Teorías Evolucionistas y Tectónica de Placas: Conceptos Clave

Teorías Evolucionistas

La teoría de la evolución de Darwin y Wallace

En la segunda mitad del siglo XIX, los naturalistas Darwin y Wallace dan a conocer la teoría que actualmente fundamenta la base de la explicación de la evolución biológica: el darwinismo o teoría de la evolución por selección natural.

Ideas básicas del darwinismo

Entre los organismos existe una lucha por la supervivencia. La mayoría de las especies tiende a producir el mayor número posible de descendientes. Como los recursos son limitados, entre los miembros de la especie se produce una competencia para obtener alimentos y reproducirse.

Existe una gran variabilidad entre los individuos de una misma población. Entre los individuos de la misma especie que conforman una población pueden existir ciertas diferencias. La mayoría de estos caracteres son heredables.

El medio selecciona a los organismos mejor adaptados. Aquellos individuos que presenten alguna variación que les confiera cierta ventaja, son los que sobreviven en un ambiente adverso. Las especies evolucionan. Los individuos mejor adaptados son los que se reproducen y transmiten sus caracteres más ventajosos a la descendencia. De esa forma, las variaciones se irán acumulando generación tras generación y, de forma continua y gradual, se originarán nuevas especies.


Nuevas Teorías Evolucionistas

El neodarwinismo

El neodarwinismo fue propuesto por varios autores que a principios del siglo XX armonizaron la teoría de la selección de Darwin con los descubrimientos en genética y otras áreas de la biología.

Principales agentes del neodarwinismo

La variabilidad biológica observada por Darwin se debe a las mutaciones y a la recombinación genética que se produce durante la meiosis.

La selección natural actúa sobre la variabilidad genética. La selección natural tiende a eliminar de la población los fenotipos menos ventajosos para las condiciones ambientales, preservando los más ventajosos, que aumentarán su frecuencia en la población y harán que se adapte a su medio.

La evolución se produce gradualmente como resultado de los pequeños cambios en una población.

La unidad evolutiva no es el individuo sino la población.

Conceptos Clave

Ecosistema: sistema que está formado por organismos que se relacionan entre sí y con el espacio físico en el que viven.

Población: Grupo de organismos de la misma especie que viven en un ecosistema.

Biocenosis: conjunto de seres vivos que habitan en un lugar físico determinado.

Biotopo: Espacio natural y condiciones ambientales en las que vive la biocenosis.

Hábitat: Es el lugar en el que vive una especie y que le proporciona todo lo necesario para sobrevivir.

Nicho ecológico: Es la función que una especie desempeña en el ecosistema.

Cadena trófica: proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos.

Red trófica: son todos los organismos que constituyen un ecosistema.


Relaciones Ecológicas

Intraespecíficas: hay cuatro tipos:

  • Familiares: se establecen entre los progenitores y sus crías (familia de leones).
  • Gregarias: agrupaciones de individuos sin parentesco entre ellos (banco de peces).
  • Coloniales: agrupaciones de individuos íntimamente unidos (corales).
  • Sociales: agrupaciones de individuos con jerarquías y reparto de tareas (colmena).

Interespecíficas: hay dos tipos:

  • Depredación: el depredador mata a otra presa para alimentarse.
  • Simbiosis: asociación entre individuos de diferentes especies, en la que uno depende del otro, hay tres tipos:
    • Mutualismo: beneficio mutuo para las dos especies (Líquenes).
    • Comensalismo: una especie se beneficia y a la otra no le afecta (tiburón y pez rémora).
    • Parasitismo: el parásito vive a expensas del hospedador, el cual sale perjudicado (piojos).

El Flujo de la Energía

La principal e infinita fuente de energía de los ecosistemas es el Sol. Sólo los organismos autótrofos, gracias a la fotosíntesis, pueden captar esa energía y transformarla en energía química. La circulación de la energía es unidireccional: tiene un origen (Sol) y un final (liberación en forma de calor). Conforme se avanza por los diferentes niveles se pierde gran cantidad de energía. Es una circulación abierta; por eso se llama flujo.

El Ciclo de la Materia

La materia que forma a los seres vivos puede ser materia mineral o materia orgánica. Pero la cantidad de materia en los ecosistemas es muy limitada, por ello la materia debe reciclarse continuamente, describiendo un circuito cerrado al que llamamos ciclo. Gracias a los descomponedores, toda la materia de los demás seres vivos es transformada, cuando morimos, en sales minerales.


La Tectónica de Placas

Una teoría sobre la dinámica terrestre

La formación de la corteza continental, la disposición actual de los continentes y su movimiento a lo largo de los tiempos geológicos, la formación y expansión de los océanos, el lugar de formación de muchos tipos de rocas y yacimientos minerales y el relieve terrestre y la distribución geográfica de volcanes y terremotos.

Las placas litosféricas

La superficie de la Tierra está dividida en bloques o placas rígidas de diferentes formas y tamaños, denominadas placas litosféricas. Tienen un espesor medio de 100 km y se desplazan sobre el manto a una velocidad de varios centímetros por años. Según el tipo de corteza que las constituya, las placas pueden ser: oceánicas, continentales y mixtas.

La formación de un océano

La formación de un océano comienza cuando se forma una dorsal y la lava procedente del manto crea nueva litosfera oceánica que se desplaza a ambos lados y hace que los continentes se alejen. Este proceso tiene 4 fases:

  • La formación de una dorsal comienza cuando bajo un continente asciende una pluma de magma que eleva la litosfera y forma un domo térmico.
  • La litosfera se rompe y forma un sistema de tres grietas denominadas punto triple. En estas grietas se produce el hundimiento de los bloques centrales originando un rift, que se va ampliando y ensanchando al ascender magma por ellas.
  • Si continúa el hundimiento y la separación de las placas la depresión formada es inundada por el agua del océano y se origina un mar estrecho.
  • Si continúa el proceso, ese mar estrecho seguirá creciendo a medida que la dorsal siga expulsando lava y los continentes a ambos lados del océano se irán alejando hasta formar un océano como el Atlántico.


Arco Islas: Convergencia Oceánica-Oceánica

Los arcos islas se forman cuando una placa oceánica subduce bajo otra también oceánica. Están constituidos por una cadena de islas volcánicas dispuestas en forma de arco, que queda bordeado por una fosa: Japón, Las Filipinas… estas islas se originan a partir del magma procedente de la fusión parcial de la placa que se hunde. Además de un volcán activo, en estas zonas también son frecuentes los terremotos.

Cordillera de los Andes

Se produce cuando una placa oceánica subduce de una placa continental. Este hundimiento provoca la formación de una fosa oceánica cercana a la costa. En la zona profunda de la corteza; las rocas de la placa que se hunden, se funden y se transforman en magma. Cuando ese magma tiene la energía suficiente asciende y empuja hacia arriba la corteza, plegándola y originando una cadena montañosa llena de volcanes. Estas cordilleras están siempre muy cerca de la costa y también son zonas de gran actividad sísmica.

Cordillera del Himalaya

Cuando chocan dos placas continentales ninguna quiere introducirse por debajo de la otra. Como consecuencia, entre ambos continentes se va formando un mar poco profundo, en cuyo fondo se van depositando capas de sedimentos en los que hay restos de organismos marinos cuando estos se van muriendo. Con el paso del tiempo, el choque de los continentes arruga y levanta esas capas de sedimentos, transformándolos en montañas de varios miles de metros de altura. Esto ha sucedido en la formación del Himalaya, cuando la placa de la India chocó con la placa euroasiática; un proceso semejante también originó los Pirineos y los Alpes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *