Archivo de la categoría: Geología

Terremotos y Bordes de Placas: Causas, Efectos y Distribución Geográfica

Terremotos o Sismos

Las causas de los terremotos pueden ser variadas: erupciones volcánicas, impactos de meteoritos, explosiones nucleares, asentamiento de embalses, etc. Pero la mayoría se deben a causas tectónicas, es decir, son consecuencia de los esfuerzos generados en el desplazamiento de las placas litosféricas. Las rocas sometidas a esfuerzos acumulan durante años energía elástica; pero llega un momento en que se vence la resistencia del material y se fracturan, originando una falla, Seguir leyendo “Terremotos y Bordes de Placas: Causas, Efectos y Distribución Geográfica” »

Procesos Geológicos: Formación de Relieves y Estructura Terrestre

Relieves Graníticos: Formación y Características

El granito es una roca plutónica formada por cuarzo, feldespatos y micas. Son muy resistentes a la meteorización física, pero vulnerables a la meteorización química, que altera especialmente a los feldespatos y las micas.

Presentan numerosas grietas o diaclasas en planos horizontales y verticales. Como consecuencia, el granito aparece dividido en bloques aproximadamente cúbicos.

Proceso de Formación del Relieve Granítico

  1. El agua penetra a través Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Formación de Relieves y Estructura Terrestre” »

Estratigrafía: Principios, Discontinuidades y Datación de Rocas Sedimentarias

Principios de la Estratigrafía y la Datación Geológica

Las rocas sedimentarias se depositan en capas o estratos horizontales que se van superponiendo y constituyen una serie estratigráfica. Este concepto tan simple era desconocido hasta que Steno enunció el principio de la superposición de estratos. Steno propuso también el principio de la horizontalidad original: que las capas de sedimentos se han depositado en una posición muy cercana a la horizontal. Cuando los estratos de rocas sedimentarias Seguir leyendo “Estratigrafía: Principios, Discontinuidades y Datación de Rocas Sedimentarias” »

Componentes, Formación del Suelo y Rocas Sedimentarias: Factores y Procesos

Componentes y Formación del Suelo

Componentes Inorgánicos

  • Fragmentos rocosos de diferentes tamaños (gravas, arenas).

Componentes Orgánicos

  • Seres vivos que habitan en el suelo, plantas, así como la materia orgánica muerta.

Etapas de la Formación del Suelo Maduro

  1. Meteorización de la Roca Madre

    Las rocas madre de la corteza sufren un proceso de meteorización, tanto mecánica como química, y se alteran. Horizonte C.

  2. Instalación de Seres Vivos

    Horizonte A: El más oscuro y superficial.
  3. Formación del Seguir leyendo “Componentes, Formación del Suelo y Rocas Sedimentarias: Factores y Procesos” »

Fuerzas que Modelan la Tierra: Energía, Procesos Geológicos y Materiales Terrestres

Las Fuentes de Energía de la Tierra

La energía que impulsa los cambios en la Tierra procede del calor interno del planeta, la gravedad y el Sol. El interior de la Tierra está muy caliente. Ese calor, también llamado energía geotérmica, hace que el manto esté blando.

Por su masa, la Tierra ejerce una fuerza que atrae hacia su centro a los objetos. Es la gravedad.

La energía en forma de luz y calor calienta la superficie terrestre. El aire en contacto con la superficie caliente se calienta y Seguir leyendo “Fuerzas que Modelan la Tierra: Energía, Procesos Geológicos y Materiales Terrestres” »

Deformaciones Geológicas y Actividad Volcánica: Pliegues, Fallas, Origen de Volcanes y Tipos de Erupciones

Los Pliegues: Definición y Elementos

Los pliegues son deformaciones continuas de las rocas, producidas por esfuerzos compresivos que generan curvaturas en terrenos originalmente planos. A continuación, se describen los elementos principales de un pliegue:

Propiedades y Movimientos de las Aguas Oceánicas: Temperatura, Color y Salinidad

Propiedades de las Aguas Oceánicas

El mar se comporta como un regulador térmico, una reserva de calor que influye notablemente en el clima, ya que se calienta y enfría más lentamente que los continentes.

Temperatura

La temperatura de las aguas oceánicas disminuye gradualmente desde el Ecuador hacia los polos. En las zonas próximas al Ecuador térmico, la temperatura de los océanos oscila entre 25 y 30°C debido a la incidencia directa de los rayos solares. En las latitudes templadas, la temperatura Seguir leyendo “Propiedades y Movimientos de las Aguas Oceánicas: Temperatura, Color y Salinidad” »

Meteorización y Formación del Suelo: Tipos y Procesos

Meteorización

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos. También puede definirse como la descomposición de la roca en su lugar; sería un proceso estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos, se disuelve, se descompone, y se forman nuevos minerales. Se posibilita así la remoción y el transporte Seguir leyendo “Meteorización y Formación del Suelo: Tipos y Procesos” »

Formaciones Geológicas de España: Un Recorrido por sus Características y Orígenes

Costas

Acantilados

Son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos, la erosión del mar crea cuevas en las partes bajas al desgastar las zonas de menor dureza.

Albuferas

Son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía; suelen acabar convirtiéndose en marismas y colmatándose por los aportes terrestres. Ejemplo: La Albufera de Valencia.

Cabos

Son salientes profundos de la costa hacia el mar. Ejemplo: Cabo de la Nao en Alicante.

Deltas

Son salientes Seguir leyendo “Formaciones Geológicas de España: Un Recorrido por sus Características y Orígenes” »

Propiedades y Clasificación de Rocas, Minerales y Suelos: Aplicaciones en la Construcción

Minerales.-


Es un elemento o complejo de compuestos inorgánicos con composición química definida, por lo que tienen fórmula, se les extrae de la corteza terrestre.

Ejemplo: Cuarzo, agua, petróleo, arcillas, etc.

Rocas.-


Sólidos construidos por complejos de minerales, no tienen forma definida. Ejemplo: Calizas, andesitas, sideritas, etc.Se les arranca de la corteza terrestre.

Clasificación de las rocas

I.- Según su momento de formación las rocas pueden ser:


A) Ígneas.- Se forman por la solidificación Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de Rocas, Minerales y Suelos: Aplicaciones en la Construcción” »