Archivo de la categoría: Geografía

Transformación del Sector Agrario en España: Del Éxodo Rural a la Modernización

Evolución de las Actividades Agrarias en España: De lo Tradicional a lo Moderno

El modelo agrario español se gestó durante la etapa del éxodo rural, cuando una parte importante de la población campesina emigró a las ciudades, que concentraban las actividades industriales y de servicios, buscando mejorar su calidad de vida.

Consecuencias del Éxodo Rural

El resultado de este éxodo rural fue una reducción de la mano de obra disponible para las actividades agrarias, con consecuencias como:

Conceptos Clave de Hidrología, Medio Ambiente y Vegetación

Conceptos Fundamentales de Hidrología

Acuífero: Formación geológica que permite la circulación o el almacenamiento de agua subterránea por sus poros o grietas. El nivel superior del agua subterránea se denomina nivel freático.

Caudal: Volumen de agua que fluye por el cauce de un río. Puede ser:

Evolución y Estructura de los Espacios Industriales en España

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

La Industria y las Materias Primas

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados.

1. Los Tipos de Materias Primas

Las materias primas de origen orgánico proceden de la actividad agrícola, ganadera y forestal. Las materias primas minerales se extraen de yacimientos:

Ecosistemas de España: Características y Distribución

Factores de la Diversidad Biogeográfica en España

La Península Ibérica (P.I.) se caracteriza por una extraordinaria diversidad en cuanto a flora y fauna. La riqueza de sus especies se debe a las influencias atlánticas, mediterráneas, sahararianas y europeas. Los factores influyentes son:

  1. El clima: La Península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, bien diferenciados por el régimen climático. El clima mediterráneo es el más extendido y un importantísimo factor de Seguir leyendo “Ecosistemas de España: Características y Distribución” »

Dinámicas Demográficas en España: Migraciones, Natalidad y Mortalidad

En España, las migraciones tuvieron lugar entre 1950 y 1975 desde las regiones agrarias del interior hacia las zonas urbano-industriales en la periferia de Madrid. La crisis de 1975 detuvo estas migraciones y hundió la natalidad en las regiones más afectadas. Las causas actuales son dos factores: el desarrollo económico a partir de la crisis y la migración extranjera.

Las comunidades autónomas con mayor dinamismo demográfico cuentan, respecto a la media española, con tasas de natalidad más Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas en España: Migraciones, Natalidad y Mortalidad” »

Funciones, Sistemas Urbanos y Actividad Agraria en España: Un Estudio Detallado

Funciones Urbanas en España

Las ciudades españolas, a lo largo de la historia, han desempeñado diversas funciones que han moldeado su crecimiento y desarrollo. Estas funciones se pueden clasificar en:

Hidrografía y Biogeografía de España: Términos Esenciales

Hidrografía: Conceptos Fundamentales

Agua y sus Formas

  • Acuífero: Acumulación de agua de precipitación infiltrada sobre una capa o estrato impermeable subterráneo. Es un conjunto formado por el agua subterránea y la roca que la almacena, por donde circula esta agua.
  • Afluente: Río que desemboca en otro río; curso de agua que desemboca en otro más importante que él.
  • Arreico: Relativo a las áreas cuyas aguas no tienen salida regular al mar, generalmente debido a la escasez de lluvias. La poca Seguir leyendo “Hidrografía y Biogeografía de España: Términos Esenciales” »

Demografía Española: Tendencias, Causas y Consecuencias

Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico

Población Actual y Características Demográficas

Según los datos del padrón (1/01/2020), España tiene casi 47,5 millones de habitantes. Las características generales son:

Conceptos Clave de Geografía Española: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación

Conceptos Clave de la Geografía Española

Relieve

  1. Acantilados: Costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos se crean cuevas en las partes bajas al desgastar las zonas de menor dureza; arcos marinos al perforar la parte inferior del acantilado y farallones al desprenderse la parte superior del arco.
  2. Albuferas: Lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.
  3. Altitud: Elevación o distancia que adquiere cualquier accidente geográfico respecto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación” »

Impacto Humano y Ambiental: Agricultura, Ganadería y Cambio Climático en España

Acción Antrópica y sus Consecuencias

La acción antrópica se refiere al impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente. Estos efectos pueden ser perjudiciales, como la contaminación atmosférica y del agua, o beneficiosos, como las iniciativas de protección y conservación de la naturaleza.

Salinización

La salinización es la acumulación de sales solubles en el agua. Puede ocurrir naturalmente en suelos bajos y planos o donde el nivel freático es poco profundo, permitiendo que Seguir leyendo “Impacto Humano y Ambiental: Agricultura, Ganadería y Cambio Climático en España” »