Archivo de la categoría: Geografía

Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Gestión del Agua en España

Contaminación Atmosférica

Causas de la Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se origina por la emisión de diversas sustancias a la atmósfera. Estas sustancias se clasifican en:

  • Contaminantes primarios: Vertidos directamente a la atmósfera.
  • Contaminantes secundarios: Generados por reacciones químicas en la atmósfera.

Entre los contaminantes más destacados se encuentra el CO (monóxido de carbono), procedente de:

Geografía Económica de España: Análisis de la Industrialización y Paisajes Agrarios

Distribución Industrial y Empleo en España

Este tema aborda la distribución de las áreas industriales y los datos de empleo en España. El análisis se estructura en tres puntos clave: aspectos formales, análisis de datos y una disertación sobre el tema.

Los datos se presentan en un mapa provincial español. La leyenda incluye tres elementos: áreas industriales (codificadas por colores), datos de empleo (representados por círculos) y una escala gráfica (1/300).

Análisis de los Datos Industriales

Las Seguir leyendo “Geografía Económica de España: Análisis de la Industrialización y Paisajes Agrarios” »

Economía, Sociedad y Geografía de las Regiones de Europa

El Espacio Schengen y la Unión Europea

La zona Schengen es un área compuesta por países de la Unión Europea que firmaron el Convenio de Schengen. A partir de 1995, las fronteras internas entre estos países desaparecieron, permitiendo a los ciudadanos transitar libremente sin necesidad de pasaporte. Sin embargo, no todos los miembros de la UE disfrutan de estos beneficios; por ejemplo, el Reino Unido e Irlanda no firmaron este convenio.

El Euro: Moneda y Zona Euro

El euro es la moneda utilizada Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Geografía de las Regiones de Europa” »

Evolución y Factores Clave del Sector Agrario en España: PAC y Perspectivas de Futuro

Condicionantes Históricos, Socioeconómicos y Políticos del Sector Agrario Español

Condicionantes Históricos

La configuración del territorio agrario español ha estado marcada por una serie de hitos históricos:

Tipos de Climas en España y sus Factores Determinantes

Ritmo Estacional en España

El clima en España varía significativamente a lo largo del año, influenciado por factores como la alternancia de anticiclones y borrascas, el frente polar y el anticiclón de las Azores. A continuación, se detalla el ritmo estacional:

Tipos de Paisajes Agrarios Españoles: Un Recorrido Detallado

Paisaje Agrario Oceánico del Norte

Comprende el norte y el noroeste de la península ibérica.

Características Principales

  • Medio físico: Relieve accidentado, con escasas superficies llanas. Clima oceánico lluvioso todo el año.
  • Poblamiento: Predominantemente disperso intercalar, a partir de aldeas, parroquias y pueblos. Población escasa en la actualidad.
  • Explotaciones agrarias: Minifundistas. Parcelas pequeñas cercadas y alejadas entre sí, lo que disminuye su rentabilidad y dificulta la mecanización. Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios Españoles: Un Recorrido Detallado” »

Sector Secundario e Industria: Conceptos Clave y Actividad Pesquera

Vocabulario del Sector Secundario (Actividad Industrial)

  • Central termoeléctrica: Unidad de transformación de energía calorífica en eléctrica. Puede usar carbón, petróleo o gas natural (central térmica clásica) o uranio, produciendo energía nuclear por fisión (central nuclear).
  • Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
  • Deslocalización: Traslado de Seguir leyendo “Sector Secundario e Industria: Conceptos Clave y Actividad Pesquera” »

Estructura y Distribución de la Población Española: Un Estudio Demográfico

1. Volumen de Población

La población española supera los 46 millones, resultado de la tendencia de crecimiento de principios del siglo XX (ver gráfico en la página 110). España ocupa el 5º puesto entre los países europeos en términos de población.

2. Distribución Espacial

2.1. Volumen Absoluto

La población no se asienta de forma homogénea en el territorio, sino que presenta contrastes en su distribución (ver mapa en la página 111). Se observan grandes concentraciones en las ciudades Seguir leyendo “Estructura y Distribución de la Población Española: Un Estudio Demográfico” »

Sector Pesquero en España: Características, Flotas y Caladeros

Significado de la Pesca en España

La pesca extractiva y la acuicultura aportan el 0,2% al PIB español. España es una de las potencias mundiales en pesca de altura, especialmente de la congelada.

El sector pesquero está en un proceso de transformación: se moderniza la flota y decrece el número de barcos, disminuye la población pesquera y el volumen de la pesca, crece la acuicultura y su mano de obra, y gana peso económico y empleo la industria de transformación de la pesca.

Tipos de Pesca

Desde Seguir leyendo “Sector Pesquero en España: Características, Flotas y Caladeros” »

Sector Pesquero en España: Características, Producción y Desafíos Actuales

El Sector Pesquero en España: Características, Producción y Desafíos

Características de la Actividad Pesquera Española

El espacio pesquero español, conocido como Caladero Nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, delimitando la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Se divide en 8 regiones principales: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Suratlántica, Balear y Canaria. Además, España cuenta con importantes caladeros en el Atlántico, Índico Seguir leyendo “Sector Pesquero en España: Características, Producción y Desafíos Actuales” »