexisten, ahora se crean barrios por clase social.

Gentrificación (Sustitución por Expropiación o Venta)

A pesar de este proceso, hay mucha población obrera en los centros históricos, habilitándose edificios de arriendos, o acondicionando los interiores de manzanas, con viviendas obreras: CORRALAS o patios de vecinos, ciudadelas… Se promocionan también las casas baratas; similares a países sajones.

Ensanches: Nuevos Sectores Urbanos Planificados Fuera del Centro Histórico

Los ensanches son los nuevos barrios que se planifican en el siglo XIX alrededor del centro histórico, a veces se derriban las murallas.

  • Ensanche de Barcelona; de Ildefonso Cerdá; se hizo en 1859.
  • Ensanche de Madrid; de Carlos María de Castro; se hizo en 1860.

Con esto se impone el modelo de ciudad burguesa. Se completa:

  • El alcantarillado
  • La iluminación
  • El agua corriente
  • Se cuida la estética (fuentes, jardines, monumentos)

Hoy: los ensanches son la zona de vivienda de la burguesía y también se sitúan los comercios más lujosos. También se encuentran aquí los bancos y las oficinas.

La Ciudad Contemporánea

Arranca en la 2ª mitad del siglo XIX con la revolución industrial.

Características:

  1. Suelo urbano: Destinado a viviendas, al comercio, industrias o equipamiento. Se convierte en un negocio (especulación urbanística). Se producen también desamortizaciones para liberar espacio a costa de la iglesia, para construir.
  2. Aparición de fábricas e industrias; improvisados barrios obreros.
  3. Proyectos para higienizar la ciudad (pavimentación y alcantarillado). Nuevas normas para hacer la ciudad más saludable y luminosa (alineamientos a los que obligan los ayuntamientos)
  4. Construcción de cementerios.
  5. Se derriban las murallas que quedaban (Zaragoza, Valencia, Sevilla); Rondas de circunvalación.
  6. La llegada del ferrocarril (Barcelona-Mataró). Desde 1848. Hay estaciones que han orientado el crecimiento de la ciudad. Se necesitan grandes espacios a las afueras de la ciudad, lo que implica crecimiento y creación de nuevos barrios.
  7. Se crean nuevos hitos y espacios (viejos ayuntamientos que se renuevan). (correos, universidades, plazas de toros, cárceles, mercados…).

Conformación de las Primeras Periferias

En la segunda mitad del siglo XIX aparecen las periferias y los suburbios. Ante la incapacidad de los centros históricos o ensanches para dar respuesta a las demandas de suelo de los emigrantes que llegaban a zonas como Madrid, Barcelona o Bilbao, u otras con incipiente industria; surge el chabolismo y el barraquismo.

La carestía del suelo, sobre todo en los ensanches, hace que ciertas actividades industriales o de vivienda se desplacen a los lugares periféricos (ya que son más baratos y están cerca de centros de comunicación).

  • Periferias: donde se mezclan usos agrarios y urbanos; núcleos de viviendas marginales, o instalaciones ferroviarias, o ciudades-jardín.
  • Incidencia del Desarrollismo (50’) en la evolución humana:
    1. Tras la guerra civil continúa con fuerza el éxodo rural (por la dureza del mundo rural)
    2. En los años 50 se siguen construyendo los ensanches.
    3. Viviendas baratas.

Años 60:

Fuerte crecimiento económico, rápida industrialización. Impacto contra las ciudades.

  1. Subvención de la vivienda; ley de 1954
  2. Comienza una planificación urbana (PGOU). Se aplica a toda la ciudad. En 1956 se publica la primera ley del suelo que establece unas categorías:
    • Suelo urbano (es el suelo construido)
    • Suelo urbanizable (es el que está dispuesto para crecer)
    • Suelo rústico (destinado a espacios naturales; no se puede construir)
  3. Hasta entrados los años 80 en muchos barrios había carencia de servicios (transportes, escuela, deportes)
  4. Problemas de circulación porque muchos españoles adquieren coches; lo que produce mucho colapso y acceso, aparcamiento…
  5. Consolidación de las aglomeraciones urbanas y grandes áreas metropolitanas (Barcelona y Madrid).
  6. En la periferia se crea la infravivienda y las ciudades dormitorio.

Los Problemas de las Grandes Ciudades Españolas

  1. Sociales: Los centros históricos tienen ocupación de clases contrastadas, desde clases modestas y fuerte número de inmigrantes, hasta lugares renovados ocupados por clase media y alta. Los ensanches están ocupados por clase media o clase media-alta. Son espacios muy caros. Las primeras viviendas del 50-70; barrios de vivienda-bloque, ocupados por clase media o media-baja. Las coronas exteriores son adosados, entorno periurbano; clase media o media alta. Hay problemas de transporte y servicios; también se combina con problemas marginales.
  2. Abastecimiento: Se necesitan alimentos, agua, energía… (Madrid = 40 toneladas de fruta y verdura + 500 de carne y pescado). Las ciudades tienen que asegurar el abastecimiento mediante unas infraestructuras.
  3. Tráfico denso: En horas punta, desde el centro-periferia; se intenta solucionar con rondas de circunvalación (M30, M40, cinturones). Para evitar el uso del vehículo privado y fomentar el transporte público.
  4. Contaminación: Atmosférica; produce en España 16.000 muertes prematuras. Acústica; El tráfico es el responsable del 80% de esta contaminación (10 millones de personas soportan un nivel de ruido superior a 65 db).
  5. Residuos urbanos: 1.5 Kg. por persona al día + Industrias. Es muy costoso para las ciudades porque necesita una infraestructura, y hay que llevarla a vertederos controlados.
  6. Aumento del precio de la vivienda: Las clases menos adineradas se ven abocadas al alquiler o a vivir en lugares alejados de la ciudad o barrios degradados.
  7. Deuda de los Ayuntamientos: Se venden terrenos que son puestos en otra categoría y también cobran.
  8. Delincuencia y marginación social: Programas sociales de distinto tipo para intentar paliar estas situaciones. (ayuntamiento).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *