Archivo de la categoría: Geografía

Conceptos Clave de Demografía: Población, Crecimiento y Migraciones

Conceptos Clave de Demografía

Baby Boom

Se refiere a un incremento rápido de la natalidad, a menudo vinculado a periodos de prosperidad económica, estabilidad política y progreso social. En España, este fenómeno se observó a finales de los años 50 y durante los 60, coincidiendo con una fase de notable expansión económica.

Censo

Es un recuento detallado de la población de un país en un momento específico. Un censo recopila información demográfica, económica y social, incluyendo datos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Demografía: Población, Crecimiento y Migraciones” »

Conceptos Clave de Climatología en España: Evapotranspiración, Factores Climáticos y Más

Conceptos Fundamentales de Climatología en España

Evapotranspiración

La evapotranspiración es la pérdida total de agua de la superficie terrestre, que incluye tanto la evaporación directa desde el suelo y las masas de agua como la transpiración de los seres vivos. La evapotranspiración potencial, según el método de Thornthwaite, alcanza los 1000 mm anuales en zonas como Córdoba y el Bajo Segura. Los valores más bajos, inferiores a 600 mm, se registran en el Noroeste y en áreas montañosas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Climatología en España: Evapotranspiración, Factores Climáticos y Más” »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente y Demografía

Medio Ambiente

Acción antrópica: Actuación o actividad de las personas sobre el espacio geográfico que altera la configuración de ese medio. Por ejemplo, la contaminación del aire modifica la composición química de la atmósfera; la extracción de agua subterránea altera el ciclo hidrológico de una cuenca; la explotación de una cantera de roca en una montaña cambia su forma, etc. También hay actuaciones positivas dirigidas a la protección, conservación y restauración del medio.

Cambio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente y Demografía” »

Evolución y Desafíos de la Ganadería Española: Un Análisis Detallado

Transformación y Características de la Ganadería en España

Características de la Ganadería Tradicional

  • Coexistencia de varias especies ganaderas en un mismo ámbito.
  • Razas autóctonas.
  • Pequeñas explotaciones.
  • Técnicas rudimentarias.
  • Sistemas extensivos (pastos naturales, trashumancia).
  • Mucha mano de obra.
  • Bajas producciones.
  • Autoconsumo.

Características de la Ganadería Actual

  • Especialización.
  • Técnicas modernas.
  • Intensificación.
  • Alto rendimiento.
  • Orientación al mercado.

En el siglo XX se produce una Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Ganadería Española: Un Análisis Detallado” »

Evolución y Organización del Espacio Urbano en España: Barrios, Periferia y Aglomeraciones

Evolución y Organización del Espacio Urbano en España

El espacio urbano español ha experimentado una notable transformación a lo largo del tiempo, influenciada por factores económicos, sociales y políticos. A continuación, se analizan los diferentes tipos de barrios, la expansión de la periferia y las diversas formas de aglomeraciones urbanas.

Barrios Obreros

Los barrios obreros representan un contraste significativo con el ensanche burgués. Surgieron para acoger a los trabajadores que emigraron Seguir leyendo “Evolución y Organización del Espacio Urbano en España: Barrios, Periferia y Aglomeraciones” »

Natufiense y el Amanecer del Neolítico: Transición y Transformación en el Próximo Oriente

El Periodo Natufiense: Prácticas Funerarias y Adaptación al Entorno

Hay tumbas simples y múltiples. También hay enterramientos con perros en Mallaha y Hayonim Terraza. Hay fuerte presencia de colorante rojo cubriendo el cadáver. En algunos enterramientos múltiples faltan partes del esqueleto (solamente están el cráneo y las dos primeras vértebras cervicales, y son separados del cuerpo cuando todavía hay tejidos blandos). El cadáver tiene varias posiciones, algunas de ellas son flexiones Seguir leyendo “Natufiense y el Amanecer del Neolítico: Transición y Transformación en el Próximo Oriente” »

Glosario de Términos Clave en la Geografía Agraria y Pesquera Española

ACEQUIA: Canal por donde circula el agua para el riego. En España son características de las zonas de regadío, como las del levante peninsular.

ACOLCHADO: Sistema de cultivo que consiste en cubrir el suelo con bandas de plástico.

ACTIVIDAD AGRARIA A TIEMPO PARCIAL: Modalidad de explotación agrícola que, gracias a la mecanización y la incorporación de modernas técnicas de cultivo, permite combinar la ocupación en la agricultura o en la ganadería con el trabajo en la industria, en la construcción Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en la Geografía Agraria y Pesquera Española” »

Dinámicas Demográficas en España: Crecimiento, Migraciones y Mercado Laboral

Crecimiento Natural de la Población

El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Hasta principios del siglo XX, durante el régimen demográfico antiguo, el crecimiento natural era bajo debido a las altas tasas de natalidad y mortalidad. Entre 1900 y 1975, en el régimen demográfico de transición, el crecimiento natural fue alto por el fuerte descenso de la mortalidad y el suave descenso de la natalidad.

En el siglo XX, solo hubo dos momentos de crecimiento negativo: Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas en España: Crecimiento, Migraciones y Mercado Laboral” »

Espacio Rural y Agrario en España: Características, Retos y Políticas

El espacio rural es el espacio no urbanizado que en España se considera que tiene menos de 10000 habitantes. El espacio agrario es la parte del espacio rural donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

Condicionantes Físicos de la Actividad Agrícola

Sector Secundario y Terciario: Industria, Energía y Servicios

El Sector Secundario: Transformación y Producción

El sector secundario incluye las actividades económicas dedicadas a transformar las materias primas en otros productos que permitan satisfacer las necesidades humanas.

Actividades del Sector Secundario

  • Industria (la más importante)
  • Producción energética
  • Minería
  • Construcción

Materias Primas Transformadas