Archivo de la categoría: Geología

Evaluación de la Estabilidad de Macizos Rocosos: Factores y Metodología

Características del Macizo Rocoso y su Influencia en la Estabilidad

De acuerdo con las características del problema, podemos indicar que el macizo rocoso en cuestión presenta una baja competencia, ya sea por una mala calidad de la roca o por las estructuras presentes (o ambas), y se encuentra sometido a un alto estado tensional. Los parámetros de resistencia involucrados en esta zona son bajos. En primer lugar, debido a la presencia de una falla con una longitud bastante importante (18 metros) Seguir leyendo “Evaluación de la Estabilidad de Macizos Rocosos: Factores y Metodología” »

Geología Aplicada: Conceptos, Aplicaciones y Recursos Geológicos

La Geología Aplicada utiliza los distintos campos y métodos de la Geología para analizar y resolver problemas económicos, de ingeniería, ambientales y de exploración y explotación de recursos naturales como los minerales y el agua. En muchas ocasiones se considera a la Geología Aplicada equivalente a la Geología Ambiental.

Aspectos Principales de la Geología Aplicada

  1. Geotecnia o Geología aplicada a la Ingeniería.
  2. Geología de yacimientos minerales.
  3. Geología del petróleo.
  4. Hidrogeología. Seguir leyendo “Geología Aplicada: Conceptos, Aplicaciones y Recursos Geológicos” »

Formación del Universo: De Planetesimales a Agujeros Negros

Hace unos 5000 millones de años, los materiales de la nebulosa comenzaron a agitarse e interactuar debido a la onda de choque producida por la explosión de una estrella cercana. Como consecuencia, la mayor parte de la materia se condensó y comenzó a concentrarse en la parte central del futuro sistema. La enorme fuerza gravitatoria de esta masa central la comprimió y calentó hasta que su núcleo alcanzó suficiente temperatura como para iniciar las reacciones termonucleares. Fue el nacimiento Seguir leyendo “Formación del Universo: De Planetesimales a Agujeros Negros” »

Glosario de Geología y Geomorfología: Conceptos Clave

Glosario de Geología y Geomorfología

Orogenia: Conjunto de procesos y movimientos tectónicos que dan origen a un orógeno o cordillera de montañas.

Erosión: Destrucción progresiva del relieve como consecuencia de la actuación de distintos agentes (agua, hielo, viento) y procesos (mecánicos, químicos, biológicos).

Sedimentación: Acumulación de un depósito en un medio marino, continental o lacustre.

Rocas Eruptivas: Son aquellas que proceden de la consolidación del magma y se derraman por Seguir leyendo “Glosario de Geología y Geomorfología: Conceptos Clave” »

Riesgos Geológicos: Terremotos, Tsunamis y Volcanes

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Conceptos Clave

Se entiende por riesgo natural a la probabilidad de que se produzca un daño o una catástrofe para una población de una zona, motivados por un exceso natural.

  • Peligrosidad: magnitud que puede tener un suceso potencialmente catastrófico y frecuencia con la que ocurre.
  • Exposición: volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.

Para reducir los efectos de una catástrofe Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Terremotos, Tsunamis y Volcanes” »

Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas, Relieve y Formaciones Geológicas

El calor interno de nuestro planeta se manifiesta mediante el movimiento de las placas litosféricas. Este desplazamiento es responsable de la construcción del relieve, a través de la formación de cordilleras en los continentes y de dorsales oceánicas en los océanos.

El movimiento de las placas litosféricas produce deformaciones en las rocas.

Tipos de Rocas

Existen tres tipos principales de rocas:

Deformaciones, Vulcanismo y Procesos Geológicos: Un Resumen

Deformaciones, Vulcanismo y Procesos Geológicos

Pliegues

Los pliegues son deformaciones plásticas y continuas. Se producen por esfuerzos compresivos que provocan la curvatura de estructuras como las superficies de estratificación.

Elementos de un Pliegue

Exploración de la Geología Ambiental: Conceptos Clave y Procesos Terrestres

Geología Ambiental

1.- Definiciones Clave

  • a) Reservas de un recurso: Cantidad de un recurso natural que se ha identificado y que es económicamente viable extraer con la tecnología actual.
  • b) Yacimiento mineral: Conjunto de minerales separados y concentrados, compuesto por mena (parte explotable) y ganga (material no aprovechable).
  • c) Energía no renovable: Fuentes de energía cuya tasa de renovación es extremadamente lenta en comparación con la escala de tiempo humana.
  • d) Mena: Parte del yacimiento Seguir leyendo “Exploración de la Geología Ambiental: Conceptos Clave y Procesos Terrestres” »

Potencial Biótico, Sucesión Ecológica y Dinámica de la Tierra: Factores Clave

Potencial Biótico y Factores que Afectan el Crecimiento Poblacional

El potencial biótico es el principal factor que favorece el aumento de las poblaciones. Otro factor que favorece el crecimiento de las poblaciones es la capacidad de los animales para migrar o dispersarse.

Estrategias de Reproducción

  • Tasa de natalidad elevada y alta mortalidad de crías: se observa principalmente en los peces.
  • Tasa de natalidad pequeña y baja mortalidad de las crías: común en mamíferos.

Resistencia Ambiental y Seguir leyendo “Potencial Biótico, Sucesión Ecológica y Dinámica de la Tierra: Factores Clave” »

Clasificación de Sólidos, Adsorción de Cationes y Dinámica de Sistemas Acuáticos

Clasificación de Sólidos y Procesos Geoquímicos en Sistemas Acuáticos

Los sólidos pueden ser de naturaleza orgánica e inorgánica.

Sólidos de Origen Orgánico

Los sólidos de naturaleza orgánica son aquellos que proceden de la descomposición de vegetales o animales.

Sólidos de Origen Inorgánico

Como su nombre lo indica, son de naturaleza inorgánica (sales).

Los sólidos se clasifican en sólidos disueltos y sólidos particulados.

Adsorción de Cationes

Los factores que intervienen en la adsorción Seguir leyendo “Clasificación de Sólidos, Adsorción de Cationes y Dinámica de Sistemas Acuáticos” »