Tipos de agricultura y ganadería en España

Acuicultura

Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales. Estas explotaciones también se llaman viveros o piscifactorías. Destaca la cría de mejillones en las rías gallegas, aunque también hay de ostras y almejas. La acuicultura de aguas dulces se dedica a la producción de truchas.

Agricultura a tiempo parcial

Nueva forma de trabajar en las actividades agrarias donde el campesino dedica sólo una parte de la jornada, normalmente su tiempo libre, a estas tareas porque el resto de su jornada lo emplea en otra actividad económica. Esta agricultura se produce en pequeñas explotaciones de regadío.

Agricultura bajo plástico

Técnica de cultivo que consiste en cubrir los cultivos con plásticos horadados con pequeños orificios para retener la humedad y evitar la evaporación. Los cultivos bajo plástico y los invernaderos se utilizan en zonas donde llueve poco como en el sur de la península y Canarias. Ej: El Ejido (Almería).

Agricultura extensiva

Explotación agrícola que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos por las pocas inversiones que recibe o al empleo de técnicas tradicionales. Suele ser de secano. Ej: cereales en el interior de España.

Agricultura intensiva

Forma de explotación agrícola que se encuentra en una superficie de pequeño terreno, que tiene unos altos rendimientos por las elevadas inversiones que recibe en trabajo o en el empleo de técnicas avanzadas (Levante).

Barbecho

Práctica agrícola tradicional que consiste en dejar descansar la tierra durante un tiempo para que recupere sus cualidades. Se utilizaba en la España cerealista, aunque actualmente está en proceso de desaparición.

Caladero

Lugares apropiados para calar o lanzar las redes de pesca. Tienen los mayores bancos de pesca, por eso atraen a las principales flotas pesqueras del mundo como el Mar del Norte.

Concentración parcelaria

Consiste en reducir el número de parcelas y aumentar su tamaño para tener mayor rentabilidad. Este proceso se inició en los años 50 durante el franquismo. Se lleva a cabo en áreas donde predomina el minifundismo.

Cultivos enarenados

Técnica agrícola que consiste en cubrir la tierra de arena para que pueda conservar la humedad y el suelo no se erosione tanto. Se emplea en las zonas áridas y secas, ej: Almería.

Ganadería extensiva

Explotación ganadera en la que hacen falta grandes terrenos, tiene bajos rendimientos por las pocas inversiones que tiene o al empleo de técnicas tradicionales. Se basa en la alimentación del ganado al aire libre, en parideras, dehesas.

Ganadería intensiva

Forma de explotación ganadera que se localiza en una pequeña superficie de terreno, pero tiene altos rendimientos por las elevadas inversiones que recibe en trabajo o en el empleo de técnicas avanzadas. Es una ganadería especializada y mecanizada, con un estudio científico de la alimentación y una cuidada selección de razas. En España, se produce una tendencia hacia la ganadería intensiva estabulada. Ej: granjas avícolas.

Hábitat concentrado

Forma de agrupamiento de la población rural en el que las casas se agrupan formando pueblos y villas, independientemente de la localización del terrazgo. Predomina en el interior peninsular y alcanza su máxima expresión en las agrociudades como Villarrobledo (Albacete).

Hábitat disperso

Forma de agrupamiento de la población rural en el que la casa está separada de las demás casas y está rodeada del terrazgo, formado por los campos de cultivo, prados… Puede ser disperso absoluto, disperso intercalar o laxo. Domina en la periferia peninsular, Baleares y Canarias.

Latifundio

Explotación agraria de tamaño considerable (superior a las 250 ha). Es de carácter extensivo de producción y el absentismo del propietario. Están trabajadas generalmente de forma indirecta por arrendatarios. En España ha sido la forma típica de propiedad en el sur (Andalucía).

Minifundio

Forma de propiedad de la tierra caracterizada por el pequeño tamaño de las parcelas (menos de 5 ha). Suele pertenecer al propio campesino que es el que la trabaja y su producción generalmente está orientada al propio consumo. En España es la forma de propiedad típica del norte (Galicia).

Monocultivo

Explotación agrícola centrada en el cultivo de un solo producto. Normalmente está orientada a la agricultura comercial. Ej: monocultivo de olivas en la provincia de Jaén.

Pesca de altura

Se realiza con barcos de medio tamaño que suelen salir en pequeñas flotillas, a lugares más alejados del litoral, durando el periodo de pesca unos 10 o 15 días. Utilizan técnicas más modernas para la pesca e inician el proceso de conservación del pescado en cámaras frigoríficas, salazón.

Pesca de bajura

Se realiza en las proximidades de la costa española utilizando pequeñas embarcaciones, generalmente con métodos artesanales y normalmente durante el día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *