Archivo de la categoría: Geografía

Dinámicas Demográficas en España: Crecimiento, Migraciones y Mercado Laboral

Crecimiento Natural de la Población

El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Hasta principios del siglo XX, durante el régimen demográfico antiguo, el crecimiento natural era bajo debido a las altas tasas de natalidad y mortalidad. Entre 1900 y 1975, en el régimen demográfico de transición, el crecimiento natural fue alto por el fuerte descenso de la mortalidad y el suave descenso de la natalidad.

En el siglo XX, solo hubo dos momentos de crecimiento negativo: Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas en España: Crecimiento, Migraciones y Mercado Laboral” »

Espacio Rural y Agrario en España: Características, Retos y Políticas

El espacio rural es el espacio no urbanizado que en España se considera que tiene menos de 10000 habitantes. El espacio agrario es la parte del espacio rural donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

Condicionantes Físicos de la Actividad Agrícola

Sector Secundario y Terciario: Industria, Energía y Servicios

El Sector Secundario: Transformación y Producción

El sector secundario incluye las actividades económicas dedicadas a transformar las materias primas en otros productos que permitan satisfacer las necesidades humanas.

Actividades del Sector Secundario

  • Industria (la más importante)
  • Producción energética
  • Minería
  • Construcción

Materias Primas Transformadas

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Glosario de Términos Geográficos

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos geográficos clave:

Conceptos Fundamentales

  • Censo de Población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de una población. Es un documento estadístico y en España se realiza cada 10 años.
  • Área Periurbana: Zona en los límites exteriores de la ciudad, de delimitación imprecisa, en la que se mezclan usos Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Esenciales” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica

Glosario de Términos Clave en Geografía

Relieve Terrestre

  • Anticlinal: Parte convexa de un pliegue simple.
  • Cabo: Parte de la costa que se adentra en el mar.
  • Cordillera: Conjunto de montañas enlazadas entre sí.
  • Colmatación: Relleno de una depresión mediante la sedimentación de materiales transportados por el agua.
  • Cuenca sedimentaria: Zona depresionaria rellenada con sedimentos.
  • Delta: Saliente costero formado por la acumulación de los sedimentos de un río en su desembocadura.
  • Depresión: Área hundida Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica” »

Agricultura en España: Desafíos y Estructura Agraria

Condicionantes de la Actividad Agraria Española

El medio natural español ofrece condiciones poco favorables para las actividades agrarias.

  1. El relieve posee una elevada altitud media y abundantes pendientes.
  2. El clima se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, temperaturas con situaciones extremas, y aridez más o menos acusada.
  3. Las aguas para el regadío agrario se ven limitadas por la escasez y la irregularidad de las precipitaciones.
  4. La vegetación natural Seguir leyendo “Agricultura en España: Desafíos y Estructura Agraria” »

Transformación Social y Económica en los Años Dorados: Un Análisis Detallado

Los «Años Dorados» y la Transformación Social

Paralelamente al crecimiento económico de los países capitalistas desarrollados durante la Edad de Oro, se debe observar la profunda transformación social que lo acompañó.

Diversas variables muestran el fin de un ciclo demográfico y el inicio de otro. Las tasas de natalidad, tras la recuperación de posguerra y el baby boom de los años 50 y 60, descendieron considerablemente, por una serie de factores como la elevación de la edad de matrimonio, Seguir leyendo “Transformación Social y Económica en los Años Dorados: Un Análisis Detallado” »

Definiciones Esenciales del Sector Primario Español: Agricultura, Ganadería y Pesca

Conceptos Clave del Sector Primario en España

Agricultura

Agricultura alternativa (ecológica o biológica): Tipo de agricultura que utiliza sistemas naturales para producir (abonos orgánicos, rotación de cultivos, sistemas naturales contra las plagas). España es el primer país de la Unión Europea en superficie agraria dedicada a este tipo de cultivo.

Agricultura de regadío: Tipo de agricultura que aporta a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones, mediante diversos Seguir leyendo “Definiciones Esenciales del Sector Primario Español: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Demografía Española: Análisis de la Estructura Poblacional por Sexo y Edad

Estructura de la Población Española por Sexo y Edad

España cuenta (a 1 de enero de 2016) con 46,5 millones de habitantes, creciendo por primera vez desde 2012, y tiene una población envejecida, que es el resultado de una baja Tasa Bruta de Natalidad (9,02‰) y una baja Tasa Bruta de Mortalidad (9,06‰). Esto es, de un reducido número de hijos por mujer (1,33) y una larga esperanza de vida de 83 años de media (85,6 años para las mujeres y 80,3 años para los hombres), que tienen como resultado Seguir leyendo “Demografía Española: Análisis de la Estructura Poblacional por Sexo y Edad” »

Actividades del Sector Primario: Un Panorama Global

El Sector Primario en el Mundo

  • Sector primario: Conjunto de actividades que extraen recursos de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal).

  • Ha seguido una evolución distinta según los países, regiones o territorios y en paralelo a la industrialización.

  • Ha retrocedido en participación en empleo y en el PIB.

  • La agricultura es la actividad más importante del sector (40% de la población mundial vive de ella).

  • Ha aumentado su productividad gracias a la tecnificación.

Factores Seguir leyendo “Actividades del Sector Primario: Un Panorama Global” »