Archivo de la categoría: Geografía

Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo

Plano de Pamplona: Un Análisis Detallado

Nos hallamos ante un plano de Pamplona a escala 1:15.000. En él figuran las áreas construidas, las zonas de jardín y huertas. La fuente es la IDENA.

Emplazamiento Original y Función Defensiva

El emplazamiento original de Pamplona tenía una función defensiva. El general romano Pompeyo fundó en el siglo I a. C. la ciudad sobre una terraza fluvial situada a unas docenas de metros sobre la margen izquierda del río Arga. Esa posición en altura y protegida Seguir leyendo “Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo” »

Entendiendo los Movimientos Migratorios en España: Tipos, Causas y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios en España

Migraciones Interiores Tradicionales

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país.

Características de las Migraciones Interiores Tradicionales

Se caracterizan por la motivación principalmente laboral. Los flujos fueron unidireccionales entre áreas emigratorias e inmigratorias, y el perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes con un nivel bajo de cualificación.

Tipos de Migraciones Tradicionales

El Transporte: Evolución, Sistemas y Redes Mundiales

El Transporte: Motor de la Economía Global

Los transportes son esenciales para el funcionamiento del modelo económico actual, que se caracteriza por intensos movimientos de pasajeros y mercancías. Hoy día, los productos industriales y agrícolas se venden con frecuencia en lugares muy distantes a los de su producción, debido a que el transporte es más eficiente, rápido y barato.

Etapas de la Evolución del Transporte

Era Preindustrial

Hasta el siglo XIX, los transportes evolucionaron de forma Seguir leyendo “El Transporte: Evolución, Sistemas y Redes Mundiales” »

Distribución y Densidad de la Población en España: Contrastes Territoriales

La Desigual Distribución Espacial de la Población Española

El proceso de ocupación y distribución de la población española sobre el territorio presenta las siguientes características:

  • Aumento generalizado de la densidad de la población.
  • Oposición entre el litoral, donde se produce una fuerte concentración de población, y el interior, que aparece semivacío.
  • Concentración en las áreas urbanas frente al despoblamiento de las zonas rurales.

Evolución de la Densidad de la Población

Una consecuencia Seguir leyendo “Distribución y Densidad de la Población en España: Contrastes Territoriales” »

Geografía Agraria de España: Paisajes, Evolución y Retos

Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Geográfico

Un **paisaje agrario** es un espacio natural modificado para la actividad agrícola, ganadera o forestal.

Tipos de Paisajes Agrarios en España

España Húmeda

Se localiza en la **cornisa cantábrica y Galicia**. Se caracteriza por:

  • Relieve accidentado y clima oceánico.
  • Hábitat disperso.
  • Población envejecida.
  • Parcelas en minifundios en *bocage*.

Predomina la **ganadería bovina** (carne y leche), la **agricultura de huerta** (policultivos y forraje) Seguir leyendo “Geografía Agraria de España: Paisajes, Evolución y Retos” »

Glosario y Evolución del Urbanismo en España: Conceptos Clave y Análisis Territorial

Glosario de Términos Urbanísticos y Territoriales

Área metropolitana: Región urbana que engloba una ciudad principal y sus municipios aledaños, con los que mantiene una intensa relación económica, social y de transporte.

Barrio: Unidad urbana dentro de una ciudad con características homogéneas en cuanto a arquitectura, población y funciones.

Casco histórico: Parte más antigua de una ciudad, con valor patrimonial y cultural, que conserva trazados y edificaciones de épocas pasadas.

CBD (Central Seguir leyendo “Glosario y Evolución del Urbanismo en España: Conceptos Clave y Análisis Territorial” »

Glosario de Términos Clave: Industria, Energía, Transporte y Turismo

Materia prima: Recurso a partir del cual la industria obtiene productos elaborados o semielaborados. Puede ser de origen orgánico (agrícola, forestal, ganadero, pesquero) o de origen geológico (minerales y rocas).

Fuente de energía: Recurso que permite obtener energía útil, directamente o mediante un proceso de transformación de agente energético.

Autoabastecimiento energético: Relación entre la producción y el consumo de energía (porcentaje de producción interna sobre el consumo primario) Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Industria, Energía, Transporte y Turismo” »

Efectos Ambientales de las Actividades Humanas: Deforestación, Pesca, Minería, Industria, Energía, Turismo y Transporte

Impactos Ambientales de las Actividades Humanas

La explotación de grandes masas forestales causa graves problemas de deforestación, derivado de ello, de erosión y pérdida de biodiversidad. Hay que distinguir la actividad en los países desarrollados, que suelen contar con leyes que la regulan, y la de ciertos países en vías de desarrollo, como Brasil e Indonesia, que conservan, pero en los cuales la explotación forestal causa estragos. La silvicultura finlandesa suele ponerse como ejemplo Seguir leyendo “Efectos Ambientales de las Actividades Humanas: Deforestación, Pesca, Minería, Industria, Energía, Turismo y Transporte” »

Flora Española: Diversidad y Adaptación en sus Paisajes Naturales

La Vegetación en España: Un Tesoro Natural

La vegetación de España se distingue por su notable diversidad y riqueza. Nuestra flora alberga alrededor de 8000 especies, incluyendo cerca de 1500 especies endémicas que enriquecen nuestros paisajes naturales.

Factores que Condicionan la Vegetación Española

Agricultura: Características, Impactos y Desafíos Actuales

Características y Efectos Negativos de la Agricultura en Regiones Desarrolladas

En los países desarrollados, la revolución agrícola supuso el paso de una agricultura de subsistencia a una agricultura de mercado, orientada a la venta.