Coordenadas geográficas: localización de puntos sobre la red geográfica (paralelos y meridianos) estableciendo su latitud y longitud. La latitud es la distancia angular (medida en grados) desde cualquier punto de la tierra al ecuador. Puede ser norte o sur (desde los 0º del ecuador a los 90º del polo norte o desde los 0º a los 90º del polo sur). La longitud es la distancia angular desde cualquier punto de la tierra al meridiano 0º de Greenwich. Puede ser este u oeste (desde 0º a 180º este u oeste). Ej: 36º latitud norte de tarifa o 9º18’ longitud oeste del cabo de touriñan. Ecuador: es el círculo máximo imaginario perpendicular al eje de rotación de la tierra que divide al globo terrestre en dos hemisferios iguales (norte y sur). La latitud del ecuador es de 0º, mientras que cada uno de los polos se encuentra a 90º de latitud. Todos los puntos de la superficie terrestre que tienen la misma latitud se encuentran, evidentemente, sobre el mismo paralelo. El ecuador tiene una circunferencia de 40.070 km, y un radio de 6.371 km. Los polos son teóricamente puntos geométricos sin dimensiones. Ej: 43º47’ latitud norte de estaca de bares. Geografía física: la palabra geografía procede de los términos griegos gé (tierra) y grapbein (describir). Significa descripción de la tierra. El objeto de su estudio es el conocimiento del espacio. Es la parte que se ocupa de localizar, representar, describir, analizar, explicar e interpretar los fenómenos físicos y naturales que constituyen el medio ambiente natural (relieve, clima, aguas, suelos…). No constituye objeto de estudio a la intervención humana en el medio físico, excepto si lo altera a través de la sobreexplotación, la contaminación o destrucción. Isolínea: iso- partícula de origen griego que significa igual, se usa como prefijo para designar las diversas líneas que en un mapa unen aquellos puntos que presentan valores o cantidades iguales. Entre los tipos de mapas temáticos podríamos destacar los mapas de isolíneas que usan líneas curvas que unen puntos de igual valor de un fenómeno. Los espacios entre las líneas pueden rayarse o colorearse. Ej: isobaras (líneas que unen los puntos con la misma presión atmosférica). Latitud: es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador. Se mide en grados de 0º a 90º, a partir del ecuador tanto al norte como al sur. El ecuador es el círculo máximo imaginario perpendicular al eje de rotación de la tierra que divide al globo terrestre en dos hemisferios iguales (norte y sur). Longitud: es el ángulo que forma el plano del meridiano origen que pasa por el observatorio de greenwich, situado en las cercanías de Londres, al este de la ciudad. La longitud, tanto hacia el este como al oeste, se mide en relación con aquel meridiano (este: desde 0º a 180º, oeste: desde 0º a 180º). La diferencia de hora entre el meridiano de un lugar cualquiera y el de greenwich permite establecer la longitud de ese lugar. Depresión: Es una superficie de la corteza terrestre hundida respecto al nivel del mar. Puede tener diversa extensión y origen: procesos de disolución de la roca (dolina, poljé), bloques hundidos de un zócalo paleozoico por una tectónica de fracturas (fosas tectónicas o graben), hundimientos paralelos a las cordilleras alpinas (depresiones prealpinas), la erosión del viento (closes del Ampurdán) o el hielo (cubetas glaciares), etc. Iberia arcillosa: El área arcillosa está constituida por materiales sedimentarios poco resistentes, depositados a finales del terciario en el Cuaternario. Locali ación: Buena •arte de las depresiones de las submesetas norte sur.Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Las llanuras costeras mediterráneas. Materiales: sedimentarios poco resistentes arcillas, margas y yesos. Relieve: es básicamente horizontal, ya que son terrenos no afectados por plegamientos posteriores. Su erosión es rápida, debido a la blandura de los materiales. El agua desgasta las vertientes dando lugar a cárcavas Iberia calcárea: denominación dada al conjunto de tierras de España donde predomina el roquedo calizo. El área caliza o calcárea está formada por sedimentos de la era secundaria plegados durante la terciaria. Localización: Los terrenos calizos forman una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica el Sistema Ibérico arte de la Cordillera Costero-Catalana las Cadenas Béticas ue se prolongan hacia las Islas Baleares. Materiales: roca predominante la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas. Se disuelve fácilmente con el agua de lluvia, sobre todo a través de las diaclasas. Relieve: complejo (relieve cárstico), cuyas formas carácterísticas son: Lapiaces o lenares, Gargantas, Poliés, Dolinas, estalagmitas, Simas Iberia silícea:está integrada por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria. Localización: Oeste peninsular: Galicia. Provincia de León y Extremadura. Ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, e! Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. Otras áreas con restos de macizos antiguos:
zona axial de los Pirineos, algunos sectores del Sistema Ibérico, de la Cordillera Costero-Catalana y del Sistema Penibético. Materiales: roca predominante el granito ( cristalina y rígida ) Relieve: El granito es alterado por el agua y se transforma en arenaspardoamarillentas, pueden alcanzar grandes espesores en los valles y en zonas de pendiente poco pronunciada. El granito es alterado a partir de una red de diaclasas o fracturas, el resultado es distinto según la altitud: Áreas de alta montaña. Da lugar a la formación de aristas de paredes verticales y a la aparición de canchales. En las zonas menos elevadas se produce o la descamación del granito torés o rocas caballeras ( caos granítico o berrocales ) Meseta: Es la unidad principal del relieve peninsular. Es una zona fundamentalmente llana, de altitud media elevada, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, que fue arrasado por la erosión. En la era terciaria fue deformada] destruida en gran parte por la orogénesis alpina, que hizo surgir las cordilleras interiores ( Sistema Central y Montes de Toledo ), las cuencas sedimentarias interiores ( submeseta norte y submeseta sur ) v los rebordes montañosos ( Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena ). Relieve ( modelat ) cárstico: es el conjunto de formas topográficas carácterístico de las zonas calcáreas, debido a que el agua acidulada (ácida) (car gada de CO2) disuelve la caliza. Las formas más tísicas son: lapiaces (largos surcos en las vertientes causados por los arroyos) gargantas (valles profundos originados por los ríos), dolinas (cavidades que se forman en las zonas donde el agua se estanca), poljes (valles de fondo horizontal), cuevas (formadas al infiltrarse el agua por las fisuras del terreno) y simas (aberturas estrechas que comunican la superficie con galerías subterráneas). Relieve ( modelat ) glaciar: Formas que derivan de la actividad erosiva producida por los glaciares en la era cuaternaria o antropozoico. Afectó a las cordilleras más altas: Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central,’ Sistema 6 Ibérico Sierra Nevada. Por ejemplo:
Valles en U sobreexcavación de cubetas creación de horn formación de morrenas, etc. Relieve ( modelat ) litoral: La zona de contacto entre el mar v el continente se denomina costa. La forma de las costas depende de dos causas: de la naturaleza de las rocas costeras ( duras o blandas ) y del mar que destruye la costa con el choque violento de las olas ( erosión marina ). El mar realiza al mismo tiempo una acción constructiva, sedimentando en algunos puntos de la costa los materiales ( guijarros, piedras y arenas ). El relieve costero en España resulta poco propicio para el asentamiento de puertos (por el predominio de las formas rectilíneas ) y para la obtención de los recursos pesqueros ( por la escasa anchura de la plataforma continental) En cambio las importantes extensiones de playas arenosas del litoral levantino y balear favorecen la actividad turística. Los principales accidentes del litoral o costeros son: islas, archipiélagos, penínsulas, cabos, golfos, bahías, estrechos.
Orogenia alpina: Proceso de formación de relieves terrestres por plegamiento, levantados por el choque de las placas Africana y Euroasiática durante la era terciaria o cenozoico. Provocó: la elevación de los Pirineos , la uníón definitiva de la subplaca Ibérica con el continente europeo, las Cordilleras Béticas y entre ambas quedaron las «depresiones» ( Ebro y Guadalquivir ); la Cadena Costero Catalana, los rebordes montañosos de la Meseta, el zócalo de la Meseta experimentó fracturas y fallas y se establecíó la red fluvial. Orogenia herciniana: Proceso de formación de relieves producido en la era primaria o paleozoico de los mares que cubrían la península y que formó el núcleo de la península llamado «Macizo Hespérico o Ibérico» muy fracturado e inclinado hacia el este. Los materiales son el granito, la pizarra y la cuarcita. Fue arrasado por la erosión durante esta misma era y convertido en meseta inclinada hacia el Mediterráneo. Al noroeste surgieron los macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro, este último separado del Macizo Hespérico o Ibérico por un surco marino. Al sureste surgíó el Macizo Bético-Rifeño. Llanuraslitorales o costeras: Son franjas litorales formadas por rocas sedimentarias procedentes de los aluviones depositados por los ríos al perder fuerza erosiva cerca de la desembocadura o por la acción combinada del mar y de los ríos. Ejemplo: el litoral valenciano. Zócalo o escudo: llanuras o mesetas resultado del arrasamineto por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta era, sus materiales son rocas graníticas y silíceas, son muy rígidos. Ante nuevos empujes orogénicos, no se pliegan si no que se fracturan o rompen. Son relieves horizontales. Macizo antiguo: montañas formadas por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de los movimientos orogénicos de esta era, los materiales eran paleozoicos. Sistema central, montes de Toledo, macizo galaico y la parte occidental de la cordillera cantçabrica (en la península). Cuencas sedimentarias o depresiones: zonas hundidas formadas en esta era y rellenadas con sedimentos de caliza, arcilla, arenisca o margas. Las formas por el hundimiento de un zócalo a causa de las presiones orogenicas de esta era: depresiones mesteñas del duero, tajo y guadiana. Las albergadas en depresiones existentes antes de dicha orogénesis: depresiones del ebro y guadalquivir. Cordilleras de plegamiento: grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis de esta era por su plegamineto. Sus materiales son sedimentarios, calizos, depositados por el mar en la era secundaria. Las cordilleras intermedias son las formadas por el plegamiento de materiales depositados en los rebordes de los zócalos:
sistema ibérico, parte oriental de la c cant. Las crdilleras alpinas son las formadas por el plegamiento de materiales depositados en las fosas marinas largas y profundas; pirineos y cordilleras béticas. Presentan fuertes pendientes y formas escarpadas. Albufera: es un lago salado separado del mar por un cordón litoral que cierra una bahía. Puede tener contacto temporal o permanente con el mar; al final acaba convirtiéndose en marisma y colmatándose por los aportes terrestres. Ej: albufera de muro. Acuíferos: son embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estato impermeable y se acumulan sobre él. En la actuallidad, la pen ib cuenta con más de cuatrocientos. Se encuentran principalmente en las precipitaciones terciarias (duero, tajo, guadiana), en las proximidades de los ríos (terrazas fluviales, riberas y llanos) y en las cabeceras montañosas húmedas de los principales ríos (duero, tajo, guadiana, guadalquivir, ebro, júcar y segura). En baleares y Canarias, la mayor parte de los recursos hídricos proceden de ellos. Aridez: es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la mayor precipitación es inferior a la evaporación. Por tanto, depende de la relación existente entre la precipitación y la temperatura, que determina en su mayor parte la evaporación del agua. Así, la aridez es mayor cuanto menor es el volumen de precipitación y cuanto más alta es la temperatura. Caudal relativo: cantidad de agua del curso de un río que se obtiene relacionando el caudal medio anual expresado en litros/segundo, con los kn2 de la cuenca en la que vierte. De esa relación se deducen los litros/segundo/km2. Ej: nalón 25,7l/s/km2. Clima de montaña: Comprende aquellos territorios situados a más de 1000 m. De altitud. A medida que se asciende en altura las precipitaciones aumentan y las temperaturas disminuyen. Las precipitaciones suelen superar los 1000 mm. Al año. Las temperaturas se caracterizan por una media anual baja (siempre inferior a 10° C.), veranos frescos (ningún mes con temperatura media igual o superior a 22′ C.) e inviernos fríos (algún mes con temperatura media cercana o por debajo de O C.), lo que hace que sean frecuentes las precipitaciones en forma de nieve. Clima mediterráneo: Comprende el territorio peninsular al sur de la zona cantábrica, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Se caracteriza por un total medio anual de precipitaciones escaso (inferior a 800 mm) y distribución irregular, con sequía en verano motivada por el desplazamiento hacia el norte del anticiclón de las Azores y con máximos en las estaciones equinocciales (primavera y otoño). Las temperaturas varían entre la costa y el interior y de norte a sur. Presenta varios subtipos: mediterráneo marítimo, mediterráneo continentalizado y mediterráneo seco, subdesértico o estepario. Clima oceánico: Ocupa el norte de la Península, es decir, la cornisa cantábrica y Galicia. Las precipitaciones son abundantes , el total anual supera los 800 mm. Y regulares por la continua acción de las borrascas del frente polar. Suele darse un máximo de precipitación en invierno. Coincidiendo con la mayor frecuencia de paso de dichas borrascas, y un mínimo relativo en verano, debido a la presencia del anticiclón de las Azores, desplazado al norte. Las lluvias caen de forma suave, lo que favorece su filtración en el suelo. Las temperaturas son suaves y’ la amplitud térmica baja ( menos de 15° C. Aunque con diferencias entre la costa y el interior. En la costa, la influencia del mar determina veranos frescos e inviernos moderados, la amplitud térmica es escasa. Hacia el interior, al disminuir la influencia marina, la temperatura del invierno es más fría ( baja de 6° C. ), al mismo tiempo aumenta la amplitud térmica que alcanza valores medios ( entre 120 y 150 ) Clima subtropical ( mediterráneo seco, subdesértico o estepario ): Comprende el SE peninsular y la zona media del valle del Ebro. Las precipitaciones anuales son inferiores a 300 mm. Logue da carácter estepario a ambas áreas. En el SE la aridez obedece a que la zona se encuentra al abrigo de las borrascas atlánticas gracias a los relieves de las cordilleras Béticas, a que llegan con dificultad las borrascas mediterráneas y a que son frecuentes las advecciones secas de África. En el cabo de Gata se llega al clima desértico ( menos de 150 mm. De precipitación anual ). En la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlánticas por el Sistema Ibérico y -a la nula influencia del Mediterráneo motivada por la posición de la cordillera Costero-Catalana. Las temperaturas permiten distinguir entre: la estepa cálida de la zona costera del SE, con medias anuales en torno a los 17 C. — 18° C. E inviernos muy suaves ( no bajan de 10° C.•) la estepa fría del SE interior ( este de La Mancha Albacete )_y de la zona media del valle del Ebro, con temperatura media anual inferior a 17 C.
Clima urbano: Conjunto de carácterísticas que presenta la atmósfera de una ciudad. Se caracteriza por una temperatura más alta que la del campo (isla urbana de calor) debido al calor emitido por el tráfico, las calefacciones y la industria, incrementado por los materiales de construcción urbana que retienen más el calor y la verticalidad de los edificios que reflejan la radiación solar hacia el suelo. Las precipitaciones son superiores a las del campo (el calor favorece la elevación del aire y las partículas de polvo en suspensión generadas por los diversos contaminantes proporcionan la condensación) Ej: Madrid (isla de calor con diferencia de 6ºc-8ºc respecto al campo) Continentalidad climática: conjunto de carácterísticas climáticas propias de las áreas aisladas de la influencia del Mar. Las más destacadas son los contrastes térmicos entre las temperaturas de invierno y de verano, y la disminución de las precipitaciones (gran sequedad). En España tienen estas carácterísticas amplias zonas del interior peninsular como las submesetas Norte y Sur.
Desertización: proceso de transformación de un territorio en un desierto motivado por causas naturales (acusadas pendientes, precipitaciones torrenciales, sequía) o a la acción humana (antrópica ) sobre el medio natural mediante la destrucción, la sobreexplotación y la contaminación. Este proceso destruye la cubierta vegetal y la capa fértil del suelo. Ej: en España una de las zonas con mayor riesgo de desertización es el SE peninsular. Endorreísmo: Carácter de determinadas áreas cuyas aguas, incluso si corren de forma permanente, no llegan a desembocar al mar sino que se acumulan en zonas deprimidas formando lagos y zonas húmedas. Puede ser consecuencia del relieve (hoyas cerradas), del clima (fuerte evaporación) y del roquedo (permeabilidad, fuertes filtraciones). Ej: diversas zonas comprendidas entre los ríos Jabalón y Cigüela. Estiaje: es el período durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo en una época del año y en un lugar determinado, generalmente durante el verano mediterráneo. Ejemplo: la época estival de tres o cuatro meses en ríos como el Andarax, Almanzora,… Exorreísmo: Carácter de las regiones cuya red hidrográfica enlaza con el nivel general de los mares y océanos. Es carácterístico de zonas de roquedo silíceo y calizo de la España húmeda (clima oceánico) y de roca silícea y caliza de la España mediterránea. Ejemplo: ríos de la vertiente atlántica, cantábrica,… Recursos hídricos: El agua es uno de los recursos esenciales que se emplea en numerosas actividades humanas (regadío agrario, producción energética, consumo urbano, etc.) Las disponibilidades de agua proceden principalmente de los ríos, y estos se caracterizan por su irregularidad estacional e interanual v por su desigual distribución espacial, ello determina la existencia de cuencas con claros excedentes (norte, Duero. Tajo y Ebro) y cuencas con déficit evidente (cuencas mediterráneas); agua procedente de los acuíferos (sobreexplotados) y agua procedente de la desalinización marina, que supone un volumen mucho menor. La mayor demanda se concentra en el arco mediterráneo cuyos recursos son escasos. La red de presas resulta insuficiente, se producen pérdidas anuales de agua y el cambio climático va reduciendo el nivel de precipitaciones. Para intentar solucionar el problema se abordan políticas hidráulicas y obras hidráulicas. Ej: directriz de la Uníón Europea sobre el agua hasta 2020, alcanzar los objetivos costará a España treinta y seis mil millones de euros. Crecida: aportación rápida, más ó menos violenta y catastrófica de agua en aquellos espacios donde tiende a acumularse (ríos, torrentes, arroyos) El término tiende á usarse para designar aumentos anormales del caudal que producen efectos catastróficos. Salinización de acuíferos: proceso de acumulación de sal como consecuencia de la filtración de agua del mar en la formación geológica en la que se concentra y circula agua subterránea aprovechando la porosidad de la roca y la presión hidrostática. Se produce en zonas que aprovechan los acuíferos Mediante pozos y galerías, debido a la escasez de agua. Ej: Baleares, Canarias, Alicante, Almería,… Sequía: Es la falta o escasez de precipitaciones durante cierto período de tiempo. Para poder considerar que en una zona hay sequía deben tenerse también en cuenta las temperaturas. Así, empieza a considerarse que una zona es semiárida a partir de los cuatro meses secos (con precipitaciones inferiores a 30 mm). De acuerdo con ello, en España, sólo escapan a la sequía el norte peninsular y las zonas de montaña. Los máximos se encuentran en Canarias y el SE peninsular. Torrente: Lecho natural que sólo lleva, gran cantidad de agua parte del ario; se considera que tiene régimen torrencial, ya que la mayor parte del año no tienen caudal. Los torrentes que constituyen la red hidrográfica de las islas Baleares se caracterizan por la estacionalidad de los caudales y su irregularidad. La mayor parte de ellos son de corto recorrido y su funcionamiento es esporádico, vinculado. A lluvias intensas.. Baleares y Canarias ‘no’ tienen ríos, sólo arroyos y torrentes. Ej: Torrent de Muro Trasvase entre cuencas: conjunto de obras hidráulicas cuya finalidad es la: transferencia de alta entre cuencas excedentarias y deficitarias. Otros recursos hídricos, como lagos, acuíferos y aguas Marinas, han sido ,objeto de un número menor de obras reguladoras. Algunos “lagos pirenaicos” localizados a más de 2000 metros de altitud se aprovechan,para producir energía hidroeléctrica. Los «acuíferos» se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales e incluso urbanos. El «agua de mar» se aprovecha también mediante la técnica de la desalinización. Estas instalaciones se-localizan en las zonas donde hay más escasez de recursos hídricos (Canarias, Baleares, Ceuta, Alicante, Murcia y Almería). Vertiente hidrográfica: es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la Península Ibérica son tres: las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea. Existe una gran disimetría entre las vertientes atlántica y cantábrica (en las que desembocan el 69 % de los ríos peninsulares) y la vertiente mediterránea (en la que desagua el 31% restante). La causa es el basculamiento de la Meseta hacia el oeste a partir del Sistema Ibérico. El relieve y la topografía determinan la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas; la pendiente y la erosión de los ríos; y la facilidad para llevar a cabo en ellos obras hidráulicas. Depuración de aguas: se realiza en las plantas depuradoras que tratan las aguas residuales para evitar que contaminen. En España todavía existen importantes localidades que carecen de ellas o que sólo realizan una depuración parcial. Las exigencias de la Uníón Europea obligan a instalarlas antes del año 2005 en las poblaciones de más de diez mil habitantes. La política medioambiental española respecto a la degradación del suelo por la contaminación se concretó en la aprobación en 1995 del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados. Desastre natural: rasgo ambiental que amenaza el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas que puede llegar a producir. Los desastres naturales más frecuentes en España son de origen geológico: seísmos, erupciones volcánicas, movimientos de ladera (deslizamientos y desprendimientos) y origen climático: inundaciones o riadas (causadas por precipitaciones intensas o por la rápida fusión de la nieve). Deforestación: destrucción de la cubierta vegetal debido a la agricultura y ganadería, la ocupación urbana e instalaciones industriales y a los incendios forestales. La deforestación por tala o incendio contribuye a la erosión, pues la vegetación fija el suelo con sus raíces y retiene el agua de lluvia, dejándola caer lentamente, evitando que golpee directamente sobre el suelo. Si las precipitaciones son muy intensas provocan en un suelo deforestado. Se debe al proceso de lixiviación (arrastre por el agua de lluvia de las materias solubles de los horizontes superficiales del suelo hasta horizontes más profundos).
Ecosistema: es el conjunto formado por una comunidad de seres vivos (biocenosis) y el entorno en el que vive (biotopo), que están en constante interacción. Sus dimensiones pueden ser muy variadas (un bosque, un humedal, etc.) y pueden localizarse en cualquier lugar de la biosfera o ámbito donde se desarrolla la vida (litosfera, hidrosfera y troposfera) Ej: encinar de la Serrá de Tramuntana.Endemismo: especie vegetal y animal propia y exclusiva de un determinado espacio. Ej: los endemismos o formaciones vegetales propias de las Islas Canarias (el drago, el bosque de laurisilva)… Garriga: es una vegetación de arbustos y matorrales de poca altura, que deja zonas sin cubrir (tomillo, romero, espliego). Es producto de la degradación del suelo. Es típica del clima mediterráneo. Ej: Garriga de Felanitx, de Son Gener (Manacor).Maquia: es una vegetación arbustiva densa, casi impenetrable, de más de dos metros de altura (jara. Brezo, lentisco, retama). Es típica del clima mediterráneo. Ej: maquia del Llobregat. Piso de vegetación: cada una de las áreas con vegetación diferenciada que pueden establecerse en un relieve montañoso en función de la altura, pues, a medida que esta se incrementa, disminuyen las temperaturas y aumentan las precipitaciones. Dando lugar a la existencia de diferentes formaciones vegetales. Ej: en la montaña alpina o pirenaica se distinguen tres pisos: el piso subalpino; el piso alpino; el piso nivalLluvia ácida: es una precipitación, con un grado de acidez más elevado que el normal, que se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor de agua y se transforman en soluciones diluidas de ácido sulfúrico y ácido nítrico, que caen a la superficie terrestre con el agua de lluvia. Provoca alteraciones en la vegetación, en los suelos, en las aguas y en los edificios. Ej: España firmó en 1991 el acuerdo internacional de Ginebra por el que se comprometía a reducir sus emisiones de azufre Prados de alta montaña: Terrenos cubiertos por una vegetación herbácea natural no sembrada. Se dan en el piso alpino entre 2400 los 3000 metros de altura. Tienen un periodo vegetativo corto ya que pasa siete u ocho meses cubierto por la nieve. En estas alturas abundan los sectores de roca desnuda y los canchales, donde crecen pequeñas plantas rupícolas, es decir, adaptadas a vivir en las rocas. Estos prados los aprovechan los ganados trashumantes. Reciclaje: Tiene como objetivo reducir, recuperar y reciclar los desechos. Hasta ahora los mayores esfuerzos se han dirigido a su recuperación y aprovechamiento para producir biogás (a partir de la fermentación de la materia orgánica de las basuras), electricidad (a partir de la incineración de los residuos) o compost (se obtiene de la fermentación de la materia orgánica y se emplea como regenerador del suelo, ya que aumenta su capacidad para retener el agua y su contenido en materia orgánica). Además continúa estimulándose el reciclado del papel y del vidrio v se pretende fomentar el de las pilas, los envases, los neumáticos y los vehículos fuera de uso. En cambio, son mucho más escasas las actuaciones destinadas a la reducción del volumen de desechos. Vegetación eurosiberiana: la vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. La Península Ibérica consta de tres regiones florales: la regíón boreoalpina ( zonas elevadas de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica ); la regíón eurosiberiana ( norte de la Península y algunos sectores del Sistema Central y del Sistema Ibérico ) y la regíón mediterránea (resto de la Península ). En Canarias se encuentra representada también la regíón macaronésica. El paisaje vegetal de clima oceánico corresponde a la regíón floral eurosiberiana. Se localiza en la vertiente meridional de los Pirineos y Prepirineos, y norte y noroeste de la Península. El bosque caducifolio: se caracteriza por árboles altos con tronco recto y liso y hoja grande que cae en otoño. Posee pocas especies formando grandes masas es formación vegetal clímax: el roble o carvallo y el haya. En el sotobosque crecen helechos y museos, en un ambiente sombrío causado por las copas de los árboles. El castaño, fresno, tilo, olmo y avellano son formaciones secundarias_ También se forma la landa densa vegetación de matorral como el brezo el to.O la retama rados. En la actualidad se han repoblado grandes extensiones con árboles de crecimiento rápido y buen aprovechamiento económico como el pino y el eucalipto. Vegetación macaronésica: La vegetación de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde tiene una riqueza extraordinaria. Su orign es principalmente mediterráneo, pero cuenta con influencias africanas y del Atlántico sur. Además. Por su situación insular, desempeñan gran papel los endemisinos (formaciones vegetales propias v exclusivas 1 v las reliquias vegetación que ocupó grandes extensiones en otras épocas „geológicas de clima distinto y que se ha refugiado en enclaves muy reducidos). Vegetación mediterránea: Tiene como formaciones vegetales carácterísticas el bosque perennifolio (la encina, el alcornoque y el pino, éste es formación vegetal secundaria), actualmente se intenta conservarlo mediante el sistema de la dehesa: aclarar el bosque y proteger el suelo con la agricultura y el pastoreo que rotan cada cierto número de años; y el matorral (maquia, garriga y estepa). Estas formaciones se gan adaptado a la sequía estival mediante diversos sistemas: desarrollo de raíces muy extendidas en superfície o profundida para captar el agua, y hojas perennes y esclerófilas (duras y coriáceas) con variados sistemas para disminuir la transpiración (pequeño tamaño, poliosidades, revestimientos protectores de resina, cera o goma, formación de espinas, etc). Vegetación xerófila: plantas adaptadas a condiciones áridas estacionales o perennes. Las adaptaciones pueden revestir formas muy diversas: raíces largas, corteza dura, espinos y diversos procedimientos de almacenamiento de agua. Se da en el clima mediterráneo subdesértico o estepario. Ej: cactus. Determinismo geográfico: doctrina filosófica de la segunda mitad del Siglo XIX defendida por el geógrafo Ratzel, resultado de la aplicación del darwinismo (influencia del medio ambiente sobre los seres vivos) que sostiene que el hombre está mayormente condicionado por el medio ambiente, en especial los factores del medio ambiente físico. En sus formulaciones más extremas en determinismo llegó a sostener que el temperamento, la cultura, la religión, las prácticas económicas y sociales del ser humano podían derivarse de las influencias ambientales. Por tanto, el conocimiento del medio permitía prever las carácterísticas de las sociedades humanas asentadas sobre él. Ejemplo: la trashumancia. Escala cartográfica: es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad. Las escalas más habituales son la gráfica es una línea recta dividida en segmentos, que indica la distancia real en kilómetros o metros. Para calcular una distancia usando la escala gráfica, hay que medir con la regla la totalidad de la escala gráfica y calcular la distancia real mediante una regla de tres. Y la numçericas es una fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa y la realidad. Se calcula mediante una regla de tres. Ejemplo: mapa topográfico nacional a 1/50000. Mapa topográfico: es un tipo de mapa básico y preciso que representa la forma, clase y dimensiones de los aspectos físicos (accidentes geográficos) y humanos más destacados de una zona del territorio nacional. Recoge los que tienen escalas comprendidas entre 1/10000 y 1/1000000. Ejemplo: mapa topográfico nacional (mtn) a 1/50000, mapa topográfico de las islas baleares a 1/25000.
Área natural de interés especial, ANEI: superficie no muy grande en la que se protegen ecosistemas o elementos bióticos que por su rareza o fragilidad merecen una valoración especial. Se trata de ecosistemas terrestres, costeros, marinos o una combinación de los mismos, en los que se trata de armonizar la preservación de entornos naturales únicos con la presencia humana y la obtención de rendimientos económicos. Está incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Delito ecológico: acción en contra de las normativas vigentes en materia de medio ambiente. El artículo 45 de la Constitución española de 1978 recoge el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado y prevé sanciones para quienes atenten contra él. La política medioambiental española está determinada por la política medioambiental de la UE, por las líneas de actuación del Ministerio del Medio Ambiente, creado en 1996 y por la normativa de la Comunidad Autónoma. Los objetivos son: conservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente; contribuir a la protección de la salud de las personas; garantizas la utilización prudente y racional de los recursos naturales. Ejemplo: ley de residuos tóxicos y peligrosos de 1986. Parque natural: superficie extensa natural protegida, declarada y gestionada por las comunidades autónomas. Su fin es preservar áreas naturales poco transformadas por la acción humana, compaginando la conservación con la explotación de los recursos primarios y el fomento del turismo rural. Ejemplo: s’Albufera de Alcudia (Mallorca), Las salinas de ibiza y formentera.
Parque nacional: espacio natural poco transformado y representativo de alguno de los principales ecosistemas españoles. Por esta razón, su conservación se declara de interés nacional y prima sobre los demás usos. Entre ellos se encuentran los parques de Doñana, Ordesa, Monte Perdido. Parque nacional marítimo-terrestre: del archipiélago de cabrera: es un conjunto de islotes españoles perteneciente al archipiélago balear que fue declarado Parque Nacional Marítimo Terrestre el 29 de Abril de 1991 mediante la Ley 14/1991. Tiene un gran valor natural, ya que debido a su aislamiento a lo largo de la historia ha llegado a nuestros días prácticamente inalterado. El paisaje litoral de Cabrera se puede considerar uno de los mejores conservados de las costas españolas, y uno de los mejores de todo el mediterráneo. Cobija asimismo importantes colonias de aves marinas y especies endémicas. Debido a su riqueza biológica y a la abundancia y variedad de aves, también ha sido declarada como ZEPA (zona de especial protección para las aves). Reservas de la biosfera: las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros marinos, o una combinación de los mismos. Una reserva de la biosfera es un área con valores naturales a conservar pero habitado y explotado por la sociedad, de tal manera que ha de buscar un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación natural, para alcanzar un desarrollo sostenible.Agricultura alternativa, ecológica o biológica: tipo de agricultura cuyo objetivo es la preservación del medio ambiente que sólo utiliza sistemas naturales para producir, evitando el uso de producir, evitando el uso de productos químicos. Sus cultivos proceden de suelos que han sido descontaminados al menos durante dos años, que se fertilizan con abono orgánico y que emplean la rotación de cultivos para evitar el desgaste del suelo. La principal ventaja de estos productos es que son más sanos y no sueltan agua, al no estar abonados con productos nitrogenados que la retienen. Los inconvenientes son su menor duración y su mayor carestía porque la demanda es todavía escasa. Los fraudes alimentarios y el recelo ante los alimentos transgénicos están potenciando la agricultura biológica, que es actualmente el sector agrícola de mayor expansión de la Ue, con un crecimiento anual del 40%. El consumo interior en España no llega al 1% por lo que su destino principal es la exportación. Agricultura de regadío: es el cultivo de la tierra utilizando aporte adicional de agua mediante el riego tradicional (a través de cauces por donde discurre el agua) o el riego por goteo (aporta agua a la planta a través de pequeños orificios practicados en tubos. Se usa en cultivos separados como los frutales), o el riego por aspersión (proyecta el agua sobre el suelo a modo de lluvia). Permite una agricultura intensiva de altos rendimientos con dos o tres cosechas anuales y posibilita el cambio de cultivos. Pero también causa ciertos problemas como la utilización inadecuada de las aguas superficiales, la sobreexplotación de los acuíferos, el aumento en el consumo de fertilizantes y una creciente conflictividad por el uso de agua entre diversas actividades (caso de la agricultura y el turismo). El regadío tiene mayor peso en la zona mediterránea y en los valles del Ebro y del Duero. Ejemplos: en el paisaje agrario mediterráneos los cultivos de regadío en “vegas y huertas” (arroz, flores, hortalizas, frutales). Agricultura de secano: es el cultivo de la tierra utilizando sólo el agua proporcionada por las precipitaciones. No recibe aporte adicional de agua. Ejemplos: los paisajes agrarios del interior peninsular en los “páramos” (cereales, vid y olivo), y en el paisaje agrario mediterráneo en las zonas prelitorales, más montañosas o accidentadas (cereales, almendro, vid y olivo). Agroturismo: movimiento de población con la finalidad de satisfacer el tiempo de ocio en viviendas ya existentes con un máximo de doce habitaciones con una arquitectura propia del medio rural, ubicadas fuera de los núcleos urbanos y en el suelo clasificado como no urbanizable. Coexisten actividades agrícolas, ganaderas o forestales con las actividades turísticas. Ejemplos: Son Sama (Llucmajor), Sa Bastida (Porreres). Aguas jurisdiccionales: espacio marítimo bajo la soberanía de un Estado (unas 200 millas). Sus límites están relacionados con el concepto de plataforma continental (márgenes de suave declive o desnivel de un continente, sumergida bajo el mar, que se extiende desde la costa hasta un punto donde el desnivel mar adentro aumenta acentuadamente. Varía según el continente); la definición de plataforma continental ha cobrado un significado crítico en conexión con el derecho internacional de las aguas territoriales, especialmente con respecto a los derechos de pesca y a las operaciones de extracción de gas y petróleo. Acuicultura: cría de especies vegetales y animales acuáticos, marino o de agua dulce. La optimización de la producción se consigue mediante un control sobre la especie y sobre el medio. Se ha planteado como solución al problema del déficit de productos pesqueros. España posee condiciones favorables para ella: costas largas y de carácterísticas diferentes que permiten diversas utilizaciones; clima apropiado y posibilidad de explotar especies de calidad que garanticen alta rentabilidad. Ejemplo: la miticultura en Galicia (mejillones). Caladeros: es un espacio apropiado para calar o tirar las redes en el mar ya que son zonas ricas en pesca. Los caladeros nacionales no ofrecen abundantes recursos pesqueros porque la plataforma continental es reducida y la sobrepesca ha provocado su agotamiento. Las escasas posibilidades de los caladeros nacionales y el gran tamaño de la flota en relación con ellos, obliga a buscar caladeros ajenos, en aguas libres o en zonas económicas exclusivas de otros países de los que proceden las dos terceras partes de la pesca desembarcada. Los principales caladeros ajenos están en el Atlántico y en el Índico occidental, en ellos se practica la pesca de altura (permanece en el mar días o semanas) y la pesca de gran altura (puede permanecer en el mar durante meses). Ejemplos: Gran Sol en el Atlántico Norte (merluza, cefalópodos y gambas), Mauritania y Senegal (merluza). Cultivos transgénicos: conjunto de trabajos destinados a cuidar la tierra y la producción de cultivos que han sido modificados genéticamente por contener un gen adicional, con la finalidad de mejorar su rendimiento. Ejemplo: 19000 hectáreas de maíz transgénico en España (1999); en este mismo año España era el primer importador de alimentos transgénicos.
Industria agroalimentaria: conjunto heterogéneo de industrias y empresas que participan en la producción, transformación, elaboración, acondicionamiento y comercialización de una gran diversidad de productos de origen vegetal o animal destinados principalmente a la alimentación humana, pero también a la alimentación del ganado o en productos semielaborados para posteriormente ser transformados en otros productos. Estas industrias transforman en la actualidad casi el 70% de la producción agraria. Las mayores industrias de este sector están en manos de multinacionales, pero junto a ellas existen otras muchas de menor tamaño que transforman los productos del entorno y que están siendo la base de la industrialización endógena de muchas áreas rurales. Las industrias más destacadas son las de conservas vegetales, bebidas y zumos, cárnicas, azucareras, aceiteras, galleteras y lácteas. Ejemplo: Hero. Monocultivo: sistema de cultivo que dedica todas las parcelas de una explotación agraria o todas las explotaciones de una regíón a un único cultivo. Ejemplo: cultivo del olivo en la provincia de Jaén. Aparcería: es un régimen de tenencia indirecta de la tierra (existe separación entre el propietario y el empresario agrario) que consiste en la cesión temporal del derecho de uso de la tierra por el propietario al aparcero; éste se compromete a cultivar la tierra según lo acordado, aporta el trabajo necesario, distribuyéndose la producción en la proporción previamente establecida. Ejemplo: en 1990 la superficie agraria ocupada por aparcería representaba el 4%. Pesca litoral o de bajura: es la captura de peces cercana a la costa, realizada principalmente por la flota artesanal, de pequeño tonelaje, menos de 20 toneladas de riesgo bruto (es una medida de capacidad de 2,83 m3, que hoy se ha sustituido por el arqueo bruto) y con un elevado grado de envejecimiento, que le impide alejarse demasiado de la costa. Piscifactoría: establecimiento destinado a la cría y desarrollo del pescado con la finalidad de comercializarlo o utilizarlo para la repoblación. Se pueden criar especies marinas y de agua dulce. Policultivo: sistema de cultivo que dedica todas las parcelas de una explotación agraria o todas las explotaciones de una regíón a diversos cultivos. Política agraria comunitaria (PAC): se inició en 1962 con los objetivos de aumentar la producción agraria, garantizar un nivel de vida justo a los agricultores, estabilizar los mercados y asegurar el abastecimiento a los consumidores a precios razonables. Se reformó en 1992 y en 1999. Desde entonces sus objetivos son reducir los precios y los excedentes de productos agrarios, el desarrollo rural y frenar la degradación del medio ambiente. Ganadería intensiva (estabulada o mixta): cría de ganado desvinculada del medio físico al encontrarse estabulada y alimentarse total o parcialmente con piensos. Normalmente va asociada a razas extranjeras seleccionadas genéticamente y utiliza técnicas de trabajo modernas (alimentación controlada por ordenador, ordeño mecánico, etc). Se ha incrementado notablemente en el nordeste de la Península y el litoral mediterráneo. Preferentemente se dedica a la producción bovina de carne y leche y a la avicultura. Ganadería extensiva: conjunto de actividades humanas relacionados con la cría y comercio de animales en zonas poco pobladas donde se dispone de mucha tierra y la mano de obra es escasa y cara, de ahí que se obtienen productos a un precio bajo seleccionando la raza del ganado. Se basa en la alimentación a diente en prados naturales (vacunos del norte) o en rastrojos (ganadería ovina y caprina). Requiere poco trabajo de inversiones y los rendimientos son bajos. Persisten todavía muchas explotaciones tradicionales con ovejas viejas y de mala calidad aunque se están haciendo grandes esfuerzos de mecanización y modernización. En otros casos se está fomentando la cría extensiva de porcino de calidad, basada en razas autóctonas (cerdo ibérico) como ocurre en Extremadura y Salamanca. Repoblación forestal: conjunto de operaciones de siembra y plantación de árboles y de arbustos y su mantenimientos cuyo objetivo es fomentar una nueva cubierta vegetal en una superficie deforestada. En la actualidad se han repoblado grandes extensiones con árboles de crecimiento rápido y buen aprovechamiento económico como el pino y el eucalipto en las zonas de clima oceánico. Trashumancia: desplazamiento ganadero estacional de largo recorrido (superior a 100 km) entre pastos de invierno y de verano a través de caminos denominados cañadas o vías pecuarias. De larga tradición, pues se remonta a la Reconquista, en el Siglo XIII se creó el Honrado Concejo de la Mesta. Actualmente está en decadencia por la escasez de pastos y de pastores. Los horizontes y el perfil del suelo: Lo suelos están constituidos por horizontes o capas individuales por sus carácterísticas físicas, químicas y biológicas. El conjunto de horizontes constituye el perfil del suelo. En profundidad se encuentran los horizontes D y C. El horizonte D está compuesto por la roca madre consolidada o sin alterar, y el horizonte C, por la roca madre meteorizada, es decir, alterada y disgregada por la acción de los agentes atmosféricos, como los cambios de temperaturas o las precipitaciones. En superficie se encuentra el horizonte A, que tiene una capa Ao formada por una hojarasca; una capa A1, de color oscuro, formada por el humus, y una capa A2 más clara, que es una zona de lixiviación o de pérdida de sustancias que son arrastradas por las precipitaciones a las capas inferiores. Entre ambos, se sitúa el horizonte B, de color más intenso, que tiene una capa de alteración en contacto con el horizonte C y una capa de acumulación de sustancias lixiviadas procedentes del horizonte A. Los espacios de la actividad pesquera: (noroeste, cantábrica, tramontana, levantina, surmediterranea, suratlántica, balear y canaria). La actividad pesquera también ha ido perdiendo peso en el conjunto de la economía española. No obstante, sigue teniendo gran importancia en algunas regiones, como Galicia y en la dieta alimentaria española, en la que es muy alto el consumo de pescado (36,7 kg/hab/año en 2006). (def caladeros) La protección de los espacios naturales: una de las medidas frente a los problemas medioambientales es la creación de espacios protegidos, algunos de estos son las reservas de la biosfera, parques naturales y parques nacionales y marítimo-terrestres. (definiciones). Tamaño físico predominante de las explotaciones agrarias: El tamaño físico de las explotaciones se ha caracterizado tradicionalmente por el predominio de los valores extremos y la escasez de las dimensiones medias. Los minifundios o pequeñas explotaciones (menos de 10 ha) representan el 67,6% del total y reúne sólo el 9,9% de la superficie agrícola utilizada. Predomina en el norte de la Península y en la Comunidad Valenciana. En unos casos se trata de minifundios tradicionales, trabajados a tiempo parcial, que generan bajos ingresos; en otros, son explotaciones modernas, hortofrutícolas o bajo plástico, trabajadas a tiempo completo y mucho más rentable. Los latifundios o grandes explotaciones (más de 100 ha) representan el 4,9% del total y acapara el 58% de la superficie agraria utilizada. Predomina en Andalucía occidental, Extremadura, Castilla-La Mancha, parte de Castilla y León y Aragón. En el caso de los latifundios tradicionales, ha supuesto desinterés del propietario, escasa inversión, cultivo extensivo, bajos rendimientos y empleo de gran número de jornaleros. Hoy día, muchos latifundios se han convertido en empresas capitalistas de altos rendimientos.
Crecimiento sostenible: es una línea de actuación cuyo objetivo es lograr el progreso socioeconómico con una gestión responsable de los recursos naturales y la protección medioambiental de modo que permita satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Economía sumergida: actividad económica que se mantiene al margen de las normas legales que regulan la producción y el trabajo, por lo que el trabajador no tiene reconocidas sus prestaciones sociales. En España, algunos parados trabajan realmente en la economía sumergida, así como los inmigrantes ilegales. Ejemplo: trabajos extra de un albañil. Población activa: es el conjunto de personas entre 16 años v 67 años que suministran mano de obra para la producción de bienes v servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población que trabaja (población activa ocupada) como a la que está buscando trabajo (población activa desocupada), bien porque, habiéndolo tenido, está en paro, o bien porque está buscando su primer empleo. Población ocupada: es el conjunto de personas que están en edad de trabajar ( entre 16 y 67 años ) y que trabajan. Privatización: Reversión al sector privado de empresas que en un momento determinado fueron de propiedad pública ( sector público ) Ejemplo: venta de participaciones en 43 empresas públicas entre 1996 y 1998. Por 4,3 billones de pesetas. Venta del 100% de Aceralia( 1996 ), venta del 10% de Repsol ( 1996 ),… Recurso renovable: elemento del medio natural, empleado de forma directa o indirecta para la satisfacción de las necesidades humanas, que es inagotable porque no desaparece al usarse o se renueva constantemente. Por ejemplo, el agua o el viento. Recurso no renovable: elemento procedente del medio natural que se agota al usarse, y a partir del cual se obtienen productos elaborados o semielaborados. El reciclaje puede alargar su duración en el tiempo. La relación entre la producción y el consumo de minerales y de combustibles fósiles es insuficiente para el autoabastecimiento lo que obliga a recurrir al comercio exterior, que es deficitario. Las rocas industriales sí satisfacen la demanda interna, e incluso generan excedentes para exportar ( salvo el mármol, la magnesita y el caolín) En todo caso el valor global de las exportaciones es muy inferior al de las importaciones. Ejemplo: los minerales. Sector primario: conjunto de actividades dedicadas a extraer las materias primas: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería. En la estructura sectorial del PIB en el año 1999 representaba el 3%. Sector privado: Parte del sistema económico que comprende las economías domésticas, las empresas privadas de todo tipo y los organismos privados sin ánimo de lucro. Sector público: Agente económico formado por las administraciones públicas y el conjunto de empresas nacionalizadas y públicas, además del Banco Central, por tanto, todo lo que no constituye sector privado. Las principales actividades que realiza son: establecer el marco legal para la economía de mercado, ofrecer y comprar bienes y servicios y realizar transferencias, establecer impuestos, redistribuir la renta, procurar la eficiencia económica y tratar de estabilizar la Economía. Forma parte del patrimonio nacional y sus beneficios o pérdidas revierten al conjunto de la sociedad. Sector secundario: es el conjunto de actividades •que transforman las materias .Primas mediante procesos industriales: la industria (siderúrgica, mecánica, química, textil, cuero, calzado, alimentación,. Etc.) y la construcción. En la estructura sectorial del PIB en el año 1999 representaba el 23% (industria.) y el 11% (construcción). Sector terciario: es el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad: transporte, comercio turismo sanidad, educación, finanzas,seguros, función pública, generación de energía, etc. En la estructura sectorial del PIB en el año 1999 representaba el 63%. Tasa de paro: porcentaje de la población activa desocupada respecto del total de lapoblación activa. En España, según el nuevo reglamento de la UE aplicado desde 2002. Se considera parado a toda persona de 16 años y más sin trabajo, disponible para trabajar y buscando activamente empleo, lo que implica no solo la inscipción en una oficina de empleo. Sino llevar a cabo acciones para encontrar empleo. En caso de no llevar estas acciones, el parado se consideraría población inactiva. Tasa de ocupación: Indicador que relaciona la población activa ocupada con la población activa total y se expresa en tanto por ciento. Trabajo a tiempo parcial: trabajo que tiene un horario inferior a la duración legal de la jornada. Los trabajadores que se acogen a este tipo de trabajo tienen los mismos derechos que el resto, aunque cobran de forma proporcional a las horas que trabajan. Deslocalización industrial: uno de los cambios que ha afectado a la estructura de la industria como consecuencia de la nueva revolución industrial, v consiste en dividir el proceso de producción en fases realizadas en establecimientos separados, que se localizan en los emplazamientos más favorables, con la consiguiente desintegración de la gran fábrica. Esto es posible gracias a las redes telemáticas ( que permiten la transmisión instantánea de las decisiones y coordinación entre establecimientos separados) y gracias a las nuevas tecnologías ( que permiten la automatización y separación de tareas antes integradas ). Industria madura: ( 1′ y 2′ Revolución Industrial. 1855 — 1975 ). Sistema de producción que se llevaba a cabo en grandes fábricas que integraban las diversas etapas del proceso de trabajo en una cadena de producción y elaboraban en serie grandes cantidades de artículos homogéneos y baratos. La mano de obra requerida era abundante y poco cualificada; el tamaño de las empresas se caracterizó por el contraste entre pequeñas y grandes empresas. El atraso tecnológico y la dependencia tecnológica, financiera y energética del exterior caracterizaron este tipo de industria. Los sectores básicos ( siderurgia integral, refinerías, petroquímica y construcción naval ), las industrias de bienes de consumo ( textil, calzado ) y las industrias de bienes de equipo ( maquinaria ). Como consecuencia de la crisis de 1975, se adoptaron políticas de reconversión industrial, aunque en España se adoptaron a partir de 1985. Industria punta ( capdavantera ) o de alta tecnología: Rama industrial que se basa en la innovación o aplicación de los nuevos conocimientos y tecnologías a la mejora de los procesos productivos, a la obtención de nuevos productos o a la mejora de la gestión. (informática, telecomunicaciones, robótica, ofimática, biotecnología,…), (deslocalización ). En España los sectores de alta tecnología se han implantado con retraso, dependemos del exterior en investigación y tecnología y hay que recurrir a la compra de patentes, que suponen altos costes, o a la atracción de multinacionales muy avanzadas en alta tecnología. Esta industria tiende a concentrarse en parques tecnológicos o científicos Energías alternativas (renovables ): conjunto de formas de energía que tienen la ventaja de ser inagotables, limpias y poseer elevada dispersión, lo que permite usarlas en lugares diversos y de escasa demanda, ahorrando equipamientos. En España la producción de energía a partir de fuentes renovables ofrece condiciones favorables por la diversidad de su medio natural y poseer un nivel tecnológico aceptable. Sin embargo, el abastecimiento energético que proporcionan es todavía escaso (6%), pues aún no se ha desarrollado una tecnología suficientemente avanzada que permita hacerlas competitivas respecto a las fuentes de energía tradicionales. Su aplicación principal es proporcionar energía térmica, eléctrica o mecánica. Las principales son la energía solar, la energía eólica, la energía de biomasa, la energía geotérmica, la energía minihidráulica etc. Eem lo: Parque eólico de Tarifa ( Cádiz)
Parque tecnológico: espacio destinado a albergar a las industrias de alta tecnología con actividades de investigación, desarrollo y producción. Se caracterizapor situarse en espacios de elevada calidad ambiental, dotados de buenas infraestructuras y abundantes servicios empresariales. Por ello suele localizarse en el entorno de las grandes ciudades y en los ejes industriales más dinámicos. Ejemplo: Parque tecnológico de Cerdanvola del Vallés. Reindustrialización: recomposición del tejido industrial de las zonas afectadas por la reconversión industrial, se llevó a cabo a la vez que ésta última, en dos vertientes: la modernización tecnológica de los sectores reconvertidos que presentasen una clara viabilidad futura. Y la creación de nuevas actividades de futuro que diversificasen la industria de zonas hasta entonces muy especializadas y generasen empleo capaz de absorber los excedentes laborales de la reconversión. En cuanto a los resultados, la reindustrialización ha estimulado la inversión y la diversificación industrial de zonas antes muy especializadas, pero también ha mostrado insuficiencias: generó menos empleo del previsto, las ayudas beneficiaron rinci almente a las grandes empresas se acentuaron los desequilibrios regionales ( Madrid y Barcelona se llevaron la mayoría de los proyectos, ante el escaso atractivo de las restantes zonas ). Balanza de pagos: documento que registra todas las operaciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período de tiempo, anotando los ingresos y gastos de cada operación, de cuya diferencia surge un saldo positivo o negativo. La balanza de pagos se compone de la balanza por cuenta corriente y la balanza por cuenta de capital. Balanza comercial: es la diferencia entre las exportaciones v las importaciones. Un saldo positivo indica súperávit comercial un saldo ne•ativo déficit. La balanza comercial española ha sido tradicionalmente deficitaria. Balearización: modelo de estructuración económico-territorial de las islas Baleares en la década de 1960-1970. Implica un desequilibrio sectorial con hipertrofia del subsector turístico ligado a la dependencia exagerada del exterior. Territorialmente se traduce en un ritmo muy alto de edificación en la costa no siempre acompañado de una planificación adecuada. El sector terciario de la economía ha ido ganando peso respecto a los otros Sectores. (primario y secundario), tanto en la población activa que se ocupa en él como en su aportación al PIB. Las consecuencias han sido para Baleares la excesiva dependencia del ‘turismo y no desarrollar la diversificación económica en otros sectores. Cadena hotelera: Conjunto de establecimientos de alojamiento que forman parte de .1a misma empresa o compañía. Ejemplo: Cadena Sol, Hoteles Riu,… Estacionalidad turística: Propiedad de atracción de un espacio turístico solamente durante una determinada época del año. Generalmente las condiciones climáticas son las que determinan dicha atracción. La utilización discontinua de las infraestructuras incide en su rentabilidad v además la población dedicada al sector turístico se ve obligada a cambios de actividad o a estar desocupada. Ejemplo: los diferentes precios según sea temporada alta o baja. Área de influencia: de un puerto, de un asentamiento o de un núcleo central que actúa como centro de decisión organizando el entorno las relaciones •ue se establecen entre ellos. Ejemplo: el puerto de Barcelona la zona que le rodea ( Sabadell, Terrassa, Hospitalet,…) Ocupación extrahotelera: acción de utilizar durante un espacio de tiempo diferentes tipos de ocupación turística (apartamentos, pisos, viviendas unifamiliares, etc.) distintos de un hotel.Ejemplo: Bloques de apartamentos de Santa Ponsa, Palmanova,… Overbooking: exceso de reservas de plazas hoteleras, de transporte, etc. Respecto al número de plazas disponibles. Esta situación se da cuando se quiere garantizar la plena ocupación y contratan, contando con las anulaciones, un número superior a la capacidad del establecimiento o medio de transporte. Producto interior bruto ( PIB ): Es la suma del valor de todos los bienes v servicios finales producidos dentro de las fronteras nacionales o país ( también se facilita el PIB por Comunidad Autónoma o provincia ) en un año, independientemente de la nacionalidad del empresario. Es la medida fundamental de la actividad económica de ese país. Se mide según los precios de mercado PIB,,,n( se incluyen los impuestos indirectos y se restan las subvenciones ). Sus componentes son: el gasto privado de consumo .( C ), el gasto en inversión ( I ), el gasto público ( G ) y las exportaciones ( X ) tanto de bienes de consumo corno de capital. Además, para hallar el gasto en bienes y servicios productivos dentro del país deben deducirse las compras de bienes y servicios extranjeros, es decir, las importaciones (M ). El PIB sólo recoge los intercambios que tienen lugar en los mercados legalmente reconocidos Renta per cápita: Indicador económico que se obtiene dividiendo la Renta Nacional entre el número de habitantes de un país. Es un indicador económico exclusivamente cuantitativo que no refleja el desarrollo económico ni la equidad ni el nivel de vida de una población. En la práctica puede suceder que la mayor parte de la renta esté concentrada en un porcentaje pequeño de una sociedad. Residuos urbanos: Conjunto de desperdicios de distinta fracción ( materia orgánica, papel, vidrio, metal,…) que genera una zona urbana. Tienen un destacado papel contaminante debido al carácter no biodegradable de muchos de ellos. En las periferias de muchas ciudades proliferan vertederos, algunos de ellos incontrolados, que contaminan el suelo y el agua. Los vertederos controlados son menos problemáticos pero también tienen incidencia medioambiental a través de la alteración paisajística de las zonas donde se instalan, de los gases que genera la combustión y de los lodos que producen. Se intenta contrarrestar con el reciclaje. Ejemplo: Son Reus ( Palma ) Tour operador: es una compañía mayorista que integra todas las fases del negocio turístico (contrata alojamiento y transporte para los turistas y llega a controlar los precios, los gustos y las decisiones de la clientela). Debido a ello una parte importante del gasto total de los turistas queda fuera de España. Ejemplo: Tour operador Thompson. Transportes discrecionales: servicios de transporte colectivo que no realizan rutas regulares. Transportes regulares: servicios de transporte colectivo sujetos a itinerarios, calendarios, y horarios prefijados. Pueden ser de viajeros o de mercancías y tener carácter permanente (para atender necesidades estables) o temporal (de duración limitada para atender a tráficos excepcionales). Ejemplo: tren Palma-Inca, Autobús EMT. Turismo alternativo: es un nuevo modelo turístico que se plantea como resultado del agotamiento del modelo turístico tradicional (masivo, de poca calidad, basado en el sol y la playa con acusada estacionalidad y concentración espacial, dependiente del exterior y con graves problemas medioambientales en ciertas zonas). Se propone potenciar el turismo de calidad y alto poder adquisitivo (creando infraestructuras de calidad), paliar la estacionalidad y los desequilibrios regionales (fomentando nuevas formas de turismo, como el de la tercera edad, el rural, el ecoturismo y el de congresos. Y convenciones), crear tour operadores nacionales v compatibilizar el desarrollo túrístico con la calidad . Medioambiental. Ejemplo: Agroturismo de Son Sama (Llucmajor ) ‘ Turismo de masas: Modalidad turística conocida también como turismo de masas de sol y playa. Se caracteriza por una oferta turística abundante y barata, dirigida a una demanda homogénea ‘y masiva, de poder adquisitivo medio o medio bajo, muy concentrada temporalmente en verano. Especialmente en las zonas de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo peninsular. Ejemplo: S’Arenal, Benidorm,…Red radial: disposición que presentan las redes de transporte terrestre y aéreo en España, caracterizada por tener su centro en Madrid y radios hacia las fronteras y puertos principales de la periferia. Ejemplo: la red de carreteras de España.
Censo: recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, idioma, nivel de instrucción, carácterísticas económicas, fecundidad de las mujeres y vivienda. El censo se realiza en España cada diez años ( desde 1981, en los años acabados en 1 ). Ciclo demográfico antiguo o régimen demográfico antiguo ( hasta principios del Siglo XX) se caracteriza por altas tasas de natalidad ( 35-39 por mil ) y altas tasas de mortalidad ( 30 – 32 por mil ) que aumentaban a causa de alguna catástrofe ( mortalidad catastrófica ) provocada por enfermedades infecciosas, epidemias, guerras y malas cosechas ( crisis de subsistencias ). La mortalidad infantil presentaba valores elevados. Predominaba una economía y una sociedad rurales, la dieta era escasa y desequilibrada. Como resultado de las altas tasas de natalidad y de mortalidad el crecimiento natural era bajo y presentaba oscilaciones debidas a las crisis de sobremortalidad. Ciclo demográfico moderno o régimen demográfico moderno: etapa de evolución demográfica de una zona caracterizada por la existencia de bajas tasas de natalidad y de mortalidad y un reducido crecimiento natural. En España se inició a partir de 1975. Crecimiento real de la población: es el resultado de sumar el crecimiento natural de la población y el saldo migratorio CR = CN (N-D) + SM (I-E) Crecimiento real = crecimiento natural (nacimientos – defunciones) + Saldo migratorio (inmigrantes – emigrantes). Emigración intercontinental: son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del Siglo XIX hasta la crisis económica de 1975, España fue un país de emigrantes cuyo destino tradicional se encontraba en ultramar y en Europa occidental. A partir de entonces se paralizan las migraciones exteriores y España se convierte en país de inmigración. Ejemplo: la emigración hacia América desde mediados del Siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial ( 1914 ) Migración pendular: desplazamiento de la población que se realiza de forma periódica en relación con el trabajo o el ocio. El trabajo ocasiona movimientos pendulares entre el lugar de residencia y el de trabajo y el ocio provoca movimientos habituales de fin de semana y turismo. Ejemplo: vivir en Marratxi y trabajar en Palma. Mortalidad infantil: número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada 1.000 en relación con el total de nacidos vivos. En el régimen demográfico antiguo ( hasta principios del Siglo XX ) presentaba valores elevados, En la transición demográfica ( 1900 – 1975 ) descendíó, gracias a los progresos de la pediatría y la alimentación infantil. En el régimen demográfico actual ( a partir de 1975 ) la mortalidad infantil es baja Movimiento migratorio de retorno: desplazamiento de población que vuelve al lugar del que había emigrado con la intención de quedarse definitivamente. Como consecuencia de la crisis de 1975 las áreas rurales tradicionalmente emigratorias se convirtieron en inmigratorias por los retornos. Estos afectaron más al principio a jubilados y luego a todos los sectores de población. Lo mismo sucedíó con población que había emigrado fuera de nuestras fronteras. Padrón: es el registro de los vecinos de los términos municipales; es un documento dinámico y debe actualizarse permanentemente. Recoge también datos demográficos, económicos y sociales de la población. En 1996 se establecíó un nuevo sistema de gestión continua e informatizada de los datos que son coordinados por el Instituto Nacional de Estadística ( INE ). Estos datos se actualizan el 1 de Enero de cada año. Población concentrada: asentamiento de personas en núcleos más o menos grandes formando ciudades villas o pueblos. El tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia dan lugar a una organización jerárquica: metrópolis; ciudades medias; ciudades pequeñas; los pueblos. Tasa de fecundidad: número de nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en edad de procrear ( 15 – 49 años ) (Nacimientos en un año x 1000 / total de mujeres entre 15 y 49 años) Tasa de envejecimiento: uno de los indicadores más utilizados para medir la composición de la población por edades y se obtiene multiplicando el número de personas de 65 y más años por 100 y dividíéndolo por el total de la población. Cuando el índice supera el 12% se considera que la población está envejecida. (Población 65 y más años x 100 / Población total) Tasa de masculinidad: número de hombres que hay en una población respecto a cada 100 mujeres; se obtiene multiplicando el número total de hombres por 100 y dividíéndolo por el número total de mujeres. Esta tasa puede calcularse para toda la población o para grupos de edades. Cuanto más se aleje el índice de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos. (Número de varones x 100 / Número de mujeres) Tasa de feminidad: forma de expresar la relación entre el número de mujeres y hombres que componen la población; se obtiene multiplicando el número total de mujeres por 100 y dividíéndolo por el número total de hombres. Esta tasa puede calcularse para toda la población o para grupos de edades. Cuanto más se aleje el índice de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos. (Número de mujeres x 100 / Número de hombres) Área metropolitana: es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central), que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios a la población del área y esta alberga a trabajadores de la ciudad central e instala actividades que requieren espacio abundante y barato. Ejemplos: área metropolitana de Madrid y Barcelona. Centro histórico: es la parte de la ciudad actual que comprende desde su origen hasta la época industrial. Solía estar rodeado por una muralla, su plano era generalmente irregular (aunque hay ejemplos de planos regulares), su trama cerrada, la edificación unifamiliar y los usos del suelo diversos: residenciales, artesanales y comerciales. Ejemplo: casco antiguo de Palma. Chabolismo ( Barraquisme ) o barrios marginales de infravivienda o chabolas: fenómeno urbano propio de las zonas receptoras de inmigrantes surgen sobre suelo ilegal ( rústico o verde ) y sin organización urbanística. Las viviendas suelen ser autoconstruidas, con graves deficiencias en cuanto a la cimentación y materiales y carecen de los servicios elementales ( agua, luz, saneamiento ). Estos barrios alcanzaron su máxima dimensión en la década de 1950 con el éxodo rural masivo que llevó a la ciudad a millones de personas de escasos recursos, para los que no había oferta de vivienda suficiente y accesible. Ejemplos: Son Banya ( Palma ), la Mina ( Barcelona ). Directrices de ordenación territorial: conjunto de actuaciones de la Administración Pública encaminadas a establecer unas normas para coordinar las acciones que se llevan a cabo sobre un territorio. Son la expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de una sociedad. La competencia sobre ordenación del territorio, urbanismo y vivienda es de las comunidades autónomas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución. Éstas elaboran su propia legislación al respecto, que debe ser seguida por los ayuntamientos, a quienes corresponde elaborar los planes urbanísticos de sus municipios, mediante el Plan General de Ordenación Urbana ( PGOU ), planes parciales ( que concretan para cada zona el plano, la trama, la red viaria, los equipamientos, los espacios libres locales, etc. ) y planes especiales ( para ordenar aspectos específicos como las áreas vacías, las degradadas, el casco antiguo, etc. )
Ensanche ( eixample ): Área urbana correspondiente con la ampliación de las ciudades entre mediados del Siglo XIX y el primer tercio del Siglo XX. Suele incluir barrios burgueses con plano en cuadrícula, edificios y servicios de buena calidad; barrios industriales y obreros, con plano desorganizado, casas pequeñas y baratas y carencias de servicios, y barrios jardín de viviendas unifamiliares en principio para obreros (casa baratas) y luego para clases medias. Conurbación: es una aglomeración urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su independencia. El factor de fusión suele ser un eje de tráfico. En España la mayoría se debe al turismo (Málaga y Marbella), a la fusión de ciudades especializadas (Alicante-Elche-Santa Pola), o a la conexión ciudad-puerto (Pontevedra-Marín). Distrito central de negocios ( CBD ): área urbana donde se localizan las principales actividades terciarias: servicios avanzados, centros comerciales y de ocio, etc. Se caracteriza por su accesibilidad (es un importante nodo de transportes), y por la altura de los edificios ante el elevado valor del suelo, que se dedican casi por completo a oficinas (la población residencial es escasa). Ciudades ( nuclis ) dormitorio: es un núcleo urbano que surge principalmente en el área metropolitana de las grandes metrópolis, que sirve fundamentalmente como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central. Ejemplo: urbanizaciones de Marratxí Periferia urbana: en el Siglo XIX las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana , en barrios marginales, que fueron surgiendo alrededor del ensanche y en el extrarradio, a lo largo de las carreteras y caminos que partían de la ciudad, o junto a las industrias y estaciones de ferrocarril. Desde mediados de la década de 1950 y sobre todo en la década siguiente, las principales ciudades españolas iniciaron un enorme crecimiento, así se amplió considerablemente el área edificada de las ciudades, lo que dio lugar a la creación de grandes periferias a lo largo de los principales ejes de transporte. Planificación urbanística: planificar es prever el futuro a partir del análisis de la realidad actual. De la ordenación del espacio urbano se encarga el “urbanismo”, en sus dos dimensiones, teórica ( teoría urbanística ) y práctica ( el planeamiento urbano ). Este último tiene como objetivo ordenar la totalidad de un término municipal, es decir, tanto el suelo rústico como el urbano. La competencia sobre ordenación del territorio, urbanismo y vivienda es de las comunidades autónomas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución. Éstas elaboran su propia legislación al respecto, que debe ser seguida por los ayuntamientos, Polígono industrial: se localiza junto a las principales vías de acceso a la ciudad, buscando la proximidad urbana y suelo abundante a precio asequible. Los polígonos industriales se crearon en las décadas de 1950 y 1960, bien planificados, que producían un impacto negativo en el medio natural y fuertes atascos e incomodidades para la población del entorno, por ello, algunos han sido objeto de operaciones de rehabilitación y reparcelación, destinadas a favorecer nuevas implantaciones empresariales. En la actualidad se están creando “nuevos espacios industriales”, como parques empresariales y tecnológicos en áreas de gran calidad ambiental.Polígono residencial: o barrios de viviendas de promoción oficial o de promoción privada. Las de promoción oficial tuvieron su mayor desarrollo entre 1940’ y 1960. Eran viviendas “protegidas”, es decir, construidas con ayuda estatal y con limitaciones en el precio de venta, eran barrios sin un tratamiento urbanístico correcto. La edificación en viviendas unifamiliares o bloques se caracterizó por la monotonía, la pobreza de materiales y la baja calidad constructiva, que ha ocasionado su envejecimiento prematuro y que ha dado lugar hoy a políticas de rehabilitación. Los polígonos de vivienda de promoción privada surgieron a partir de 1960. Se crearon de forma aislada y mal conectados entre sí. Eran bloques o torres de vivienda colectiva, con amplios espacios libres, edificios geométricos y crearon un paisaje urbano monótono. Su función era residencial. Polígono de servicios: se localiza junto a las principales vías de acceso a la ciudad, buscando la proximidad urbana y suelo abundante a precio asequible. Fruto de la actual descentralización de las actividades económicas hacia la periferia urbana. Los polígonos de servicios más frecuentes son grandes superficies comerciales y de equipamiento ( centros escolares,, infraestructuras sanitarias, centros administrativos, etc.) Rururbanización: distribución de la población con actividades económicas y mentalidades urbanas en espacios rurales. Requiere mejorar la accesibilidad y dotar a los núcleos rurales de infraestructuras básicas y de equipamientos colectivos. En el espacio rural se están implantando usos del suelo distintos a los tradicionales como “usos industriales” son localizaciones más baratas, desarrollan la industrialización endógena, “usos residenciales, “usos turísticos”, etc. Trama urbana: la morfología urbana es el aspecto externo que presenta la ciudad y está influida por el emplazamiento y la situación urbana. La morfología de la ciudad es el resultado de la combinación del plano ( irregular, radiocéntrico y ortogonal ), la construcción incluye la trama urbana y la edificación. La trama es la disposición de los edificios. Puede ser compacta o cerrada ( cuando los edificios se disponen unos junto a otros a lo largo de grandes extensiones ) o abierta ( cuando los edificios dejan amplios espacios libres entre ellos. La edificación puede ser colectiva ( bloques y torres ) o individual ( viviendas exentas o adosadas ). Los usos del suelo son las diversas utilizaciones que se hacen del espacio urbano ( comercial y de negocios, residencial, industrial, de equipamiento, etc. ) Patrimonio de la Humanidad ( patrimonio cultural ): título otorgado por la UNESCO a determinados espacios del planeta, con el fin de preservarlos y difundir su importancia natural o cultural excepcional para la herencia común de la humanidad. Por ejemplo, la Serrá de Tramuntana de Mallorca ha sido declarada recientemente Patrimonio de la Humanidad den la categoría de paisaje cultural por sus valores paisajísticos, culturales, históricos y etnológicos. Comisión europea: representa los intereses de la UE. Está compuesta de un presidente, un vicepresidente que es también el alto representante de la Uníón para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y Comisarios encargados de las diferentes áreas de la política comunitaria durante cinco años. Las funciones de la Comisión son proponer las leyes, supervisar el cumplimiento de la legislación y de los tratados europeos, y gestionar el presupuesto y los programas europeos. Las decisiones en su seno se toman por mayoría simple ( 14 de los 27 miembros ). La Comisión es responsable ante el Parlamento Europeo, que puede obligarla a dimitir aprobando una moción de censura contra ella. Fondos de europeos: los objetivos son coordinar las políticas regionales de los estados miembros y reducir las diferencias entre las regiones. Los instrumentos para llevar a cabo dichos objetivos son: los fondos estructurales dedicados a realizar inversiones directas en infraestructuras y equipamientos que faciliten el desarrollo de las zonas más atrasadas ( FEDER, FEOGA, IFOP, FSE ), los fondos de cohesión benefician a los países con mayores deficiencias en temas relacionados con el medio ambiente y los transportes.
Parlamento europeo: representa a la ciudadanía de la Uníón Europea. Está formado por parlamentarios, elegidos por sufragio universal cada cinco años, que se sientan en el hemiciclo por grupos ideológicos europeos, no por países. El número de parlamentarios está fijado en 750 más el presidente. Cada estado tiene un número proporcional a su población, aunque se garantiza un mínimo de 6 a los países pequeños y un máximo de 96 a los grandes. Las funciones del Parlamento, compartidas con el Consejo de la Uníón Europea, son aprobar la legislación y el presupuesto europeos. Además, controla al Consejo de la Uníón Europea y a la Comisión, recibiendo informes de sus actuaciones, y ratifica acuerdos internacionales importantes. Tratado de Roma: en los años sesenta con los Tratados de París ( 1951 ) y el Tratado de Roma ( 1957 ) se pusieron las bases de la integración económica europea. Por el Tratado de París se creó la CECA ( Comunidad Europea del Carbón y del Acero ). En el Tratado de Roma los estados de la CECA, Benelux ( Bélgica-Países Bajos-Luxemburgo ), Francia, la República Federal Alemana e Italia, acordaron la creación de la CEE y el EURATOM. La CEE ( Comunidad Económica Europea ) establecía los principios del mercado único o libre circulación de personas, mercancías, servicios, y capitales entre los países miembros. También creaba una política común agrícola y de transportes y prevéía coordinar las políticas económicas y sociales. El EURATOM ( Comunidad Europea de Energía Atómica ) pretendía desarrollar la investigación y la industria nuclear con fines pacíficos y crear un mercado común de combustibles nucleares. La CECA, la CEE y el EURATOM constituyeron las Comunidades Europeas, que integraron sus instituciones por el Tratado de fusión de 1965, que entró en vigor en 1967. Tratado de la Uníón Europea o Tratado de Maastricht: (1992 ) creó la Uníón Europea y establecíó sus tres pilares básicos que, por primera vez, sobrepasaban los objetivos puramente económicos. El pilar central o pilar comunitario estaba integrado por las Comunidades Europeas ( CECA, EURATOM y Comunidad Económica Europea, que cambiaba su nombre por Comunidad Europea ). Incluían los asuntos en los que los estados cedían soberanía a favor de la Uníón e incorporaba como principal novedad la idea de alcanzar una uníón económica y monetaria. Los otros dos pilares extracomunitarios incluían los temas en los que los estados sólo se comprometían a cooperar: la Política Exterior de Seguridad Común ( PESC ) y los Asuntos de Justicia y de Interior ( JAI ). Los tratados siguientes ( Ámsterdam, Niza, Lisboa ) han añadido modificaciones al Tratado de la Uníón Europea, sin sustituirlo. Uníón monetaria: integración de las diversas monedas de los Estados miembros con la finalidad de crear una moneda única (el euro). En el proceso de creación de la Uníón Monetaria Europea, los acuerdos de Maastricht (1991) fueron la pieza clave ya que fijaron las condiciones de convergencia, esto es, los requisitos que se debían cumplir para formar parte de la uníón monetaria: La Uníón Económica y Monetaria ha conllevado el establecimiento irrevocable de paridades fijas y la sustitución de las monedas nacionales por una moneda única. En la cumbre de Madrid de Diciembre de 1995 se aprobó el calendario para la implantación de la moneda única, el EURO. Según el esquema aprobado, el euro circularía a primeros del año 2002. Aportación territorial de la producción vegetal y animal a la producción final agraria: Los usos del espacio rural son todavía principalmente agrarios: la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. // La superficie ocupada por estos usos en españa se reparte entre tierras de cultivo, que tienden a decrecer; prados naturales y pastizales, que se mantienen estables, y terreno forestal, que se ha incrementado. La contribución de cada uso a la producción final agraria (PFA) ha evolucionado desde un claro predominio de la producción vegetal sobre la animal a un peso relativo situado entre un 60-65% y un 40-35&, respectivamente. Mapa tipos de relieve o unidades morfoestructurales: (intro) El relieve peninsular se dispone rodeando a la Meseta. Esta es una zona de altas tierras dividida en dos sectores por el Sistema Central: la submeseta norte y la submeseta sur, esta última ligeramente accidentada por los Montes de Toledo. La Meseta está circundada por rebordes montañosos (Macizo Galaico, cordillera Cantábrica, sistema Ibérico y Sierra Morena) y por depresiones exteriores (Ebro y Guadalquivir), encerradas a su vez en cadenas montañosas periféricas (Pirineos, Cordillera Costero.Catalana y Cordilleras Béticas). Encontramos: macizos antiguos, depresiones interiores y exteriores y cordilleras intermedias y alpinas.// Los macizos antiguos son montañas formadas por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de los movimientos orogénicos de la era terciaria, sus materiales son paleozoicos. Presentan cumbres suaves y redondeadas y su localización es el Sistema Central, los Montes de Toledo, el Macizo Galaico y la parte occidental de la cordillera Cantábrica // Las depresiones son una zona hundida formada en la era terciaria, que se rellenó con sedimentos, principalmente arcillosos y calizos. Son de dos tipos: Las depresiones interiores son las formadas por el hundimiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina (Duero, Tajo y Guadiana). Las depresiones exteriores son cuencas prealpinas formadas en la era terciaria paralelamente a las cordilleras alpinas. Luego se rellenaron con potentes espesores de sedimentos terciarios y cuaternarios (Ebro y Guadalquivir)// Las cordilleras de plegamiento son grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis de la era terciaria por plegamientos, sus materiales son sedimentarios, calizos, depositados por el mar en la era secundaria. Según su formación y localizaciòn hay de dos tipos: Las cordilleras intermedias, formadas por plegamiento de materiales depositados en los rebordes de los zócalós (Sistema Ibérico, parte oriental de la Cordillera Cantábrica) y las cordilleras alpinas, formadas por plegamiento de materiales depositados en las fosas marinas largas y profundas (Pirineos y Cordilleras Béticas). Las cordilleras de plegamiento presentan fuertes pendientes y formas escarpadas. Mapa cuencas y vertientes: En España se puede diferenciar tres tipos de vertientes hidrográficas: la cantábrica, atlántica y mediterránea. // La vertiente cantábrica nace en los ríos en las montañas cercanas a la costa, y son cortos. Predominan por una gran fuerza erosiva. Los ríos cantábricos son caudalosos y de régimen bastante regular// La vertiente atlántica tiene ríos largos, al nacer cerca del Mediterráneo y desembocar en el Atlántico. Su fuerza erosiva es escasa, dado que discurren por llanuras en las que apenas se hunden. Su caudal es abundante, pero su régimen es irregular. // La vertiente mediterránea, excepto el Ebro, el resto de ríos son cortos, puesto que nacen en montañas próximas al mar. Por este motivo, son ríos abanacados, que erosionan violentamente las laderas deforestadas. Su caudal es escaso y su régimen es muy irregular. Mapa formaciones vegetales: (intro) La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. En la Tierra existen grandes conjuntos florísticos. La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que consta de tres regiones florales: la boreoalpina, la eurosiberiana, la mediterránea y en Canarias la macaronésica. // La vegetación eurosiberiana se localiza en el vertiente meridional de los Pirineos y Prepirineos, y norte y noroeste de la Península. El bosque caducifolio se caracteriza por dos árboles altos con tronco recto y liso y hoja grande que cae en otoño. La formación vegetal clímax es el roble y el haya. El castaño, fresno, tilo, olico y avellano son formaciones secundarias. También se forma la landa y prados.
Mapa roquedo: (intro) La evolución geológica determina la existencia de la Península de tres áreas con diferente tipo de roquedo: silícea, caliza y arcillosa. En cada una de ellas la erosión crea distintos tipos de relieve o de modelado: granítico, cárstico, arcilloso o relieves por erosión diferencial. // El área silícea está integrada por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria. Localización: Oeste peninsular: Galicia. Provincia de León y Extremadura. Ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, e! Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. Otras áreas con restos de macizos antiguos: zona axial de los Pirineos, algunos sectores del Sistema Ibérico, de la Cordillera Costero-Catalana y del Sistema Penibético. Materiales: roca predominante el granito ( cristalina y rígida ) Relieve: El granito es alterado por el agua y se transforma en arenas pardoamarillentas, pueden alcanzar grandes espesores en los valles y en zonas de pendiente poco pronunciada. El granito es alterado a partir de una red de diaclasas o fracturas, el resultado es distinto según la altitud: Áreas de alta montaña. Da lugar a la formación de aristas de paredes verticales y a la aparición de canchales. En las zonas menos elevadas se produce o la descamación del granito torés o rocas caballeras ( caos granítico o berrocales )// El área caliza o calcárea está formada por sedimentos de la era secundaria plegados durante la terciaria. Localización: Los terrenos calizos forman una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica el Sistema Ibérico arte de la Cordillera Costero-Catalana las Cadenas Béticas que se prolongan hacia las Islas Baleares. Materiales: roca predominante la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas. Se disuelve fácilmente con el agua de lluvia, sobre todo a través de las diaclasas. Relieve: complejo (relieve cárstico), cuyas formas carácterísticas son: Lapiaces o lenares, Gargantas, Poliés, Dolinas, estalagmitas, Simas // El área arcillosa está constituida por materiales sedimentarios poco resistentes, depositados a finales del terciario en el Cuaternario. Locali ación: Buena parte de las depresiones de las submesetas norte sur.Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Las llanuras costeras mediterráneas. Materiales: sedimentarios poco resistentes arcillas, margas y yesos. Relieve: es básicamente horizontal, ya que son terrenos no afectados por plegamientos posteriores. Su erosión es rápida, debido a la blandura de los materiales. El agua desgasta las vertientes dando lugar a cárcavas // EL clima subtropical (mediterráneo seco, subdesértico o estepario) comprende el SE peninsular y la zona media del valle del Ebro. Las precipitaciones anuales son inferiores a 300 mm. Logue da carácter estepario a ambas áreas. En el SE la aridez obedece a que la zona se encuentra al abrigo de las borrascas atlánticas gracias a los relieves de las cordilleras Béticas, a que llegan con dificultad las borrascas mediterráneas y a que son frecuentes las advecciones secas de África. En el cabo de Gata se llega al clima desértico ( menos de 150 mm. De precipitación anual ). En la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlánticas por el Sistema Ibérico y -a la nula influencia del Mediterráneo motivada por la posición de la cordillera Costero-Catalana. Las temperaturas permiten distinguir entre: la estepa cálida de la zona costera del SE, con medias anuales en torno a los 17 C. — 18° C. E inviernos muy suaves ( no bajan de 10° C.•) la estepa fría del SE interior ( este de La Mancha Albacete )_y de la zona media del valle del Ebro, con temperatura media anual inferior a 17 C. Mapa tipos de climas: (intro) El territorio español se caracteriza por una amplia diversidad de climas. Los principales son el clima oceánico, el mediterráneo con sus distintas variedades y el de montaña. // El clima de montaña comprende aquellos territorios situados a más de 1000 m. De altitud. A medida que se asciende en altura las precipitaciones aumentan y las temperaturas disminuyen. Las precipitaciones suelen superar los 1000 mm. Al año. Las temperaturas se caracterizan por una media anual baja (siempre inferior a 10° C.), veranos frescos (ningún mes con temperatura media igual o superior a 22′ C.) e inviernos fríos (algún mes con temperatura media cercana o por debajo de O C.), lo que hace que sean frecuentes las precipitaciones en forma de nieve. // El clima mediterráneo comprende el territorio peninsular al sur de la zona cantábrica, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Se caracteriza por un total medio anual de precipitaciones escaso (inferior a 800 mm) y distribución irregular, con sequía en verano motivada por el desplazamiento hacia el norte del anticiclón de las Azores y con máximos en las estaciones equinocciales (primavera y otoño). Las temperaturas varían entre la costa y el interior y de norte a sur. Presenta varios subtipos: mediterráneo marítimo, mediterráneo continentalizado y mediterráneo seco, subdesértico o estepario. // El clima oceánico ocupa el norte de la Península, es decir, la cornisa cantábrica y Galicia. Las precipitaciones son abundantes , el total anual supera los 800 mm. Y regulares por la continua acción de las borrascas del frente polar. Suele darse un máximo de precipitación en invierno. Coincidiendo con la mayor frecuencia de paso de dichas borrascas, y un mínimo relativo en verano, debido a la presencia del anticiclón de las Azores, desplazado al norte. Las lluvias caen de forma suave, lo que favorece su filtración en el suelo. Las temperaturas son suaves y’ la amplitud térmica baja ( menos de 15° C. Aunque con diferencias entre la costa y el interior. En la costa, la influencia del mar determina veranos frescos e inviernos moderados, la amplitud térmica es escasa. Hacia el interior, al disminuir la influencia marina, la temperatura del invierno es más fría ( baja de 6° C. ), al mismo tiempo aumenta la amplitud térmica que alcanza valores medios ( entre 120 y 150 ) Mapa espacios protegidos: (intro) Algunas medidas frente a los problemas medioambientales se complementan con la creación de espacios naturales protegidos. Estos son los parques nacionales, los naturales y la reserva de la biosfera. (Expl) El parque nacional es un espacio natural poco transformado y representativo de alguno de los principales ecosistemas españoles. Por esta razón, su conservación se declara de interés nacional y prima sobre los demás usos. Entre ellos se encuentran los parques de Doñana, Ordesa, Monte Perdido. El parque natural es una superficie extensa natural protegida, declarada y gestionada por las comunidades autónomas. Su fin es preservar áreas naturales poco transformadas por la acción humana, compaginando la conservación con la explotación de los recursos primarios y el fomento del turismo rural. Ejemplo: s’Albufera de Alcudia (Mallorca), Las salinas de ibiza y formentera. Las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros marinos, o una combinación de los mismos. Una reserva de la biosfera es un área con valores naturales a conservar pero habitado y explotado por la sociedad, de tal manera que ha de buscar un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación natural, para alcanzar un desarrollo sostenible. Como Montseny, Menorca y Cabo de Caja. Mapa usos agrarios: (intro) Los usos del espacio rural son todavía principalmente agrarios: la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. (expl) La mayor aportación agrícola son las provincias en las que el valor de las producciones agrícolas supera al 60% de la PFA. La mayor aportación ganadera son las provincias en las que el valor de las producciones ganaderas supera el 60% de la PFA. La superficie se reparte entre tierras de cultivo, que tienden a decrecer; prados naturales y pastizales; que se mantienen estables, y terreno forestal, cementado. No obstante, crece el porcentaje ocupado por otras superficies debido a la implantación de usos no agrarios.
Mapa tamaño de las explotaciones: (intro) El campo o sector agrario ha experimentado transformaciones reciuentes, afectando a su tamaño. El tamaño físico de las explotaciones se ha caracterizado tradicionalmente por el predominio de los valores extremos y la escasez de las dimensiones medidas. (Expl) Los minifundios o pequeñas explotaciones (menos de 10 ha) representan el 67,6% del total y reúne sólo el 9,9% de la superficie agrícola utilizada. Predomina en el norte de la Península y en la Comunidad Valenciana. En unos casos se trata de minifundios tradicionales, trabajados a tiempo parcial, que generan bajos ingresos; en otros, son explotaciones modernas, hortofrutícolas o bajo plástico, trabajadas a tiempo completo y mucho más rentable. Los latifundios o grandes explotaciones (más de 100 ha) representan el 4,9% del total y acapara el 58% de la superficie agraria utilizada. Predomina en Andalucía occidental, Extremadura, Castilla-La Mancha, parte de Castilla y León y Aragón. En el caso de los latifundios tradicionales, ha supuesto desinterés del propietario, escasa inversión, cultivo extensivo, bajos rendimientos y empleo de gran número de jornaleros. Hoy día, muchos latifundios se han convertido en empresas capitalistas de altos rendimientos. Mapa caladeros: (noroeste, cantábrica, tramontana, llevantina, surmediterránea, suratlántica, balear y canaria) (expli) Los caladeros son un espacio apropiado para calar o tirar las redes en el mar ya que son zonas ricas en pesca. Los caladeros nacionales no ofrecen abundantes recursos pesqueros porque la plataforma continental es reducida y la sobrepesca ha provocado su agotamiento. Las escasas posibilidades de los caladeros nacionales y el gran tamaño de la flota en relación con ellos, obliga a buscar caladeros ajenos, en aguas libres o en zonas económicas exclusivas de otros países de los que proceden las dos terceras partes de la pesca desembarcada. Los principales caladeros ajenos están en el Atlántico y en el Índico occidental, en ellos se practica la pesca de altura (permanece en el mar días o semanas) y la pesca de gran altura (puede permanecer en el mar durante meses). Ejemplos: Gran Sol en el Atlántico Norte (merluza, cefalópodos y gambas), Mauritania y Senegal (merluza).Mapa áreas industriales: (intro) La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industralización escasa o inducida. // Las áreas industriales desarrolladas son los espcios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, que son los centros principales de la industria expansiva //Las áreas y ejes industriales en expasión son zonas que están recibiendo implantaciones industriales como resultado de las tendencias difusoras de las industrias o del desarrollo de la industrialización endógena (Madrid, Valladolid, Girona, Murcia) // Las áreas de industrialización inducida y escasa son zonas caracterizadas por la existencia de algunos grandes implantaciones aisladas y por el predominio de industrias pequeñas, tradicionalmente dispersas. (Huelva, Sevilla,Burgos, Valladolid, Zaragoza) // Las áreas y ejes industriales en declive son zonas caracterizadas por su declive localizadas en la coranza cantábrica y en algunos expandimientos concretos (Cádiz, Lugo, León, Toledo) .Mapa tipos de industrias (intro) En España la industria sigue teniendo un peso destacado, se clasifican en sectores dinámicos, maduros e industria punta. (expl)(Madrid, bcn, Valencia, andalucía, todo el norte, cosa al lado Valencia) Sectores maduros son un sistema de producción que se llevaba a cabo en grandes fábricas que integraban las diversas etapas del proceso de trabajo en una cadena de producción y elaboraban en serie grandes cantidades de artículos homogéneos y baratos. La mano de obra requerida era abundante y poco cualificada; el tamaño de las empresas se caracterizó por el contraste entre pequeñas y grandes empresas. El atraso tecnológico y la dependencia tecnológica, financiera y energética del exterior caracterizaron este tipo de industria. Los sectores básicos ( siderurgia integral, refinerías, petroquímica y construcción naval ), las industrias de bienes de consumo ( textil, calzado ) y las industrias de bienes de equipo ( maquinaria ). Como consecuencia de la crisis de 1975, se adoptaron políticas de reconversión industrial, aunque en España se adoptaron a partir de 1985. // (León, cosa enmedio al lado Valencia, bcn, Valencia, andalucía, Madrid, Tenerife, país vasco) Sectores dinámicos alta productividad, demanda asegurada. Presencia de capital extranjero. Los más destacados son el automóvil, el sector químico y el sector agroalimentario // (país vasco, Madrid, bcn, Valencia, Andalucía) Industria punta ( capdavantera ) o de alta tecnología:es la rama industrial que se basa en la innovación o aplicación de los nuevos conocimientos y tecnologías a la mejora de los procesos productivos, a la obtención de nuevos productos o a la mejora de la gestión. (informática, telecomunicaciones, robótica, ofimática, biotecnología,…), (deslocalización ). En España los sectores de alta tecnología se han implantado con retraso, dependemos del exterior en investigación y tecnología y hay que recurrir a la compra de patentes, que suponen altos costes, o a la atracción de multinacionales muy avanzadas en alta tecnología. Esta industria tiende a concentrarse en parques tecnológicos o científicos Mapa puerto/aeropuerto: (puerto) El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes. El tráfico de viajeros es escaso. En largas distancias se enfrenta a la competencia del avión. En distancias medias y cortas se concentra en las rutas entre ambos lados del Estrecho, entre las islas y entre éstas y la Península. El tráfico interior de mercancías se dedica principalmente a transportar derivados del petróleo. El tráfico internacional de mercancías tiene enorme importancia pues la mayoría de exportaciones e importaciones se efectúan por barco. (aero) Existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo. Los principales aeropuertos se encuentran en los núcleos urbanos, económicos y turísticos más destacados. Así, Madrid-Adolfo Suárez Barajas explica su preeminencia por su papel como “hub” y por las funciones de la ciudad como capital. Barcelona- el prat está incrementando su papel de “hub” y se beneficia del atractivo turístico y de negocios. Los aeropuertos de Baleares, Canarias y del litoral mediterráneo reciben numerosos flujos turísticos y el aeropuerto de Bilbao cuenta con un tráfico principalmente nacional. Mapa turismo: (Baleares, Canarias, BCN, Valencia, abajo a la derecha-almeria) La estacionalidad turística es una propiedad de atracción de un espacio turístico solamente durante una determinada época del año. Generalmente las condiciones climáticas son las que determinan dicha atracción. La utilización discontinua de las infraestructuras incide en su rentabilidad v además la población dedicada al sector turístico se ve obligada a cambios de actividad o a estar desocupada. Ejemplo: los diferentes precios según sea temporada alta o baja. (arriba a la derecha Galicia-lugo, la rioja, Madrid, córdoba) El turismo alternativo es un nuevo modelo turístico que se plantea como resultado del agotamiento del modelo turístico tradicional (masivo, de poca calidad, basado en el sol y la playa con acusada estacionalidad y concentración espacial, dependiente del exterior y con graves problemas medioambientales en ciertas zonas). Se propone potenciar el turismo de calidad y alto poder adquisitivo (creando infraestructuras de calidad), paliar la estacionalidad y los desequilibrios regionales (fomentando nuevas formas de turismo, como el de la tercera edad, el rural, el ecoturismo y el de congresos. Y convenciones), crear tour operadores nacionales v compatibilizar el desarrollo turístico con la calidad . Medioambiental. Ejemplo: Agroturismo de Son Sama (Llucmajor )
Mapa crecimiento natural:Las comunidades autónomas con mayor dinamismo demográfico cuentan, respecto a la media española, con tasas de natalidad más elevadas, tasas de mortalidad más bajas y crecimiento natural más alto. En general, presentan una estructura demográfica relativamente más joven causada por un comportamiento tradicional más natalista, por haber sido foco de inmigración interna en épocas pasadas, o por recibir una fuerte inmigración extranjera desde la década de 1990 (Cataluña -Lleida, Girona, Tarragona, Barcelona-, Islas Baleares -Palma-, Madrid -Comunidad de Madrid-, Andalucía -Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga, Jaén, Granada, Almería-). Las comunidades autónomas en declive demográfico tienen tasas de natalidad más bajas, tasas de mortalidad más altas y crecimiento natural más bajo, negativo en muchos casos. Presentan una estructura demográfica fuertemente envejecida, por haber sufrido una intensa emigración en épocas pasadas, por la prolongada inercia de la crisis industrial de 1975 y por contar en la actualidad con menor inmigración extranjera (Galicia -A coruña, Lugo, Pontevedra, Orense-, Aragón -Huesca, Zaragoza, Teruel-, Extremadura -Cáceres, Badajoz-. Principado de Asturias). Mapa migraciones o saldos migratorios: (intro) Las migraciones hacia provincias de otras regiones se ha ralentizado y originan diferentes saldos migratorios. // Tienen saldos positivos las principales áreas inmigratorias del Mediterráneo y del Valle del Ebro. Tienen saldos alternativamente positivos y negativos muchas antiguas provincias migratorias, de carácter estacional o plurianual, muy ligadas a la coyuntura económica y a la actual flexibilidad del mercado laboral. (Madrid, Barcelona, Zaragoza, Vizcaya y Guipúzcoa) // Tienen saldos negativos algunas antiguas provincias inmigratorias que lo han invertido y provincias tradicionalmente emigratorias que lo mantienen (Asturias, Zamora, Burgos, Palencia, Toledo, Teruel) Mapa crecimiento real: El crecimiento real de la población se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio. CR=CNC (Nacimiento-Defunción)+SM (Inm-Emig). // Desde mediados del Siglo XIX los efectivos demográficos españoles se han multiplicado casi por tres. Sin embargo, no ha sido un crecimiento constante. En mediados del Siglo XIX y principios del Siglo XX el incremento fue bajo, por el escaso crecimiento natural. En el período 1900-1975 el crecimiento fue elevado, debido al alto crecimiento natural propio de la transición demográfica. Entre 1975-2001 el aumento de la población fue muy bajo debido al escaso crecimiento natural. Desde 2001 el crecimiento de la población se ha acelerado debido a inmigración extranjera.