Archivo de la categoría: Geología

Propiedades de la Materia y el Agua: Composición, Características y su Importancia en la Tierra

Propiedades de la Materia y el Agua: Composición, Características y su Importancia en la Tierra

¡Atención!

La Materia

Se define como todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Propiedades de la Materia

Hay dos tipos de propiedades: físicas y químicas.

Tectónica de Placas, Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Clave

Tectónica de Placas

La litosfera terrestre está dividida en placas litosféricas de diferentes formas y tamaños. Según el tipo de corteza, pueden ser continentales, oceánicas o mixtas. A lo largo del tiempo, ha cambiado la forma, el número, el tamaño y la situación de las placas, y como consecuencia, ha cambiado el tamaño de continentes y océanos. Esto se debe a que sus límites pueden modificarse.

Límites entre Placas Contiguas

Estos límites son zonas de intensa actividad volcánica y Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Clave” »

Evolución Geológica del Perú: Desde el Precámbrico hasta el Ciclo Andino

Geología del Perú

  • El territorio peruano presenta una larga y compleja historia geológica, que abarca más de 3,334 millones de años.
  • La presencia de rocas del Proterozoico (basamento) y rocas de faja móvil contribuyen a la existencia de grandes riquezas minerales y de hidrocarburos.
  • La geomorfología del territorio es el resultado de ciclos orogénicos y procesos de subducción que incluyen etapas de sedimentación, deformación, levantamientos, erosión y peneplanización.
  • Las unidades estratigráficas Seguir leyendo “Evolución Geológica del Perú: Desde el Precámbrico hasta el Ciclo Andino” »

Tipos de Fracturas Óseas: Tratamientos y Tiempos de Recuperación

Fractura de Olécranon

Corresponde a la fractura del extremo distal del olécranon, que se puede acompañar de fractura del proceso coronoides.

Clasificación

  • Intraarticular: Se presenta con gran hematoma y derrame.
  • Extraarticular: Se caracteriza por la avulsión de fragmentos.
  • Desplazada: Separación de más de 2 mm entre fragmentos.
  • No desplazadas: No existe separación significativa de los fragmentos.

Estabilidad

Depende de la indemnidad de los ligamentos, principalmente del ligamento colateral medial Seguir leyendo “Tipos de Fracturas Óseas: Tratamientos y Tiempos de Recuperación” »

Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre

El paisaje que observamos a nuestro alrededor se ha generado como resultado de la acción conjunta de los fenómenos geológicos externos e internos.

1. Los Fenómenos Geológicos Internos

Los fenómenos geológicos internos (terremotos, movimientos de placas, vulcanismo, etc.) son los creadores del relieve y se producen en el interior de la Tierra gracias a la energía interna del planeta. Estos procesos se producen en diferente escala de tiempo y de intensidad. En general, suelen ser lentos e imperceptibles Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre” »

Dinámica Terrestre: Océanos, Erosión, Estructura y Tectónica de Placas

1. El Planeta Tierra: Un Mundo Dinámico

1.2 Un Planeta Oceánico

  • El agua es líquida en la superficie terrestre porque:
    • Está cerca del Sol.
    • La mayor masa de la Tierra implica que la gravedad mantenga la atmósfera.
    • Los gases de invernadero impiden que la hidrosfera se congele.

1.3 Erosión y Sedimentación

Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más

El Sistema Nervioso

Dentro del sistema nervioso hay tres tipos: el sistema nervioso central constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso central incluye el cerebro, que controla los actos voluntarios realizados de forma consciente; el cerebelo, que controla el equilibrio y coordina los movimientos de los músculos voluntarios del cuerpo; y la médula espinal, que comunica el encéfalo con el resto del organismo. El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más” »

Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología

Origen del Sistema Solar y los Planetas

El Sistema Solar se originó a partir de la contracción de una nube molecular compuesta principalmente por hidrógeno (H). Esta contracción causó un incremento de la temperatura, dando inicio a reacciones termonucleares que transformaron el hidrógeno en helio. Desde la estrella recién formada, se produjo una dispersión del material. El enfriamiento progresivo de la nube hizo que los materiales se condensaran, formando partículas planetesimales.

Formación Seguir leyendo “Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología” »

Procesos Geodinámicos Externos y Formación de Suelos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Procesos de Geodinámica Externa

Los procesos geodinámicos externos son los que se producen en la superficie terrestre o cerca de ella por la gravedad o la energía procedente del Sol, actuando desde el exterior hacia el interior. Los principales agentes geológicos externos son el viento, el agua en todas sus formas (lluvia, ríos, aguas subterráneas, mar) y los seres vivos. Los procesos geológicos externos llevados a cabo por esos agentes son: meteorización, erosión, transporte y sedimentación. Seguir leyendo “Procesos Geodinámicos Externos y Formación de Suelos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación” »

Estructuras Cristalinas y Defectos

Estructuras Cristalinas

TEMA 2: ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Anisotropía

La direccionalidad de las propiedades se denomina anisotropía y está relacionada con la variación de la distancia atómica o iónica según la dirección cristalográfica. Las substancias cuyas propiedades son independientes de la dirección de medida se denominan isotrópicas.

Monocristalinos

Cuando la disposición atómica de un sólido cristalino es perfecta, sin interrupciones, a lo largo de la muestra, el resultado es un monocristal. Seguir leyendo “Estructuras Cristalinas y Defectos” »