Archivo de la categoría: Geografía

Contaminación Urbana y Gestión del Agua: Impacto en Edificios y Salud

Contaminación Urbana y Edificación

A01. Contaminantes urbanos con origen en la edificación y su fuente de emisión

Los principales contaminantes urbanos que provienen de la edificación son:

Evolución Demográfica en España: Regímenes y Transición

Régimen Demográfico Antiguo

Mortalidad

Mortalidad: Alta y oscilante.

Causas:

  • Bajo nivel de vida y precarias condiciones médicas y sanitarias.
  • Dieta alimentaria escasa (por baja productividad agraria) y desequilibrada (escasez de carne, legumbres y huevos) = Población malnutrida y debilitada.
  • Enfermedades infecciosas transmitidas por aire (tuberculosis, bronquitis, pulmonías, gripe, etc.), agua, alimentos (diarreas…) tenían alta incidencia en una población débil.
  • Atraso de la medicina, desconocimiento Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Regímenes y Transición” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca en el Mundo y España

El Sector Primario: Una Visión Global

La población dedicada al sector primario supone el 40% del total de la población activa mundial, aunque su peso económico está disminuyendo, aportando el 3% del PIB mundial. Existen importantes diferencias:

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

Semillas, Agricultura y Ganadería: Orígenes y Evolución

Semillas: Evaluación de la Calidad y Germinación

Frutos con 1 semilla (monospermas) * frutos con 2 o más semillas (polispermas).

Partes esenciales de la semilla madura: * Parte externa constituida por tegumentos * Parte interna llamada almendra.

Tegumentos constituidos por dos capas: interna: tegmen; externa: testa.

Evaluación de la Calidad de la Semilla

  • Muestreo
  • Prueba de pureza
  • Cantidad de semilla por unidad de peso
  • Ensayos de viabilidad
  • Ensayos de germinación

Muestreo

Si el volumen es grande, se necesita Seguir leyendo “Semillas, Agricultura y Ganadería: Orígenes y Evolución” »

Funciones Urbanas, Evolución y Planificación en España: Claves del Desarrollo Territorial

Funciones Urbanas y Áreas de Influencia en España

Las funciones urbanas hacen referencia a la actividad principal que se desarrolla en una ciudad y que la vincula con su territorio circundante. Estas funciones han determinado históricamente el origen y el crecimiento de muchas ciudades.

Principales Funciones Urbanas

Evolución del Sistema de Ciudades en España: Transformaciones y Perspectivas

El sistema de ciudades español y sus cambios

1. El sistema de ciudades

El sistema urbano peninsular

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados.

a) Madrid

Madrid es el núcleo urbano principal de España. Se caracteriza por sus funciones terciarias y mantiene relaciones con las principales ciudades Seguir leyendo “Evolución del Sistema de Ciudades en España: Transformaciones y Perspectivas” »

Pesca en España: Regiones, Retos y Evolución Histórica

La Pesca en España: Un Sector en Evolución

PRÁCTICAS: 3. Enumera las características de las dos regiones pesqueras más meridionales de España.

Región Sur-Atlántica. Coincide con el litoral atlántico andaluz (Cádiz y Huelva). Se caracteriza por la importancia de su pesca de bajura, por lo que está presente el carácter artesanal de la flota y un gran arraigo social. Ha sufrido una gran disminución, sobre todo, a raíz de que España no renovara los acuerdos pesqueros con Marruecos, ya que Seguir leyendo “Pesca en España: Regiones, Retos y Evolución Histórica” »

Estudio de la Vegetación Ibérica y Demografía Española

Conceptos: Cliseries de Vegetación en España

Encina

Árbol emblemático de España, adaptado a la sequedad y temperaturas extremas. De raíces largas y gruesas, su fruto, la bellota, alimenta al ganado porcino en las dehesas. Su copa, ancha y densa, proyecta una sombra que reduce la evaporación. Usos: ganadero, leña, ornamentación y carbón vegetal. Encinas, robles y alcornoques pertenecen a la misma familia.

Carrasca: Nombre vulgar de la encina en condiciones extremas. De color grisáceo y menos Seguir leyendo “Estudio de la Vegetación Ibérica y Demografía Española” »

El Dominio Bioclimático Eurosiberiano y sus Climas en España

Dominio Bioclimático Eurosiberiano

El dominio eurosiberiano abarca la zona del Cantábrico y de los Pirineos. Su clima característico es el clima oceánico, el más común de las latitudes medias, el clima “templado” por excelencia, caracterizado por unas temperaturas moderadas, con una amplitud térmica reducida, y unas precipitaciones abundantes y repartidas regularmente a lo largo del año.

Afecta a las fachadas occidentales de los continentes entre los 40º y 50º, incluso hasta los 60º Seguir leyendo “El Dominio Bioclimático Eurosiberiano y sus Climas en España” »

Geografía Urbana y Demográfica de España: Análisis de Tendencias y Jerarquías

Jerarquía Urbana y Dinámicas Demográficas en España

Jerarquía Urbana y Teoría de los Lugares Centrales

Jerarquía Urbana: El mapa es una muestra ideal de la Teoría de los Lugares Centrales de Christaller. Esta teoría establecía un modelo ideal, donde las ciudades se relacionaban entre sí a partir de su área de influencia o hinterland. El área de influencia sería mayor cuanto mayores fuesen sus funciones o su oferta de servicios especializados. En este sentido, sería Madrid principalmente Seguir leyendo “Geografía Urbana y Demográfica de España: Análisis de Tendencias y Jerarquías” »