Archivo de la categoría: Geografía

Estructura y Jerarquía del Sistema Urbano Español: Ciudades y Ejes Principales

Modelo de Jerarquía Urbana en España

  1. Metrópolis Nacionales: En la cima de la jerarquía se encuentran Madrid y Barcelona, dos grandes urbes con más de 3 millones de habitantes. Ambas ejercen una influencia sobre todo el territorio nacional y están estrechamente vinculadas con otras grandes metrópolis mundiales. Son los centros principales de decisiones empresariales a nivel nacional y tienen una importante función administrativa (en el caso de Madrid, como capital del Estado). Además, ambas Seguir leyendo “Estructura y Jerarquía del Sistema Urbano Español: Ciudades y Ejes Principales” »

Recursos y Demandas Hídricas en España: Usos, Balance y Política del Agua

Recursos y demandas hídricas en España

Usos, balance hídrico, obras hidráulicas y política hidráulica

Los usos del agua

El agua es esencial para la vida humana. Los usos del agua pueden clasificarse en consuntivos y no consuntivos. Los principales son los siguientes:

Desarrollo Económico y Desigualdades Globales: Riqueza, Pobreza y Género

Definiciones Clave sobre Desarrollo y Economía

Desarrollo: Proceso económico mediante el que una población cubre todas sus necesidades básicas e incluso genera suficientes recursos para cubrir otras de tipo complementario (educación, turismo, etc.).

Subdesarrollo: Estado económico en el que no se satisfacen las necesidades mínimas de la población, generalmente asociado a sociedades preindustriales donde el binomio recursos-población está descompensado a favor de la segunda (existen más Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Desigualdades Globales: Riqueza, Pobreza y Género” »

Canarias: Vegetación, Impacto Humano, Turismo y Migraciones Recientes

¿Qué es una Cliserie?

Una cliserie es una representación gráfica de la distribución escalonada de los tipos de vegetación en las zonas montañosas, ocasionada por el aumento de altitud con el consiguiente efecto sobre el clima. La cliserie puede ser latitudinal o longitudinal; la que se nos muestra es una cliserie de representación mixta altitudinal y triangular que simboliza una montaña.

Los factores que influyen en la distribución de la vegetación son:

Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo

Plano de Pamplona: Un Análisis Detallado

Nos hallamos ante un plano de Pamplona a escala 1:15.000. En él figuran las áreas construidas, las zonas de jardín y huertas. La fuente es la IDENA.

Emplazamiento Original y Función Defensiva

El emplazamiento original de Pamplona tenía una función defensiva. El general romano Pompeyo fundó en el siglo I a. C. la ciudad sobre una terraza fluvial situada a unas docenas de metros sobre la margen izquierda del río Arga. Esa posición en altura y protegida Seguir leyendo “Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo” »

Entendiendo los Movimientos Migratorios en España: Tipos, Causas y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios en España

Migraciones Interiores Tradicionales

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país.

Características de las Migraciones Interiores Tradicionales

Se caracterizan por la motivación principalmente laboral. Los flujos fueron unidireccionales entre áreas emigratorias e inmigratorias, y el perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes con un nivel bajo de cualificación.

Tipos de Migraciones Tradicionales

El Transporte: Evolución, Sistemas y Redes Mundiales

El Transporte: Motor de la Economía Global

Los transportes son esenciales para el funcionamiento del modelo económico actual, que se caracteriza por intensos movimientos de pasajeros y mercancías. Hoy día, los productos industriales y agrícolas se venden con frecuencia en lugares muy distantes a los de su producción, debido a que el transporte es más eficiente, rápido y barato.

Etapas de la Evolución del Transporte

Era Preindustrial

Hasta el siglo XIX, los transportes evolucionaron de forma Seguir leyendo “El Transporte: Evolución, Sistemas y Redes Mundiales” »

Distribución y Densidad de la Población en España: Contrastes Territoriales

La Desigual Distribución Espacial de la Población Española

El proceso de ocupación y distribución de la población española sobre el territorio presenta las siguientes características:

  • Aumento generalizado de la densidad de la población.
  • Oposición entre el litoral, donde se produce una fuerte concentración de población, y el interior, que aparece semivacío.
  • Concentración en las áreas urbanas frente al despoblamiento de las zonas rurales.

Evolución de la Densidad de la Población

Una consecuencia Seguir leyendo “Distribución y Densidad de la Población en España: Contrastes Territoriales” »

Geografía Agraria de España: Paisajes, Evolución y Retos

Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Geográfico

Un **paisaje agrario** es un espacio natural modificado para la actividad agrícola, ganadera o forestal.

Tipos de Paisajes Agrarios en España

España Húmeda

Se localiza en la **cornisa cantábrica y Galicia**. Se caracteriza por:

  • Relieve accidentado y clima oceánico.
  • Hábitat disperso.
  • Población envejecida.
  • Parcelas en minifundios en *bocage*.

Predomina la **ganadería bovina** (carne y leche), la **agricultura de huerta** (policultivos y forraje) Seguir leyendo “Geografía Agraria de España: Paisajes, Evolución y Retos” »

Glosario y Evolución del Urbanismo en España: Conceptos Clave y Análisis Territorial

Glosario de Términos Urbanísticos y Territoriales

Área metropolitana: Región urbana que engloba una ciudad principal y sus municipios aledaños, con los que mantiene una intensa relación económica, social y de transporte.

Barrio: Unidad urbana dentro de una ciudad con características homogéneas en cuanto a arquitectura, población y funciones.

Casco histórico: Parte más antigua de una ciudad, con valor patrimonial y cultural, que conserva trazados y edificaciones de épocas pasadas.

CBD (Central Seguir leyendo “Glosario y Evolución del Urbanismo en España: Conceptos Clave y Análisis Territorial” »