Transformación Económica de España: Industrialización, Terciarización y Turismo

1. La Terciarización de la Economía Española

A comienzos del siglo XXI, la economía española está claramente terciarizada. Con el crecimiento económico de la segunda mitad del siglo XX, España dejó de ser un país agrario. En esta progresiva y rápida evolución se diferencian tres fases:

1.1. Fases de la Terciarización

  • Entre 1960 y 1973: El sector terciario creció en consonancia con el fuerte desarrollo industrial y el proceso de urbanización.
  • Entre 1973 y 1985: El desarrollo de la mayoría de los sectores se debilitó como consecuencia de la crisis económica, mientras que el sector servicios fue el único que experimentó un incremento en la población ocupada y la producción.
  • Desde 1986 hasta hoy: La evolución económica ha sufrido altibajos en la producción de servicios, aunque la importancia del sector terciario en el conjunto de la economía sigue creciendo a un ritmo superior al de la agricultura, la industria y la energía.

1.2. Factores de la Terciarización

Varios factores explican la terciarización económica en España:

  • El crecimiento del consumo debido al aumento de los niveles de renta y a la adopción de hábitos de consumo en la sociedad que demanda nuevos servicios personales, de ocio y de turismo.
  • Los cambios en los sistemas productivos y las innovaciones tecnológicas.
  • El crecimiento de la administración pública.
  • La reciente incorporación de la mujer al trabajo.
  • El papel de refugio del sector terciario para muchos activos que han perdido su trabajo en otros sectores.
  • El desarrollo del sector turístico.

2. El Comercio en España

El comercio en España ofrece unas posibilidades de negocio y de rentabilidad tan grandes que las inversiones extranjeras en este subsector son las mayores de todo el sector servicios.

2.1. Comercio Interior y Comercio Exterior

La importancia y las características del comercio pueden definir el nivel de desarrollo adquirido por un país o región y demuestra su proyección exterior dentro de una economía globalizada.

El intercambio de mercancías cuando se produce fuera de un mismo país da lugar al comercio exterior, cuya situación de equilibrio o desequilibrio se expresa mediante la balanza comercial. Cuando este intercambio tiene lugar dentro de un mismo país se habla de comercio interior.

2.2. Cambios en los Modelos Comerciales

La actividad comercial ha evolucionado paralelamente a las transformaciones económicas recientes y ha experimentado grandes cambios en lo que concierne a su proyección espacial. El modelo de comercio tradicional minorista, de pequeñas dimensiones, bajo nivel de equipamientos, carácter familiar dedicado principalmente a la alimentación y orientado a servir a una población próxima se encuentra en crisis. La crisis derivada de los cambios comerciales ha sido originada por:

  • La creación de grandes grupos comerciales.
  • La introducción de capitales financieros en el comercio y distribución que buscan mayores beneficios.
  • La mejora de la renta, que ha aumentado las posibilidades de compra del consumidor español, quien demanda productos de mayor calidad.

3. 1959-1975: Etapa de Consolidación del Sistema Industrial

A partir de mediados del siglo XX, con el Plan de Estabilización, que significaba el final de la etapa autárquica, el sistema económico español se abrió al exterior. El crecimiento de la economía española se sustentaba en varios factores: la entrada de capital extranjero, los ingresos procedentes del turismo y de los emigrantes. También se pudo exportar productos y tecnología al exterior, y estos factores favorecieron una etapa de crecimiento dirigido por el gobierno mediante los planes de desarrollo y el impulso de las empresas públicas.

En los años 60 y 70, los gobiernos tecnócratas impulsaron planes de desarrollo, es decir, una serie de medidas de política económica e industrial, y en menor medida regional, que favorecieron el crecimiento económico y la industrialización de España a partir del Plan de Estabilización. Los objetivos fueron impulsar la industrialización y la mejora de las comunicaciones en áreas concretas y descongestionar las grandes aglomeraciones urbano-industriales.

3.1. Planes de Desarrollo

  • Primer Plan de Desarrollo (1964-1967): Creó los polos de desarrollo industriales de A Coruña, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza; los polos de promoción industrial de Burgos y Huelva; y planes especiales para Canarias y Gibraltar. El crecimiento de la producción industrial fue del 6,5%.
  • Segundo Plan de Desarrollo (1968-1971): Creó cinco nuevos polos de desarrollo en Granada, Córdoba, Oviedo, Logroño y Pontevedra. El crecimiento de la producción industrial fue del 5,5%.
  • Tercer Plan de Desarrollo (1972-1975): Su objetivo fue más amplio, pues se centraba en los espacios industriales y en las áreas agrícolas y turísticas. El crecimiento de la producción fue del 7%.

3.2. Diversificación y Crecimiento

Se fue diversificando la producción de bienes, ya que se sustituyó la fabricación destinada al consumo por bienes de equipo y artículos de consumo duradero relacionados con firmas multinacionales. El crecimiento económico fue espectacular, ya que el PIB creció con tasas anuales acumulativas del 7%. También se sumaron las divisas que enviaban los trabajadores que habían emigrado a Europa y los ingresos procedentes del turismo. La balanza de pagos, comercialmente deficitaria, se equilibró.

4. Las Regiones Industriales

4.1. España Atlántica

Muestra una fuerte especialización en sectores afectados por la crisis industrial que se encuentran muy concentrados en el territorio en forma de grandes complejos fabriles. La desindustrialización derivada de la crisis y la reconversión motivó problemas sociolaborales, la necesidad de recibir ayudas estatales para la creación de empleo y la introducción de nuevas tecnologías. Las inversiones extranjeras en sectores como el químico y el agroalimentario han convertido a Madrid en uno de los espacios más atractivos para la producción de alta tecnología. Cataluña sigue siendo la principal área industrial.

4.2. Litoral Mediterráneo

Está integrado por la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia e Islas Baleares. La industria se encuentra muy dispersa sectorial y geográficamente. Predominan las pequeñas y medianas industrias por todo el territorio con producciones muy variadas.

4.3. Valle del Ebro

Se beneficia de su posición geográfica estratégica entre el País Vasco, Cataluña y la Comunidad de Madrid y del sistema nacional de infraestructuras. El corredor del Ebro es un espacio con actividades industriales heterogéneas: metalurgia, alimentaria, conservera, textil…

4.4. Castilla y León

Valladolid y Burgos concentran casi dos terceras partes de la actividad industrial de la comunidad. Se apunta a un nuevo eje industrial interior dinámico apoyado en el sector del automóvil.

4.5. Andalucía

La industria se concentra en cuatro áreas principales: Huelva (química), Sevilla (metalurgia y alimentación), Cádiz (astilleros) y Málaga (metalurgia, textil y alimentación).

4.6. Castilla-La Mancha

Presenta un desarrollo industrial derivado de la descongestión de Madrid, descentralización que puede constituir su principal recurso en el futuro al contar con una adecuada red de autovías y ferrocarriles.

4.7. Canarias

Se da una serie de factores que ha frenado su industrialización: falta de infraestructura y concentración del desarrollo en la producción agrícola para la exportación y en el turismo. Destaca la producción de cemento.

4.8. Extremadura

Su posición geográfica marginal determina su escasa actividad industrial. La falta de infraestructuras ha frenado la llegada de inversiones desde el exterior.

5. El Turismo en España

5.1. El Modelo Turístico Español

Se caracteriza por una demanda masiva, procedente de turistas del centro y del norte de Europa, con rentas medias y medias-bajas, que buscan principalmente sol y playa, se alojan en hoteles y apartamentos de categoría intermedia.

En los años 80, los turistas demandaban mayor calidad en los servicios y un producto más sofisticado. Actualmente, el sector turístico se encuentra en proceso de reestructuración, con el fin de alcanzar una mayor calidad, presentar una mejor imagen y ofrecer nuevas actividades relacionadas con el arte, la cultura o el deporte. Por otro lado, los problemas más importantes del sector son la estacionalización (ya que solo durante el verano los turistas son numerosos), la masificación o la afluencia de capital extranjero.

5.2. Factores del Turismo

5.2.1. Factores Físicos

  • El clima agradable y suave y la abundancia de sol en el Mediterráneo y en Canarias.
  • Las zonas montañosas son abundantes y permiten la práctica de deportes de invierno y de actividades relacionadas con la montaña.
  • El litoral peninsular y las islas facilitan el contacto con el mar y los deportes náuticos.

5.2.2. Factores Humanos

  • Desde el punto de vista económico, España ha ofrecido grandes posibilidades turísticas a bajo precio.
  • La construcción de las infraestructuras de transporte que facilitan los desplazamientos.
  • La mejora de la calidad y del servicio en los alojamientos y restaurantes.
  • El patrimonio histórico y cultural.

5.3. Los Turistas Extranjeros

Eligen como destino la costa mediterránea, las islas o Madrid. El 60% de los turistas proceden de tres países: Alemania, Reino Unido y Francia. Para llegar a España, el 75% utiliza avión. La carretera, con el 22%, es el segundo modo de transporte. Los turistas extranjeros son fieles a nuestro país como destino turístico, ya que vuelven a visitarlo.

5.4. Consecuencias del Desarrollo Turístico

5.4.1. Consecuencias Sociales

El turismo ha contribuido a la modernización de la sociedad española y ha creado trabajo en las zonas turísticas, evitando la emigración de mano de obra.

5.4.2. Consecuencias Económicas

La gran afluencia de divisas contribuye a equilibrar la balanza de pagos y es un importante motor para el conjunto de la economía.

5.4.3. Consecuencias Medioambientales

Se han alterado los equilibrios ecológicos de muchos espacios, se han levantado grandes murallas de hormigón junto a las playas, se han construido diques que alteran las corrientes marinas… En la zona montañosa, la acción del hombre produce una fuerte contaminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *