Área metropolitana
Extensión urbana que rodea a una gran ciudad (Madrid, Barcelona, Bilbao) en la que se encuentran diferentes municipios independientes pero con importantes relaciones económicas con la urbe principal. Para que se pueda denominar área metropolitana a una zona, debe haber presencia de una ciudad central con un determinado tamaño y cierta complejidad funcional, movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites, contigüidad geográfica entre los municipios que la forman y un sistema de transportes desarrollado entre la ciudad central y su área de influencia.
Área suburbana
Zona en los límites exteriores de la ciudad, de delimitación imprecisa, en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad.
Arrabal
Barrio situado más allá de la puerta de la muralla en el exterior del recinto amurallado.
Barrios jardín
Áreas urbanas de vivienda unifamiliar con jardín, surgidas en el siglo XIX como resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas e higienistas que llevaron al deseo de acercar el campo a la ciudad. Surgieron propuestas como la Ciudad Lineal de Arturo Soria.
C.B.D.
Área donde se concentran la actividad comercial, negocios, medios recreativos y servicios en general. Se caracteriza por la accesibilidad, la concentración de tráfico, la concentración comercial y de edificios generalmente altos debido al alto precio del suelo.
Casco antiguo
Parte urbanizada de la ciudad desde su origen hasta la época industrial, solía estar rodeada por una muralla, con plano irregular, trama cerrada, edificación unifamiliar y usos del suelo diversos.
Chabolismo
Forma de hábitat típica de grandes núcleos urbanos de atracción inmigratoria, caracterizada por la predominancia de chabolas o infraviviendas surgidas sobre suelo ilegal, autoconstruidas con graves deficiencias de cimentación y materiales, carentes de servicios elementales.
Ciudad dormitorio
Lugar de residencia de personas que se desplazan diariamente a trabajar a otras zonas próximas.
Ciudad jardín
Intento de unir las ventajas del campo y la ciudad, surgido en Inglaterra a finales del siglo XIX. Consiste en pequeños núcleos urbanos de viviendas unifamiliares con amplios espacios verdes, muy bien comunicados con la ciudad principal.
Ciudad lineal
Ciudad jardín ideada por Arturo Soria y Mata, con transporte lineal.
Ciudad
Núcleo de población de más de 10,000 habitantes, con densidad de edificación y población, habitantes dedicados principalmente a actividades no agrarias y cultura basada en relaciones sociales más superficiales y anónimas que en el campo.
Conurbación
Fenómeno urbano que se produce cuando dos ciudades independientes acaban por unirse físicamente por el crecimiento de ambas, típico de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades.
Coronas metropolitanas
Áreas de expansión urbana concéntricas a una ciudad principal, donde se instalan actividades económicas de la ciudad central y albergan a trabajadores.
Emplazamiento urbano
Espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad, dependiendo de las características del medio físico y de la función para la que se creó la ciudad.
Ensanche
Barrio de nueva creación levantado en numerosas urbes a lo largo del siglo XIX, cuando las ciudades no pudieron absorber con sus dimensiones anteriores a toda la población atraída por la industrialización.
Estructura urbana
División de la ciudad en áreas con morfología y funciones características, como el casco antiguo, el ensanche y la periferia.
Funciones urbanas
Actividades socioeconómicas que desempeñan las ciudades hacia el exterior, no encaminadas al servicio interno de la ciudad.
Gran Vía
Calle amplia y larga con edificios majestuosos, que en algunos casos rompe la trama del casco histórico y en otros une la ciudad histórica con el ensanche burgués o la estación ferroviaria.
Jerarquía urbana
Relaciones de una ciudad con las restantes de la región o país, considerando la distancia demográfica y funcional entre ellas, así como la jerarquía de tamaños y funciones derivadas.
Ley de las casas baratas
Legislación aprobada en 1911 y modificada en 1922, inspirada en las colonias obreras ajardinadas de Inglaterra y en el urbanismo utópico, para eliminar viviendas insalubres del extrarradio y crear barrios obreros subvencionados.
Megalópolis
Aglomeración urbana de extensión suprarregional, constituida por diversos elementos urbanos con funciones distintas que forman un área urbana discontinua pero sin fracturas importantes.
Metrópolis nacionales
Ciudades en la cima de la jerarquía urbana española, como las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, con población superior a 4 millones y funciones diversificadas.
Metrópolis regionales
Ciudades en el segundo nivel de la jerarquía urbana española, como las áreas metropolitanas de Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga y Zaragoza.
Metrópolis subregionales
Ciudades en el tercer lugar de la jerarquía urbana española, como Oviedo, Murcia, Alicante, A Coruña, con área de influencia subregional o regional, manteniendo relaciones intensas con las capitales regionales.
Metrópolis
Ciudades en la cima de la jerarquía del sistema urbano, con población superior a 250,000 habitantes, funciones especializadas y diversificadas, y área de influencia amplia a nivel nacional, regional o subregional.
Municipio
Entidad básica de la organización territorial del estado, regida por el ayuntamiento, con especial relevancia a la autonomía local y competencias en función del número de habitantes.
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
Instrumento básico para la ordenación urbanística de un municipio, proyectando su desarrollo para cierto número de años de acuerdo con la legislación autonómica.
Planificación urbana
Previsión del futuro de la ciudad a partir del análisis de la realidad actual, a cargo del urbanismo con dimensiones teóricas y prácticas.
Plano irregular
Disposición de la ciudad con calles estrechas y tortuosas, y plazas sin formas definidas.