Archivo de la categoría: Geología

Estructura Interna de la Tierra: Métodos de Estudio y Modelos Geológicos

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Métodos Directos

  • Prospección y Sondeos: Se trata de perforaciones taladradas en el subsuelo que se utilizan para la extracción de petróleo, prospección minera, investigación, etc. El sondeo más profundo se encuentra en Siberia (Rusia) y tiene 12 km de profundidad. Aunque son poco significativos para el estudio del interior de la Tierra, apenas suponen un rasguño sobre su superficie.
  • Estudio de los materiales arrojados por los volcanes: Los materiales Seguir leyendo “Estructura Interna de la Tierra: Métodos de Estudio y Modelos Geológicos” »

Fluidos en Yacimientos de Hidrocarburos: Composición, Distribución y Mecanismos de Producción

Fluidos en Yacimientos de Hidrocarburos: Composición, Distribución y Mecanismos de Producción

Fluidos Presentes en Yacimientos

Los yacimientos de gas contienen principalmente gas y agua, mientras que los de petróleo contienen gas, petróleo y agua. Cada fluido se presenta en variadas proporciones o saturaciones, dependiendo de sus propiedades físicas y composiciones. En reservorios profundos, las altas temperaturas y presiones modifican significativamente estas propiedades. El conocimiento de Seguir leyendo “Fluidos en Yacimientos de Hidrocarburos: Composición, Distribución y Mecanismos de Producción” »

Fundamentos de la Materia, Energía y Fenómenos Geológicos

La materia presenta unas dimensiones, es decir, ocupa un lugar en el espacio.

La materia tiene inercia, es decir, opone resistencia a modificar su estado de reposo o de movimiento.

La materia es la causa de la gravedad o gravitación, es decir, la atracción que actúa entre objetos aunque se encuentren separados por grandes distancias.

Propiedades de la Materia

MASA: se relaciona con la cantidad de materia que posee un cuerpo, y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria Seguir leyendo “Fundamentos de la Materia, Energía y Fenómenos Geológicos” »

Teoría de la Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra

La Deriva Continental y la Estructura Interna de la Tierra

1. La Hipótesis de la Deriva Continental

El meteorólogo alemán Alfred Wegener fue el primero en reunir pruebas para explicar la semejanza entre los continentes y demostrar que estuvieron unidos en el pasado. Descubrió que el encaje era mucho mejor si, en lugar de por las costas, se unían por las plataformas continentales.

En efecto, cuando Wegener acopló las cordilleras de los dos continentes, pudo comprobar que había rocas de la misma Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra” »

Rocas, Tierra y Madera: Características y Usos en Construcción

Propiedades y Clasificación de Rocas, Tierra y Madera: Materiales Naturales en Construcción

Rocas: Definición y Características

Piedra: Material natural, con una forma que puede estar definida geométricamente. Proviene de las rocas tras operaciones de extracción y manipulación que nunca afectan a su naturaleza interna. Su materia prima está constituida por las rocas, que son un recurso no renovable.

Roca: Agregado natural de minerales que forman la parte sólida de la corteza terrestre. Son Seguir leyendo “Rocas, Tierra y Madera: Características y Usos en Construcción” »

Exploración del Universo: Origen, Composición y Evolución Estelar

Conceptos Fundamentales

  • Universo: Es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
  • Cosmología: Es el estudio del universo en su conjunto, incluyendo teorías sobre su origen, evolución, estructura a gran escala y futuro.
  • Vía Láctea: Es la galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar. Es la segunda galaxia más brillante del grupo local.
  • Sistema Solar: Es un sistema planetario de la Vía Seguir leyendo “Exploración del Universo: Origen, Composición y Evolución Estelar” »

Influencia de los Agentes Geológicos Externos en la Formación del Paisaje

Balance de Radiación

La Atmósfera

La Tierra es un pequeño cuerpo situado a 150 millones de kilómetros del Sol. La atmósfera no absorbe todo el espectro de la radiación solar por igual; algunas longitudes de onda son absorbidas casi en su totalidad por la ionosfera y la capa de ozono.

Procesos Geológicos: Tipos, Agentes y Riesgos Naturales

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Los procesos geológicos externos son aquellos que actúan sobre las rocas en la superficie terrestre mediante agentes externos impulsados por la energía solar y la gravedad. Estos procesos son la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación.

Tipos de Relieve en España: Erosión y Formaciones Geológicas

Relieve Silíceo

El relieve silíceo se encuentra en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. También se halla en áreas con restos de macizos antiguos, como el eje de los Pirineos, sectores del Sistema Ibérico, de las Cordilleras Costero-Catalanas y Penibética. Está integrado por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria. La roca predominante es el granito. Su alteración origina Seguir leyendo “Tipos de Relieve en España: Erosión y Formaciones Geológicas” »

Explorando el Cosmos: Desde el Origen del Universo hasta la Tectónica de Placas

El Universo y sus Misterios

1) El Universo: El universo es un vacío en el que flotan miles de millones de galaxias. En cada galaxia hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas. La fórmula del cosmos observable es un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y un 5% del resto de los elementos. La Materia Oscura: Las galaxias, con sus estrellas y planetas, constituyen solo una pequeña parte, quizá un 10%, de la materia total del universo. El 90% restante es materia cuya composición y propiedades Seguir leyendo “Explorando el Cosmos: Desde el Origen del Universo hasta la Tectónica de Placas” »