Archivo de la categoría: Geografía

Estructura y Evolución de los Sectores Económicos en España: Población Activa y Desempleo

Los Sectores de la Actividad Económica y el Problema del Paro

La estructura económica de la población estudia la población activa, que contribuye al proceso productivo, y los distintos sectores económicos en los que se desarrolla esa actividad.

Población Activa

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para producir o que buscan empleo. Incluye:

Territorio Argentino: Evolución, Organización Política y Límites

Proceso de Construcción del Territorio Argentino

Los cambios que se producen en el territorio se deben a la sociedad que lo habita, la organización política, social, económica, cultural y las relaciones exteriores. Para construir un territorio, hay que tener en cuenta las actividades económicas, el papel del Estado y las relaciones exteriores; estas decisiones modifican el territorio.

Argentina en el Siglo XXI

El mundo contemporáneo es complejo y cambiante. Grandes grupos triunfan con éxito Seguir leyendo “Territorio Argentino: Evolución, Organización Política y Límites” »

Transformación y desafíos del espacio rural en España: evolución, PAC y perspectivas

En las últimas décadas, el mundo rural español se ha transformado profundamente, a la vez que ha perdido gran parte de la población que tenía en la década de 1950. La apertura de la economía española y la introducción de las innovaciones técnicas y científicas en el sistema productivo han impulsado el proceso de modernización que ha afectado a la estructura de las explotaciones, a la mejora de la productividad, a la evolución de las producciones agrarias y al concepto mismo de espacio Seguir leyendo “Transformación y desafíos del espacio rural en España: evolución, PAC y perspectivas” »

Regímenes Fluviales, Clima y Geografía de España: Factores y Características

Regímenes Fluviales de España: Características y Tipos

El régimen fluvial se refiere a la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año. Para analizar sus características, utilizamos varios parámetros que cuantifican el agua que fluye por un río.

Parámetros para el Análisis de un Régimen Fluvial

Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores

C) La Estructura Económica de la Población Española

1. Población Activa e Inactiva

La población activa comprende a las personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y gestionan su incorporación a dicha producción. Incluye tanto a la población que trabaja (población activa ocupada) como a la que busca activamente trabajo (población activa desocupada). La población inactiva es la que no realiza trabajo remunerado Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores” »

Geografía Política: Estados, Territorios y Dinámicas Geopolíticas

1. Tipos de Estados

Estado Moderno:

  • Unidades políticas.
  • Se forman por distintos sucesos históricos.
  • Crean, forman y cambian las leyes para poder ejercer poder sobre la población y un territorio.
  • Posee soberanía.
  • Tienen organismos e instituciones.

Estado Liberal:

  • Surge en Europa.
  • Interés común en salud, educación y defensa. No tiene límites en la economía.
  • División de poderes, periodo de mandatos de los gobernadores y soberanía.

Estado de Bienestar:

Vertientes Hidrográficas y Cuencas en España: Ríos, Caudal y Recursos Hídricos

1. Las Vertientes Hidrográficas Españolas

Se llama vertiente hidrográfica al conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos vierten su agua en el mismo mar. Los ríos peninsulares vierten sus aguas al mar Cantábrico, al océano Atlántico y al mar Mediterráneo. Cada una de estas vertientes recibe ríos que se diferencian por sus características físicas y por su régimen fluvial.

En España existen tres vertientes hidrográficas:

  1. Ríos de la vertiente cantábrica: Son cortos y caudalosos, debido Seguir leyendo “Vertientes Hidrográficas y Cuencas en España: Ríos, Caudal y Recursos Hídricos” »

Glosario de Geografía Económica: Términos Clave y Análisis de la Actividad Pesquera en España

Glosario de Geografía Económica y Actividad Pesquera en España

Aguas Jurisdiccionales: Definidas en la Convención del Mar de 1982, establecen que las aguas y su explotación económica pertenecen a un país hasta las 200 millas desde su costa.

Central Termoeléctrica: Instalación para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, utilizando un ciclo termodinámico para mover un alternador.

Comercio Exterior: Intercambio comercial con otros países, que Seguir leyendo “Glosario de Geografía Económica: Términos Clave y Análisis de la Actividad Pesquera en España” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Conceptos Generales

  1. Coordenadas geográficas: Intersección de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar. Sirven para localizarlo con exactitud en la superficie de la Tierra.
  2. Escala de un mapa: Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad.
  3. Globalización: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, de los sistemas productivos, tecnológicos, comerciales, financieros y también, en parte, Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía” »

Glosario de Términos Geográficos: Definiciones Clave para Estudiar el Mundo

Glosario de Términos Geográficos

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos geográficos clave, esenciales para comprender los conceptos y procesos que dan forma a nuestro planeta. Desde fenómenos climáticos hasta tipos de vegetación y formaciones terrestres, esta lista te ayudará a navegar por el mundo de la geografía.

Términos Generales