Archivo de la categoría: Geología

El Ciclo del Agua, Erosión y Meteorización: Conceptos Clave

El Ciclo del Agua y Procesos Geológicos

El ciclo del agua: El sol produce la evaporación del agua de la superficie de la Tierra. Cuando el aire se enfría, el vapor de agua se condensa y aparecen pequeñas gotas de agua (nubes). Las gotas precipitan en forma de lluvia, nieve o granizo. El agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos y lagos (agua de escorrentía). Después, los ríos y arroyos transportarán el agua hasta mares y lagos donde volverá a evaporarse, y se iniciará otra Seguir leyendo “El Ciclo del Agua, Erosión y Meteorización: Conceptos Clave” »

Relieves de España: Silíceo, Calizo y Arcilloso

Relieve Silíceo

El relieve silíceo está integrado por rocas antiguas y se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera cantábrica, el sistema central, montes de Toledo y sierra Morena. También se localiza en otras áreas donde quedan restos de macizos antiguos: el eje de los Pirineos, algunos sectores del sistema Ibérico y de la cordillera costero catalana, y la cordillera Penibética.

La roca predominante en esta área es el Seguir leyendo “Relieves de España: Silíceo, Calizo y Arcilloso” »

Hidrología: Aguas Subterráneas y Superficiales

Aguas Subterráneas

Zona freática o de saturación: Zona en donde todos los intersticios de las partículas contienen agua. El agua contenida en la zona freática se denomina agua subterránea.

Zona de aireación o no saturada: Zona en la cual habrán espacios rellenos con aire y con agua. Está ubicada sobre la zona freática o de saturación. El agua contenida en esta zona se denomina agua vadosa o colgada.

Nivel freático: Superficie que separa la zona de saturación de la zona de aireación.

Contaminación Seguir leyendo “Hidrología: Aguas Subterráneas y Superficiales” »

Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico

Hidrología: Conceptos Clave y Ciclo del Agua

La hidrología es la disciplina que se ocupa del estudio de la distribución espacio-temporal y las propiedades de las aguas subterráneas y continentales.

El Ciclo Hidrológico

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso continuo de circulación del agua en la Tierra. Este ciclo comprende varias etapas clave:

  1. Precipitación: El agua, previamente evaporada, se condensa en la atmósfera y cae a la superficie terrestre en forma Seguir leyendo “Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico” »

Dinámica de Aguas Subterráneas y Superficiales: Ríos y Morfología

Aguas Subterráneas

Zona freática o de saturación: Zona en donde todos los intersticios de las partículas contienen agua. El agua contenida en la zona freática se denomina agua subterránea.

Zona de aireación o no saturada: Zona en la cual habrán espacios rellenos con aire y con agua. Está ubicada sobre la zona freática o de saturación. El agua contenida en esta zona se denomina agua vadosa o colgada.

Nivel freático: Superficie que separa la zona de saturación de la zona de aireación.

Contaminación Seguir leyendo “Dinámica de Aguas Subterráneas y Superficiales: Ríos y Morfología” »

Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico

La hidrología es la disciplina que se ocupa del estudio de la distribución espacio-temporal y las propiedades de las aguas subterráneas y continentales. Dentro de esta, la hidrogeología se especializa en el origen, formación, difusión, movimiento, régimen, reservas e interacción de las aguas subterráneas con los suelos y rocas.

El Ciclo Hidrológico

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso continuo de circulación del agua en la Tierra. Este ciclo comprende Seguir leyendo “Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico” »

Rocas Sedimentarias: De Sedimento a Roca

Diagénesis

La diagénesis es el proceso que transforma los sedimentos sueltos en rocas sedimentarias. Comienza después de la deposición de los sedimentos y continúa hasta el inicio del metamorfismo, provocado por altas temperaturas y/o presiones. Durante la diagénesis, los sedimentos experimentan una serie de transformaciones, incluyendo:

  • Compactación
  • Recristalización
  • Disolución
  • Reemplazamiento
  • Autigénesis
  • Cementación

Estos procesos diagenéticos son cruciales porque modifican la composición, Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: De Sedimento a Roca” »

Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Minerales, Suelos y Estratigrafía

Principios Fundamentales de la Geología

Estratigrafía y Sedimentología

  • Principio de Superposición: En una sucesión de estratos, los más bajos son los más antiguos y los más altos, los más modernos.
  • Facies Sedimentaria: Conjunto de caracteres texturales, estructurales, biológicos y composicionales de un sedimento que permiten deducir el medio o lugar donde se formó.
  • Muro de un Estrato: Superficie de estratificación sobre la cual se inició el depósito.
  • Estratificación Gradada Normal: Los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Minerales, Suelos y Estratigrafía” »

Exploración Sísmica y Radiometría: Métodos Geofísicos para el Estudio del Subsuelo

1. Exploración Sísmica

La exploración sísmica es un método geofísico que permite determinar la forma y disposición de las diferentes unidades litológicas o capas de la Tierra en profundidad. Esto se logra mediante la detección de ondas acústicas generadas por una fuente artificial de energía (martillo, vibro, sismigel, etc.). Estas ondas se propagan a través del subsuelo, y su velocidad depende de la elasticidad de las capas. Los sensores (geófonos) en la superficie detectan las ondas Seguir leyendo “Exploración Sísmica y Radiometría: Métodos Geofísicos para el Estudio del Subsuelo” »

Evolución de la Tierra: Desde el Arcaico hasta el Cenozoico en la Península Ibérica

Los Fósiles: Ventanas al Pasado de la Tierra

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad, conservados en las rocas. Proporcionan información crucial sobre:

  • La edad de las rocas.
  • El medio en el que se depositaron las rocas que los contienen.

El Proceso de Fosilización

El proceso de fosilización implica varias etapas:

  1. Muerte y acumulación del cadáver.
  2. Enterramiento y diagénesis (transformación de los sedimentos en roca).
  3. Descomposición de las partes blandas.
  4. Erosión y desenterramiento Seguir leyendo “Evolución de la Tierra: Desde el Arcaico hasta el Cenozoico en la Península Ibérica” »