Archivo de la categoría: Geología

Métodos Geofísicos y Escalas de Medición de Terremotos: Aplicaciones y Características

Métodos Geofísicos: Aplicaciones en la Exploración del Subsuelo

Los métodos geofísicos son herramientas fundamentales en la exploración del subsuelo, permitiendo identificar estructuras geológicas y depósitos minerales. A continuación, se describen algunos de los métodos más utilizados:

Sísmica

La sísmica estudia el comportamiento de las ondas sísmicas en diferentes medios litológicos. Se basa en la generación de ondas sísmicas artificiales (mediante explosiones o impactos controlados) Seguir leyendo “Métodos Geofísicos y Escalas de Medición de Terremotos: Aplicaciones y Características” »

Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Factores, Tipos y Tectónica de Placas

Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Un Viaje a Través de la Formación de Rocas

Las rocas sedimentarias se forman en cuencas sedimentarias, zonas hundidas de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos. Estos sedimentos se agrupan en sucesiones estratigráficas. La acumulación está influenciada por factores como el tiempo, la litología del área fuente, el agente de transporte, el clima, la morfología de la cuenca, la tectónica, las variaciones del nivel del mar, la diagénesis y la biota. Seguir leyendo “Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Factores, Tipos y Tectónica de Placas” »

Depósitos Magmáticos: Comparación de Bushveld y Sudbury, Formación y Concentración de EGP

Diferencias entre los Depósitos de Bushveld y Sudbury

Complejo de Bushveld

  • Depósito formado por segregación magmática.
  • Yacimiento de tipo intrusión máfica estratificada rico en Cr, Ti, Fe, Ni, Cu, V, EGP y diamantes.
  • Mena: pentlandita, pirrotina, pirita (Py), calcopirita (Cpy), cromita, magnetita vanadífera.
  • Proceso principal: depositación gravitacional y cristalización fraccionada.

Complejo de Sudbury

Rocas Sedimentarias: Formación, Procesos y Estructuras

La petrología sedimentaria es una de las especialidades de la geología que estudia las características y los procesos que originan los sedimentos y las rocas sedimentarias. Estas rocas son exógenas porque se forman en condiciones de presión y temperatura similares a las ambientales.

Formación de las Rocas Sedimentarias

La formación de las rocas sedimentarias se da en tres etapas:

  1. Alteración y erosión de rocas preexistentes: Un proceso que se origina por la meteorización física y química, Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Formación, Procesos y Estructuras” »

Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave

Agente modelador

Elementos o fenómenos naturales capaces de modificar y causar algún efecto sobre el relieve terrestre, como el agua, el oleaje, relieves erosionables, etc.

Abrasión

Proceso de desgaste progresivo que se produce cuando hay un choque de las partículas que transporta el viento contra las rocas. Es más rápido en sitios con vientos de mayor velocidad, siendo más frecuente en lugares con mucha arena, ya que tienen más partículas abrasivas. Es uno de los principales fenómenos que Seguir leyendo “Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave” »

Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión

Rocas Sedimentarias: Características y Distribución

Las rocas sedimentarias, aunque constituyen solo el 5% del total de la litósfera, cubren una proporción significativa de la superficie terrestre. Ocupan aproximadamente el 75% del sector más superficial: el 66% de los continentes y el 85% de los océanos. Su proporción se incrementa desde el Precámbrico hasta la actualidad. Las variedades más frecuentes son:

  • Pelitas (65%)
  • Areniscas (20%)
  • Calizas o rocas carbonáticas (10%)

Cuencas Sedimentarias: Seguir leyendo “Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión” »

Metalogénesis y Ambientes Geotectónicos: Formación de Depósitos Minerales

Metalogénesis: Estudio de la Génesis de Depósitos Minerales

El término metalogénesis, derivado del griego «metaleion» (mina), se refiere al estudio de la génesis de depósitos minerales, tanto metálicos como no metálicos. Se enfatiza en sus relaciones espaciales y temporales (espacio-tiempo) con los rasgos geológicos regionales (tectónicos, petrográficos, etc.). En esencia, es el estudio de la relación de los depósitos minerales con su entorno geológico regional.

Unidades Metalogenéticas

Una Seguir leyendo “Metalogénesis y Ambientes Geotectónicos: Formación de Depósitos Minerales” »

Procesos de Meteorización, Modelado Kárstico y Acción Geológica del Hielo, Viento y Mar

Meteorización y Modelado Kárstico: Procesos y Agentes Geológicos

Meteorización Química

La **meteorización química** implica un cambio en la composición química de las rocas debido a la acción del agua. Los principales procesos son:

Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

El origen de las montañas, antes de las teorías geológicas modernas, se atribuía a la formación de zonas arrugadas en la Tierra. La teoría de la deriva continental propone que los continentes, en un pasado, formaban un supercontinente llamado Pangea (hace 300 millones de años). Este supercontinente se fragmentó (hace 200 millones de años) y los fragmentos se desplazaron sobre el fondo oceánico único, Pantalasa, hasta alcanzar su posición Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Procesos Geológicos y Formación del Relieve Terrestre

Relieve Terrestre: Procesos Geológicos Exógenos y Endógenos

El relieve es el conjunto de irregularidades de la superficie terrestre debido a la alteración de procesos geológicos exógenos y endógenos.

Procesos Exógenos

Los procesos exógenos son los mecanismos de actuación de los agentes geomorfológicos para dar forma al terreno.

Características: