Archivo de la categoría: Geografía

Transformación de la Agricultura en España: De la Autarquía a la Integración Europea

1. La Evolución de la Política Agraria en España

1.4 La Política Agraria y su Transformación

En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en la Comunidad Europea (actual Unión Europea) y la consiguiente adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

1.4.1 La Política Agraria Española Antes de la PAC (Mediados del Siglo XX)

La política agraria española se centró en varios aspectos clave:

a) Modificación del Sistema de Propiedad de la Tierra: Seguir leyendo “Transformación de la Agricultura en España: De la Autarquía a la Integración Europea” »

Demografía y Urbanismo en España: Términos Fundamentales

Conceptos Demográficos Fundamentales

Los siguientes términos son esenciales para comprender la dinámica de la población en España y en cualquier país:

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. En España, se realiza cada 10 años.

Corriente Migratoria

Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan. Seguir leyendo “Demografía y Urbanismo en España: Términos Fundamentales” »

Urbanización en España: Evolución y Estructura de las Ciudades

El Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización es el paso del medio natural al rural y luego al urbano. Esto conllevó la pérdida de la importancia del medio agrario, la división del trabajo y la interdependencia entre ciudades. La ciudad, en su evolución, tiene dos grandes etapas: antes y después de la Revolución Industrial.

La Ciudad Preindustrial

Las ciudades se formaban como mercado o emplazamiento defensivo. El centro de las ciudades era lo más importante y en la periferia Seguir leyendo “Urbanización en España: Evolución y Estructura de las Ciudades” »

Desafíos y Soluciones para el Mundo Rural: Un Enfoque Integral

Problemas y Alternativas en el Mundo Rural

Existe una crisis del espacio rural que afecta principalmente a las actividades agrarias y se manifiesta en diversos indicadores, como el descenso de la población activa agraria, la disminución de la contribución relativa de la agricultura al PIB o la reducción de la participación agraria en el comercio exterior. Esto causa una serie de problemas que se tratan de solucionar mediante una política de desarrollo rural, en la que intervienen cuatro administraciones: Seguir leyendo “Desafíos y Soluciones para el Mundo Rural: Un Enfoque Integral” »

Impacto y Legado de la Segunda Revolución Industrial en la Agricultura

Segunda Revolución Industrial

Dónde y cuándo sucedió

La Segunda Revolución Industrial ocurrió a finales del siglo XIX y principios del Siglo XX, específicamente entre 1850 y 1914. Durante este período, varios países experimentaron un proceso de transformación económica y tecnológica, incluyendo Alemania, Francia, Bélgica, Rusia, Estados Unidos y Japón.

La Segunda Revolución Industrial tuvo lugar principalmente en Europa Occidental y Estados Unidos, aunque sus efectos se sintieron globalmente. Seguir leyendo “Impacto y Legado de la Segunda Revolución Industrial en la Agricultura” »

El Mediterráneo: Geografía, Cultura, Economía y Conflictos

El Mediterráneo: Factores Geográficos, Volitivos, Materiales y Político-Bélicos

Primeramente, debemos ser conscientes de que el Mediterráneo es un mar que une tres continentes tan dispares como son África, Asia y Europa. Obviamente, este es un factor determinante a la hora de contemplar la gran diversidad, no solo a nivel territorial o geográfico, sino también a nivel étnico, cultural, religioso, etc.

Ni que decir tiene que, desde tiempos remotos (migraciones prehistóricas en las islas mediterráneas Seguir leyendo “El Mediterráneo: Geografía, Cultura, Economía y Conflictos” »

Paisajes Agrarios de España: Características y Usos del Suelo

Paisajes Agrarios de España: Un Recorrido por sus Regiones

España, con su diversidad geográfica y climática, alberga una rica variedad de paisajes agrarios. A continuación, exploraremos las características y usos del suelo en las principales regiones agrícolas del país.

Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular

El paisaje agrario oceánico del norte peninsular comprende el norte y el noroeste de la península ibérica.

El medio físico posee un relieve accidentado, con escasas superficies Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Características y Usos del Suelo” »

Transformación y Distribución de la Industria: Nuevos Espacios y Concentraciones

Se acentúa la difusión o la deslocalización de parte de la industria hacia espacios periféricos debido a los problemas que presentan las grandes concentraciones industriales (saturación, encarecimiento del suelo, aumento de la conflictividad laboral y carestía de la mano de obra, deterioro medioambiental…). También colaboran a la difusión industrial las mejoras tecnológicas en el transporte y el impulso de la industrialización endógena basada en las ventajas competitivas de cada territorio. Seguir leyendo “Transformación y Distribución de la Industria: Nuevos Espacios y Concentraciones” »

Conceptos Clave de Demografía y Distribución Poblacional en España y Euskadi

Definiciones Clave en Demografía

Este documento presenta una serie de definiciones fundamentales para comprender los estudios de población y su distribución.

Conceptos Generales

Hábitat Rural y Urbano en España: Características y Tipos

El Hábitat Rural y Urbano en España

La Geografía rural y la Geografía urbana son las disciplinas de la Geografía que estudian, respectivamente, los entornos rurales y urbanos.

1. El Hábitat Rural y Urbano

Hábitat: Agrupación de viviendas y personas en un determinado lugar, y forma que presenta dicha agrupación.

Se clasifican en hábitat rural y hábitat urbano.

Hábitat rural: Se caracteriza porque las personas viven en viviendas aisladas o en pequeñas agrupaciones de casas, que forman pueblos Seguir leyendo “Hábitat Rural y Urbano en España: Características y Tipos” »