Archivo de la categoría: Geografía

Glosario de Términos Clave: Industria, Energía, Transporte y Turismo

Materia prima: Recurso a partir del cual la industria obtiene productos elaborados o semielaborados. Puede ser de origen orgánico (agrícola, forestal, ganadero, pesquero) o de origen geológico (minerales y rocas).

Fuente de energía: Recurso que permite obtener energía útil, directamente o mediante un proceso de transformación de agente energético.

Autoabastecimiento energético: Relación entre la producción y el consumo de energía (porcentaje de producción interna sobre el consumo primario) Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Industria, Energía, Transporte y Turismo” »

Efectos Ambientales de las Actividades Humanas: Deforestación, Pesca, Minería, Industria, Energía, Turismo y Transporte

Impactos Ambientales de las Actividades Humanas

La explotación de grandes masas forestales causa graves problemas de deforestación, derivado de ello, de erosión y pérdida de biodiversidad. Hay que distinguir la actividad en los países desarrollados, que suelen contar con leyes que la regulan, y la de ciertos países en vías de desarrollo, como Brasil e Indonesia, que conservan, pero en los cuales la explotación forestal causa estragos. La silvicultura finlandesa suele ponerse como ejemplo Seguir leyendo “Efectos Ambientales de las Actividades Humanas: Deforestación, Pesca, Minería, Industria, Energía, Turismo y Transporte” »

Flora Española: Diversidad y Adaptación en sus Paisajes Naturales

La Vegetación en España: Un Tesoro Natural

La vegetación de España se distingue por su notable diversidad y riqueza. Nuestra flora alberga alrededor de 8000 especies, incluyendo cerca de 1500 especies endémicas que enriquecen nuestros paisajes naturales.

Factores que Condicionan la Vegetación Española

Agricultura: Características, Impactos y Desafíos Actuales

Características y Efectos Negativos de la Agricultura en Regiones Desarrolladas

En los países desarrollados, la revolución agrícola supuso el paso de una agricultura de subsistencia a una agricultura de mercado, orientada a la venta.

Geografía Urbana: Funciones, Segregación Espacial y Problemas

La Diferenciación Funcional en el Espacio Urbano

Función Administrativa y de Servicios

Las áreas céntricas del núcleo urbano, tanto en zonas modernas de nueva creación como en barrios antiguos, albergan la función administrativa y de servicios. Estas áreas son conocidas internacionalmente con la denominación CBD (Central Business District). Son el baricentro de la actividad.

Función Comercial

Los centros de intercambio a nivel nacional concentran actividades comerciales, proveyendo a la población Seguir leyendo “Geografía Urbana: Funciones, Segregación Espacial y Problemas” »

Geografía Económica de España: Espacios Rurales, Sector Primario, Comercio y Turismo

Espacios Rurales y su Transformación

Las sociedades humanas modifican el espacio natural, transformándolo en espacios humanizados. Existen dos tipos básicos de espacios humanizados: los organizados y los rurales.

Características de los Espacios Rurales

  • Baja densidad de población.
  • Predominio de actividades agrarias.
  • Municipios pequeños (menos de 2000 habitantes se consideran rurales; entre 2000 y 10.000, semi-rurales).
  • Importancia de las actividades agrarias, forestales y pesqueras.

Elementos de los Seguir leyendo “Geografía Económica de España: Espacios Rurales, Sector Primario, Comercio y Turismo” »

España en la Restauración: Urbanización e Industrialización (1875-1902)

Urbanización e Industrialización en la España de la Restauración (1875-1902)

En la urbanización e industrialización en la España de la Restauración (1875-1902) es necesario destacar el crecimiento de la población que se produce por la transición demográfica, aumentando la población en 3 mil en el siglo XVIII y 7 mil en el siglo XIX. La transición demográfica se caracteriza por las altas tasas de natalidad, debido a la mentalidad basada en que la mujer tenía que casarse joven (querían Seguir leyendo “España en la Restauración: Urbanización e Industrialización (1875-1902)” »

Glosario de Términos Clave: Biodiversidad, Cartografía, Agricultura y Economía

Este glosario define términos esenciales relacionados con la biodiversidad, la cartografía, la agricultura y la economía, proporcionando una base sólida para comprender estos campos interconectados.

Biodiversidad y Cartografía

Glosario de Términos Clave en Geografía Humana y Económica

Tasa de natalidad: Relación entre el número de nacidos en un año respecto a la población total de ese año por cada 1000 habitantes.

Tasa de mortalidad: Número de fallecidos en un año en relación a la población total de ese año por cada 1000 habitantes.

Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y el número de fallecimientos en una población determinada.

Crecimiento real: Consecuencia de los movimientos naturales de una población y los movimientos migratorios Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Humana y Económica” »

Glosario de Términos Clave de la Industria y Energía

Fuentes de energía: son recursos naturales que permiten obtener energía útil para aplicaciones industriales, domésticas, urbanas… Se pueden clasificar de distinta forma atendiendo a su capacidad de renovación a medida que se consume; así, tenemos las renovables y no renovables, o atendiendo a su grado de aprovechamiento económico en energías primarias o secundarias.

Energías renovables: son aquellas que se regeneran continuamente, por lo que son inagotables, aunque experimenten fluctuaciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave de la Industria y Energía” »