Archivo de la categoría: Geografía

Impacto del Comercio Internacional y los Servicios en la Economía Global

El Comercio Internacional

El comercio mundial se regula mediante acuerdos entre países en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El objetivo de esta organización es facilitar el comercio internacional. Muchos países se unen formando bloques comerciales. Un área de libre comercio es una zona integrada por distintos países donde las mercancías pueden circular libremente. Para comerciar con países que no pertenecen a esta zona, cada país del área mantiene su independencia. Seguir leyendo “Impacto del Comercio Internacional y los Servicios en la Economía Global” »

Términos Fundamentales de Geografía

BALANCE DE PAGOS: Documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevados a cabo por los residentes de un país con el resto del mundo, o con otro país, durante un periodo de tiempo determinado.

COMERCIO AL POR MAYOR: Compra y venta de productos naturales e industriales o de servicios en que los productores se dirigen a los intermediarios y otros distribuidores. Son los intermediarios los que hacen llegar los productos a los consumidores Seguir leyendo “Términos Fundamentales de Geografía” »

Evolución de la Fecundidad en España y Andalucía: Tendencias y Causas

Evolución de la Fecundidad en España y Andalucía

El gráfico siguiente representa la evolución del índice de fecundidad en España y Andalucía. Analízalo y responde a las siguientes cuestiones:

a) Fases en la evolución del índice de fecundidad en España

Se observan tres fases en la evolución del índice de fecundidad en España:

  1. Desde 1975 hasta 1989, en la que se inicia el descenso progresivo desde cerca de 3 hijos por mujer hasta quedar por debajo de 1,5 hijos.
  2. Desde 1989 hasta 1997, etapa Seguir leyendo “Evolución de la Fecundidad en España y Andalucía: Tendencias y Causas” »

Glosario de términos hidrográficos y biogeográficos de España

A

Afluente: Curso o corriente de agua que desemboca en un río principal más importante, también se le llama tributario o subafluente. Su unión con el curso principal se denomina confluencia. Algunos de los grandes ríos españoles son afluentes, como el Alagón (Tajo), Gállego (Ebro), Sil (Miño), Pisuerga (Duero), Jabalón (Guadiana), Genil (Guadalquivir), Mundo, Sangonera y Guadalentín (Segura).

Alcornoque: Árbol perennifolio típico de la España con clima mediterráneo. Necesita inviernos Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos y biogeográficos de España” »

El Turismo en Canarias: Consecuencias y Estrategias de Desarrollo

Introducción

El clima cálido de las Islas Canarias favorece que cada año millones de visitantes lleguen atraídos por el lema “sol y playa”. Además, la variedad de paisajes es un elemento fundamental en la recepción de población extranjera.

Estos turistas proceden en su mayoría del extranjero (más del 66 % del total). Vienen del Reino Unido y Alemania principalmente, que tradicionalmente han sido los principales países de origen. En menor medida, provienen del resto del territorio español Seguir leyendo “El Turismo en Canarias: Consecuencias y Estrategias de Desarrollo” »

Principales Unidades del Relieve Exterior Peninsular e Insular

Unidades del Relieve Exterior Peninsular

Cordilleras Exteriores

Estas unidades incluyen los Montes Vascos, la Cordillera Costero-Catalana, los Pirineos y las Cordilleras Béticas. Se formaron durante la orogénesis alpina en la Era Terciaria, predominando en ellas los materiales calizos.

Los Pirineos

Su estructura se compone del eje, los Prepirineos y la Depresión Media. El eje corresponde al antiguo macizo herciniano rejuvenecido en la orogénesis alpina. En su relieve se encuentran los Montes Malditos, Seguir leyendo “Principales Unidades del Relieve Exterior Peninsular e Insular” »

El Espacio Geográfico: Concepto, Representación y la Situación de España

Introducción: El Espacio Geográfico

La Geografía es la ciencia que estudia el Espacio Geográfico.

El Espacio Geográfico está formado por la interrelación de los elementos naturales (relieve, clima, aguas, vegetación, seres vivos) y la acción humana, que puede alterar dichos elementos naturales en mayor o menor medida.

Características del Espacio Geográfico

Glosario Esencial de Conceptos Ambientales, Geográficos e Industriales

Términos Ambientales y Geográficos

Acción Antrópica

Conjunto de acciones que el ser humano realiza en un espacio determinado de la biosfera con el fin de garantizar su bienestar. También se refiere a cualquier acción o intervención que el ser humano implementa sobre la faz de la Tierra.

Deforestación

Pérdida de bosques y selvas debido al impacto de actividades humanas o causas naturales.

Desalinización

Proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre para convertirla en agua Seguir leyendo “Glosario Esencial de Conceptos Ambientales, Geográficos e Industriales” »

Transformaciones Clave: Demografía, Agricultura e Industria en la Revolución Industrial

Revolución Demográfica

Régimen Demográfico Antiguo

Se caracteriza por tasas de mortalidad y natalidad muy altas, lo que resulta en un crecimiento poblacional lento o casi nulo.

Primera Fase de la Transición Demográfica

Las tasas de natalidad permanecen elevadas, pero las tasas de mortalidad comienzan a disminuir significativamente. Esta disminución se debe a mejoras en la nutrición, los avances en medicina, una mejor atención médica y progresos en el saneamiento básico. Como consecuencia, Seguir leyendo “Transformaciones Clave: Demografía, Agricultura e Industria en la Revolución Industrial” »

Diversidad de los Paisajes Agrarios en España: Regiones y Características

La Variedad de los Paisajes Agrarios en España

A grandes rasgos, se pueden distinguir cuatro grandes dominios agrarios en España: la España atlántica, la España interior, la costa mediterránea y las Islas Canarias.

4.1. La España Atlántica

La fachada norte y noroeste posee un clima relativamente húmedo y una topografía muy accidentada. No tiene, por lo tanto, superficies adecuadas por su extensión y suficientemente llanas para la agricultura.

Actividades Principales: