Archivo de la categoría: Geografía

Paisajes Agrarios de España: Características y Usos del Suelo

Paisajes Agrarios de España: Un Recorrido por sus Regiones

España, con su diversidad geográfica y climática, alberga una rica variedad de paisajes agrarios. A continuación, exploraremos las características y usos del suelo en las principales regiones agrícolas del país.

Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular

El paisaje agrario oceánico del norte peninsular comprende el norte y el noroeste de la península ibérica.

El medio físico posee un relieve accidentado, con escasas superficies Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Características y Usos del Suelo” »

Transformación y Distribución de la Industria: Nuevos Espacios y Concentraciones

Se acentúa la difusión o la deslocalización de parte de la industria hacia espacios periféricos debido a los problemas que presentan las grandes concentraciones industriales (saturación, encarecimiento del suelo, aumento de la conflictividad laboral y carestía de la mano de obra, deterioro medioambiental…). También colaboran a la difusión industrial las mejoras tecnológicas en el transporte y el impulso de la industrialización endógena basada en las ventajas competitivas de cada territorio. Seguir leyendo “Transformación y Distribución de la Industria: Nuevos Espacios y Concentraciones” »

Conceptos Clave de Demografía y Distribución Poblacional en España y Euskadi

Definiciones Clave en Demografía

Este documento presenta una serie de definiciones fundamentales para comprender los estudios de población y su distribución.

Conceptos Generales

Hábitat Rural y Urbano en España: Características y Tipos

El Hábitat Rural y Urbano en España

La Geografía rural y la Geografía urbana son las disciplinas de la Geografía que estudian, respectivamente, los entornos rurales y urbanos.

1. El Hábitat Rural y Urbano

Hábitat: Agrupación de viviendas y personas en un determinado lugar, y forma que presenta dicha agrupación.

Se clasifican en hábitat rural y hábitat urbano.

Hábitat rural: Se caracteriza porque las personas viven en viviendas aisladas o en pequeñas agrupaciones de casas, que forman pueblos Seguir leyendo “Hábitat Rural y Urbano en España: Características y Tipos” »

Geografía Esencial: Climas, Población, Urbanismo, Sector Agrario y Energía en Europa

Geografía Esencial de Europa: Climas, Población, Urbanismo, Sector Agrario y Energía

En las que abundan las lluvias y nubes. Las temperaturas suelen ser uniformes, sus cambios tardan en darse por lo que no hay inviernos muy fríos ni veranos muy calurosos. *Continental: presentes en el interior del continente, a diferencia del oceánico, el continente se calienta y enfría más rápido, por lo que los veranos son muy calurosos y los inviernos muy fríos.

Climas Fríos

Su temperatura anual no supera Seguir leyendo “Geografía Esencial: Climas, Población, Urbanismo, Sector Agrario y Energía en Europa” »

Glosario de Términos Demográficos y Socioeconómicos Clave

Transición Demográfica

Proceso que implica el cambio desde una situación de reducido crecimiento natural de la población como consecuencia de la existencia de una alta mortalidad y natalidad (régimen demográfico antiguo), a otra también de escaso crecimiento pero como consecuencia de la combinación de una baja mortalidad y natalidad (régimen demográfico moderno). En ese proceso se suelen distinguir distintas etapas de acuerdo con el desfase temporal en el descenso de ambas variables y su Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Socioeconómicos Clave” »

Glosario de Términos Clave en Geografía: Vegetación y Demografía

Glosario de Términos Geográficos: Vegetación y Demografía

Términos de Vegetación

Bosque caducifolio: Formación vegetal densa, constituida por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande que cae en otoño y se recupera en primavera. Consta de pocas especies, que se reúnen formando grandes masas. Las más características son el roble y el haya. En el sotobosque crecen helechos y musgos, a la sombra de los árboles.

Bosque perennifolio: Formación vegetal xerófila adaptada a la sequía Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía: Vegetación y Demografía” »

Glosario de Términos Clave sobre Clima e Hidrografía

Clima. Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica. Los elementos más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones. En España existe una gran variedad climática, siendo los más importantes el mediterráneo (costero y de interior) y el oceánico. Se necesita un periodo de observación de al menos 30 años.

Tiempo. Es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. Para determinar el tipo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave sobre Clima e Hidrografía” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Este glosario presenta definiciones concisas de términos geográficos fundamentales para comprender mejor nuestro planeta.

Términos de Relieve

  • Meseta: Una meseta es un altiplano extenso situado a una determinada altitud sobre el nivel del mar (más de 500 m), provocado por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina. También se genera por la convergencia de las placas tectónicas.
  • Altitud: La Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía” »

Relieve Terrestre y Climas de España: Un Recorrido Geográfico

El Relieve Terrestre y su Formación

El relieve es el conjunto de todas las formas que presenta la superficie terrestre.

La estructura del relieve depende de la litología y de las fuerzas internas de la Tierra. Estas últimas pueden levantar, hundir, fracturar, plegar o desplegar la corteza terrestre.

El modelado es la acción de los agentes externos (agua, viento, etc.) que actúan sobre el relieve.

Unidades Morfoestructurales