Tipos de agricultura y prácticas agrarias en España

AGRICULTURA DE REGADÍO

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas, que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Andalucía la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la vega de Granada y en el litoral.

AGRICULTURA EXTENSIVA

Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Se localiza sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de población, requiere mucha mano de obra, puesto que no utiliza prácticamente la tecnología ni la genética para mejorar sus productos y no requiere mucha inversión, puesto que depende generalmente de la acción del clima y no de la del hombre. Los rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados, pero en conjunto resultan aceptables. Este tipo de agricultura se practica también en regiones atrasadas con técnicas agrarias e insuficiencia de abonado y mecanización.

AGRICULTURA INTENSIVA

La agricultura intensiva es aquella que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie, e incluso cosechas diferentes de cada explotación agrícola. Utiliza poca extensión de tierra, mucha mano de obra y obtiene amplios rendimientos. La agricultura intensiva se suele dar en la agricultura de regadío y dentro de esta podemos encontrar los regadíos tradicionales y los modernos, dentro los cuales habría que situar la agricultura punta o los cultivos enarenados o bajo plástico.

AGUAS JURISDICCIONALES

Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. El establecimiento de estas doscientas millas provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.

APARCERÍA

Régimen de tenencia de la tierra que pone en relación a su propietario con quien la trabaja. Se trata de un contrato variable, por el cual el trabajador paga al propietario una parte proporcional de la cosecha obtenida o de la producción ganadera. Generalmente el propietario pone la tierra, la maquinaria, las semillas, paga los impuestos…, y el aparcero pone su trabajo. En España estaba extendida en Baleares, Cataluña, Aragón, Navarra, Valencia, Murcia, Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha. Actualmente ha disminuido mucho ya que se adecuaba más a una economía cerrada o de subsistencia.

BARBECHO

Tierra que se deja en reposo, es decir, sin cultivar, durante un periodo de tiempo variable, a fin de recuperar su fertilidad natural.

CULTIVOS INDUSTRIALES

Son aquellos que se pueden utilizar como materias primas industriales. Es el caso del girasol, el algodón, el tabaco, etc.

DEHESA

Tipo de explotación donde se combinan actividades agrícolas, ganaderas y, a veces, forestales (explotación de encinas). Lo habitual es que se emplee para actividades agrarias durante algunos años, dejándose luego descansar la tierra, utilizándose entonces para explotaciones ganaderas extensivas. Es típica de la zona oeste de España. La dehesa en alcornoque es muy común en Extremadura y Salamanca donde tiene un aprovechamiento para la ganadería porcina.

EXPLOTACIÓN AGRARIA

Es la unidad económica de la que se obtienen productos agrarios, agrupa parcelas trabajadas por el mismo agricultor, con independencia del régimen de tenencia. En España predominan las pequeñas explotaciones en el norte, especialmente en Galicia y las grandes en Andalucía y la submeseta sur.

GANADERÍA EXTENSIVA

Tipo de ganadería en la que se utiliza una gran cantidad de terreno, poca mano de obra y se obtienen pocos rendimientos (la ganadería ovina).

GANADERÍA INTENSIVA

En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el menor lapso de tiempo; los animales se alimentan, principalmente, de alimentos enriquecidos. Es por esto que requiere grandes inversiones en aspectos de instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento, entre otros.

LATIFUNDIO

Explotación de gran extensión. Aunque no existe un acuerdo unánime a la hora de fijar el umbral de tamaño, se suelen considerar latifundios aquellas explotaciones agrarias que sobrepasan las 250 hectáreas. En general predominan en el centro y sur peninsular. La causa puede ser climática ya que en el sur el pequeño labrador no puede apenas sostenerse en el secano por ser incapaz de resistir las variaciones estacionales de las cosechas. También tiene origen histórico en las prebendas de tierras dadas a los legionarios romanos, a la Iglesia y a los nobles en la Edad Media tras la Reconquista; posteriormente el período de desamortización (1812-1868), donde lo más peculiar es la desamortización de Mendizábal (1834-1843), lejos de solucionarlo contribuye a agravar el problema, ya que las tierras propiedad de la Iglesia que se sacan a subasta, son compradas por los nobles.

MINIFUNDIO

Finca rústica de reducida dimensión. En general, según los casos, se suelen definir como minifundios las explotaciones agrarias que tienen entre 0 y 5 hectáreas. Entre los inconvenientes el minifundio impide la mecanización y favorece la dispersión de las parcelas. Predominan en el norte peninsular. Su origen data de la Reconquista con el consiguiente aumento de la densidad poblacional hizo que la tierra se fragmentara.

MONOCULTIVO

Término económico que se puede referir a uno de los tres sectores económicos. El monocultivo se da cuando la explotación se especializa en un producto. Es propio de una economía capitalista y moderna, basada en el comercio y la interdependencia económica. Como ventaja presenta la especialización y la rentabilidad, como desventaja hay que señalar la vulnerabilidad a las crisis de cualquier tipo, por ello el monocultivo excesivo no es recomendable en las economías modernas, tendiendo a una cierta diversificación de la oferta.

PARCELA DE CULTIVO

División mínima de la superficie agraria. Los censos agrarios la definen como “una extensión de tierra que está bajo una linde, es decir, rodeada de terrenos, edificios o agua que no pertenecen a la misma explotación.

POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA

Política Agraria Comunitaria. Tiene su origen en 1962, comenzando con unos objetivos bien marcados: aumentar la producción agraria; garantizar un nivel de vida justo a los agricultores; estabilizar los mercados y asegurar el abastecimiento de los consumidores a precios razonables. Para llevar a buen puerto estos objetivos, se contó con una serie de mecanismos: la concesión de ayudas para mejorar las explotaciones; política de mercados y de precios y el establecimiento de subsidios del FEOGA. Sus resultados fueron los siguientes: aumento de la producción, con el problema de los excedentes; ampliación de las exportaciones originando una guerra comercial; aumento del deterioro del medio ambiente. A partir de aquí, se han presentado desde entonces 2 reformas, en el 92 y 99, que sugieren una continuidad en los objetivos originales.

ROTACIÓN DE CULTIVOS

Consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela, seleccionados de tal forma que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. En los campos cerealísticos se emplean, en general, dos tipos de rotación: el bienal, que consiste en la intercalación del barbecho entre dos años de cosecha; y el trienal, que consiste en sembrar trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo año y dejar la tierra en barbecho el tercer año. Actualmente el uso cada vez mayor de fertilizantes y de maquinaria ha supuesto un retroceso en el empleo de dichas técnicas agrícolas.

TRASHUMANCIA

Migración estacional del ganado, con objeto de acceder a nuevos pastizales. Es una práctica que se corresponde con la ganadería tradicional. Es de gran raigambre en España, especialmente a partir del siglo XIII con la constitución del Concejo de la Mesta. Su desarrollo creara una serie de caminos especiales para el ganado conocidos como cañadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *