Archivo de la categoría: Geología

Principios de Geología: Estratigrafía, Mineralogía y Petrología

Principios de Estratigrafía y Sedimentología

El principio de superposición establece que, en una sucesión de estratos, los más bajos son los más antiguos y los más altos los más modernos.

Una facies sedimentaria es el conjunto de caracteres texturales, estructurales, biológicos y composicionales de un sedimento que permiten deducir el medio o lugar donde se formó.

Modelado del Relieve Terrestre: Procesos, Factores y Formaciones Kársticas

Procesos que Modelan el Relieve Terrestre

A pesar de su aparente estabilidad, el relieve terrestre se encuentra sometido a permanentes cambios. Se puede afirmar que cualquier zona de la superficie terrestre es ahora diferente a como fue en el pasado o a como será en el futuro. Los torrentes, los ríos, los glaciares, el viento o el mar actúan sobre el relieve terrestre y lo modelan; por esa razón reciben el nombre de agentes geológicos. Los agentes geológicos externos modifican el relieve gracias Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Procesos, Factores y Formaciones Kársticas” »

Explorando la Historia de la Tierra a Través de los Fósiles y la Geología

Los Fósiles: Testigos del Pasado

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad conservados en las rocas.

  • Informan sobre la edad.
  • Informan sobre el medio en el que se depositaron las rocas que los contienen.

El Proceso de Fosilización

El proceso de fosilización consiste en:

  • Muerte y acumulación del cadáver.
  • Enterramiento y diagénesis.
  • Descomposición de las partes blandas.
  • Erosión y desenterramiento.

El método más utilizado es el radiométrico, basado en que los átomos de ciertos elementos Seguir leyendo “Explorando la Historia de la Tierra a Través de los Fósiles y la Geología” »

Aguas Subterráneas y Ríos: Dinámica, Erosión y Modelado Terrestre

Aguas Subterráneas

Zona freática o de saturación: Zona donde todos los intersticios de las partículas contienen agua. El agua contenida en la zona freática se denomina agua subterránea.

Zona de aireación o no saturada: Zona en la cual hay espacios rellenos con aire y con agua. Está ubicada sobre la zona freática o de saturación. El agua contenida en esta zona se denomina agua vadosa o colgada.

Nivel freático: Superficie que separa la zona de saturación de la zona de aireación.

Contaminación Seguir leyendo “Aguas Subterráneas y Ríos: Dinámica, Erosión y Modelado Terrestre” »

Estructura, Dinámica y Relieve de la Tierra: Componentes y Fenómenos Naturales

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas:

Geología Esencial: Rocas, Fósiles, Tectónica de Placas y Procesos Magmáticos

Rocas y Fósiles

Las rocas son agregados sólidos naturales constituidos por uno o varios minerales. Se diferencian tres tipos principales: rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.

Rocas Ígneas

Se forman por el enfriamiento y cristalización del magma. Se distinguen dos tipos:

  • Plutónicas: Enfriamiento lento bajo la superficie.
  • Volcánicas: Enfriamiento rápido en la superficie.

Además, se clasifican según la composición del magma y la textura:

Texturas de Rocas Ígneas

El Agua: Tipos, Características y Contaminación

Agua: Definición y Estados

El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.

Tipos de Agua

El agua se puede presentar en tres estados, siendo de las pocas sustancias que pueden encontrarse en sus tres estados de forma natural:

  • Hielo (estado sólido)
  • Agua (estado líquido)
  • Vapor (estado gaseoso)

Lagos: Características y Clasificación

Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, Seguir leyendo “El Agua: Tipos, Características y Contaminación” »

Explorando las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Glaciares y Aguas Subterráneas

Las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Glaciares y Aguas Subterráneas

Las aguas dulces o aguas continentales comprenden el conjunto de aguas procedentes de las lluvias, deshielos y aguas subterráneas. Estas aguas se concentran en ríos, lagos, glaciares y depósitos subterráneos.

Ríos: Corrientes Vitales de Agua Dulce

Los ríos son corrientes de agua continuas (ríos perennes) o intermitentes (ríos temporales). Transportan agua desde las zonas altas hacia las bajas. Su origen puede ser pluvial Seguir leyendo “Explorando las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Glaciares y Aguas Subterráneas” »

Evolución Geológica y Estratigráfica de la Cuenca Andina en Perú: Mesozoico al Neógeno

Estratigrafía de la Cuenca Andina en el Norte de Perú

La cuenca andina muestra variaciones en la sedimentación durante el Mesozoico. Al inicio de esta era, se produce una **transgresión marina** debido al hundimiento de la cuenca. Sin embargo, al inicio del Jurásico, ocurre una ligera **regresión** por levantamiento. La presencia de calizas indica que el océano llegaba hasta los Andes centrales.

En el Cretácico Inferior, se observa una regresión marina muy marcada, impidiendo que el océano Seguir leyendo “Evolución Geológica y Estratigráfica de la Cuenca Andina en Perú: Mesozoico al Neógeno” »

Exploración y Propiedades de Petróleo, Oro y Geomecánica de Macizos Rocosos

Petróleo: Formación y Exploración

Los hidrocarburos, compuestos químicos de carbono e hidrógeno, son el resultado de cambios físico-químicos en la materia orgánica soterrada en sedimentos. La composición y densidad del petróleo varían según el material inicial: