Archivo de la categoría: Geografía

Vertientes y Cuencas Hidrográficas de España: Características y Regímenes Fluviales

Vertientes y Cuencas Hidrográficas de España

Los sistemas fluviales (arroyos, barrancos y ríos) constituyen complejas redes de drenaje y se encargan de transportar las aguas por la superficie hasta el mar. La mayor parte del territorio peninsular tiene un drenaje exorreico: un 69% emite sus aguas hacia el Atlántico y un 31% hacia el Mediterráneo. Podemos distinguir dos grandes vertientes hidrográficas:

Impacto Humano en el Medio Ambiente, Migraciones en España y Transporte en Canarias

Impacto Humano en el Medio Ambiente

Las actuaciones del ser humano, como la sobreexplotación, la contaminación y la destrucción, tienen un impacto significativo en el medio ambiente. En la actualidad, la política medioambiental está determinada por tres factores clave: los acuerdos internacionales, la política medioambiental de la UE y la política del Ministerio de Medio Ambiente. El objetivo principal es garantizar el desarrollo sostenible, mejorar la calidad medioambiental, recuperar áreas Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente, Migraciones en España y Transporte en Canarias” »

Conceptos Clave de Geografía Española: Demografía, Urbanismo y Medio Ambiente

Demografía Española: Conceptos Fundamentales

Censos, Padrones y Registros

  • Censo: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales (total de efectivos, sexo, edad, nivel de instrucción). En España se realiza cada 10 años (desde 1981, en los años terminados en 1).
  • Padrón Municipal: Recoge datos personales (nombre, apellidos, dirección, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad y estado civil) de los habitantes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Demografía, Urbanismo y Medio Ambiente” »

Diversidad Fluvial y Vegetal en España: Características y Factores Clave

Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua que discurre por un cauce y que desemboca en el mar o en otro río.

Factores de la Diversidad Fluvial

Revolución Industrial en Inglaterra: Causas, Transformaciones y Consecuencias

La Revolución Industrial fue un proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización. Ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas, sociales, así como la mentalidad de la sociedad. Los primeros signos de cambio que llevaron a la Revolución Seguir leyendo “Revolución Industrial en Inglaterra: Causas, Transformaciones y Consecuencias” »

Política Energética y Evolución Industrial en España: Retos y Estrategias

Política Energética en España: Desafíos y Objetivos

Los problemas energéticos de España se centran en tres áreas principales:

  • Elevada dependencia externa: Importación de casi el 80% de la energía.
  • Competitividad económica reducida: Alto gasto energético.
  • Fuerte impacto medioambiental.

La política energética actual busca una energía segura, competitiva y sostenible, abordando estos desafíos con los siguientes objetivos:

A. Asegurar el Abastecimiento

Reducir la dependencia externa diversificando Seguir leyendo “Política Energética y Evolución Industrial en España: Retos y Estrategias” »

Turismo en España: Factores, Distribución y Consecuencias

Turismo en España: Un Análisis Geográfico Detallado

Este documento presenta un análisis de los diferentes tipos de turismo en España, su distribución geográfica, los factores que influyen en ella, sus consecuencias y un glosario de términos relevantes. Se basa en un mapa temático de coropletas y figuras que ilustra la densidad y los tipos de turismo en el país.

Tipos de Turismo y su Distribución Geográfica

El mapa distingue varias categorías de densidad turística, representadas por colores: Seguir leyendo “Turismo en España: Factores, Distribución y Consecuencias” »

Gestión Hídrica y Contaminación en España: Retos y Soluciones

Gestión del Agua en España: Objetivos y Estrategias

El nuevo programa de agua en España se centra en dos objetivos principales:

  • Abastecimiento hidráulico: Se busca lograr un suministro adecuado mediante la construcción de nuevas infraestructuras, como plantas desalinizadoras en el litoral Mediterráneo y las Islas Canarias.
  • Uso eficiente del agua: Se pretende mejorar la eficiencia a través de:

Recursos Naturales, Energía y Desarrollo Industrial en España

Definiciones Clave

  • Materias primas: Recursos extraídos de la naturaleza o productos de la actividad industrial, transformados para fabricar bienes. Pueden ser de origen natural o artificial.
  • Energía renovable: Formas de generar electricidad (eólica, solar, mareomotriz, geotérmica) que no producen contaminantes atmosféricos, aunque pueden generar otros impactos ambientales. Se contraponen a las fuentes de energía basadas en combustibles fósiles (petróleo, carbón) o la energía nuclear.
  • Censo Seguir leyendo “Recursos Naturales, Energía y Desarrollo Industrial en España” »

Diversidad y Transformaciones del Paisaje Agrario Español

El Espacio Rural y su Evolución

El espacio rural se define como el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Tradicionalmente, ha sido un espacio dedicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, desde la década de 1970, se han incorporado nuevas actividades como las residenciales e industriales, diversificando y complejizando el espacio rural.

Diversidad de Espacios Rurales en España

España presenta una gran variedad de espacios rurales, influenciados por factores Seguir leyendo “Diversidad y Transformaciones del Paisaje Agrario Español” »