Archivo de la categoría: Geografía

Gestión Hídrica y Contaminación en España: Retos y Soluciones

Gestión del Agua en España: Objetivos y Estrategias

El nuevo programa de agua en España se centra en dos objetivos principales:

  • Abastecimiento hidráulico: Se busca lograr un suministro adecuado mediante la construcción de nuevas infraestructuras, como plantas desalinizadoras en el litoral Mediterráneo y las Islas Canarias.
  • Uso eficiente del agua: Se pretende mejorar la eficiencia a través de:

Recursos Naturales, Energía y Desarrollo Industrial en España

Definiciones Clave

  • Materias primas: Recursos extraídos de la naturaleza o productos de la actividad industrial, transformados para fabricar bienes. Pueden ser de origen natural o artificial.
  • Energía renovable: Formas de generar electricidad (eólica, solar, mareomotriz, geotérmica) que no producen contaminantes atmosféricos, aunque pueden generar otros impactos ambientales. Se contraponen a las fuentes de energía basadas en combustibles fósiles (petróleo, carbón) o la energía nuclear.
  • Censo Seguir leyendo “Recursos Naturales, Energía y Desarrollo Industrial en España” »

Diversidad y Transformaciones del Paisaje Agrario Español

El Espacio Rural y su Evolución

El espacio rural se define como el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Tradicionalmente, ha sido un espacio dedicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, desde la década de 1970, se han incorporado nuevas actividades como las residenciales e industriales, diversificando y complejizando el espacio rural.

Diversidad de Espacios Rurales en España

España presenta una gran variedad de espacios rurales, influenciados por factores Seguir leyendo “Diversidad y Transformaciones del Paisaje Agrario Español” »

Transformación y Dinámicas de la Industria Española: Un Enfoque Actual

1. Rasgos e Importancia del Espacio Industrial

El espacio industrial comprende el territorio donde se asienta la industria. Esta actividad transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.

Dinámica Poblacional y Distribución Espacial en España: Factores y Tendencias Migratorias

Evolución y Distribución de la Población Española

Diferenciamos dos etapas en la evolución de la población española: la preestadística y la estadística, que difieren en el ritmo y la intensidad de crecimiento. La etapa estadística se inicia en 1857, con el primer censo moderno. En la primera mitad del siglo XX aumenta el ritmo de crecimiento, ganando más de nueve millones de habitantes debido a mejores condiciones sanitarias e higiénicas y a mayores recursos alimenticios. Baja significativamente Seguir leyendo “Dinámica Poblacional y Distribución Espacial en España: Factores y Tendencias Migratorias” »

Biomas y Cuencas Hidrográficas: Características y Distribución Geográfica

Biomas: Clasificación y Características

Biomas de Climas Cálidos

(Temperatura superior a 20ºC, con variación de precipitaciones)

Conceptos Clave de Geografía en España: Acuicultura, Agricultura y Clima

ACUICULTURA: Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas dirigida a realizar una recolección controlada. Si es extensiva, solo interfiere en algunas fases de la producción, como la reproducción o la alimentación (por ejemplo, la ceba de peces aprovechando estructuras preexistentes o la fijación de moluscos en arrecifes artificiales). Si es intensiva, interviene en todo el proceso vital de la especie. En España se practica en aguas de Murcia, Cabo Tiñoso y Cádiz.

AFLUENTE: Curso de agua Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía en España: Acuicultura, Agricultura y Clima” »

Movimientos Espaciales: Migraciones y Envejecimiento Poblacional en España

Movimientos Espaciales: Migraciones Exteriores e Interiores

La población de un lugar depende no solo de su crecimiento natural, sino también de los movimientos migratorios. Las migraciones son desplazamientos de la población que implican un cambio del lugar de residencia. Sin embargo, las migraciones exteriores o internacionales se dan cuando las personas se establecen permanente o temporalmente en otro país, mientras que las migraciones interiores o nacionales se dan cuando las personas se establecen Seguir leyendo “Movimientos Espaciales: Migraciones y Envejecimiento Poblacional en España” »

Sector Terciario: Comercio, Turismo y Transporte – Claves para el Desarrollo Económico

El Sector Terciario: Una Visión General

El sector terciario es aquel sector económico que no produce ni transforma bienes, pero permite que estos funcionen. Es decir, presta un servicio al consumidor o a los sectores primario y secundario. Incluye actividades como la banca, el comercio, el turismo, la sanidad, la educación, el derecho, la administración, las finanzas, los servicios militares y el transporte. Es un sector muy heterogéneo que abarca todas las actividades que no pertenecen ni al Seguir leyendo “Sector Terciario: Comercio, Turismo y Transporte – Claves para el Desarrollo Económico” »

Glosario de Geografía Económica: Agricultura, Ganadería e Industria

Glosario de Geografía Económica

Sectores Productivos y Sistemas Agrarios

Ganadería

  • Ganadería extensiva: Los sistemas extensivos, tradicionales o convencionales de producción animal se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre.
  • Ganadería intensiva: En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción.

Tipos Seguir leyendo “Glosario de Geografía Económica: Agricultura, Ganadería e Industria” »