Archivo de la categoría: Geografía

Evolución Histórica de la Ordenación Territorial en España: Desde Roma hasta la Autonomía

Antecedentes Históricos de la Actual Ordenación Territorial en España

Gestación de la actual ordenación del territorio en los siglos XIX y XX, con orígenes en la época de dominación romana.

La Época Romana: Hispania

La época romana observa numerosas variaciones desde la llegada de los romanos a finales del siglo III a. C. hasta el siglo V. Inicialmente, los territorios peninsulares dependían de la Galia. Desde el siglo II a. C. sufren divisiones sucesivas, de acuerdo a las necesidades administrativas, Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Ordenación Territorial en España: Desde Roma hasta la Autonomía” »

Sectores Económicos de España: Industria, Turismo y Redes de Transporte

1. Factores de la Actividad Industrial

Materias primas

Son los recursos que la industria transforma en productos elaborados. España es deficitaria en algunas materias primas de origen orgánico como algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

Fuentes de energía

Son los recursos que permiten obtener la fuerza necesaria para transformar las materias primas. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética, puesto que el consumo supera claramente a la producción, generando Seguir leyendo “Sectores Económicos de España: Industria, Turismo y Redes de Transporte” »

Sector Servicios en España: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones

Las actividades del sector servicios en España: El comercio, los transportes y las telecomunicaciones

Evolución histórica de estas actividades en España

Características y problemas del sistema de transporte

En 1985, España padecía un grave déficit de infraestructuras de transporte. Desde entonces, las elevadas inversiones estatales y las ayudas europeas han dotado al país de una buena cobertura. No obstante, persisten problemas que la política de transporte intenta resolver.

a) El medio físico Seguir leyendo “Sector Servicios en España: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones” »

Riqueza Hídrica de Venezuela: Ríos, Lagos y Cuencas

Las Cuencas Hidrográficas Venezolanas

Las cuencas hidrográficas son utilizadas como fuente de agua dulce para el uso y consumo humano.
El país está conformado por tres vertientes hidrográficas: la del mar Caribe, la del océano Atlántico y la del lago de Valencia, que forma una cuenca endorreica.
En la vertiente del Atlántico drena la mayor parte de las aguas fluviales de Venezuela. La mayor cuenca de esta zona es la extensa cuenca del Orinoco cuya superficie, cercana al millón de km², es Seguir leyendo “Riqueza Hídrica de Venezuela: Ríos, Lagos y Cuencas” »

Evolución y Distribución de la Industria en España: Un Panorama Detallado

La Industria en España: Un Sector Clave

La industria en España forma parte del sector secundario, que junto con la construcción aporta aproximadamente un 26% del PIB. La industrialización española ha sido históricamente débil y tardía, concentrándose en ciertas regiones y atravesando varias fases:

Fases de la Industrialización Española

  1. Siglo XIX – principios del XX: Desarrollo lento y desigual, con foco en la industria textil catalana y la siderurgia vasca.
  2. Finales del XIX – comienzos del Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Industria en España: Un Panorama Detallado” »

Factores Clave en los Orígenes de la Revolución Industrial en Reino Unido

Orígenes de la Revolución Industrial

Desde mediados del siglo XVIII, el Reino Unido experimentó un gran crecimiento en múltiples aspectos, debido fundamentalmente al paso de una economía predominantemente agraria a una industrial.

Las transformaciones agrarias

Aumentó significativamente la producción agraria debido a avances técnicos y cambios en la propiedad de la tierra. Destacan innovaciones como la rotación cuatrienal (sistema Norfolk), que eliminaba el barbecho y aprovechaba al máximo Seguir leyendo “Factores Clave en los Orígenes de la Revolución Industrial en Reino Unido” »

Análisis del Uso del Suelo en España: Agricultura y Ganadería

Uso del Suelo en España: Agricultura y Ganadería

Práctica del suelo

A) León, Zamora, Salamanca, Ávila, Soria, Guadalajara, Toledo, Huesca, Zaragoza, Teruel, Cáceres, Badajoz y Baleares.

B) El uso agrícola predomina en las áreas caracterizadas por el relieve llano y el clima mediterráneo con sequía estival. Tipo de cultivo: influenciado por: la topografía local, la diferencia térmica debido a la latitud y altitud, la oposición costera, la diferente distribución de recursos hídricos (superficial Seguir leyendo “Análisis del Uso del Suelo en España: Agricultura y Ganadería” »

Actividades del Sector Primario: Un Panorama Completo

El Sector Primario

Los Espacios Agrarios

El sector primario comprende las actividades económicas dedicadas a obtener recursos directamente de la naturaleza:

Agricultura

Se dedica al cultivo de la tierra para obtener vegetales (trigo, patata, tomate), forrajes (maíz, alfalfa) o materias primas para la industria (lino, algodón).

Ganadería

Se dedica a la cría de animales para su aprovechamiento. Proporciona alimentos (carne, leche, huevos…), abono, materias primas para la industria (cuero, lana).

Explotación Seguir leyendo “Actividades del Sector Primario: Un Panorama Completo” »

Migraciones, Población Española y Turismo: Dinámicas y Tendencias

Movimientos Migratorios

El movimiento migratorio se entiende como cualquier tipo de desplazamiento de la población desde su lugar de residencia a otro lugar, de manera permanente. Cuando es de salida se llama emigración y cuando es de entrada inmigración.

Demografía Española: Evolución, Distribución y Dinámicas Poblacionales

Introducción

La población española ha experimentado una transformación notable a lo largo de los siglos, reflejando no solo las dinámicas internas del país, sino también la interacción con factores externos. La **evolución demográfica** de España es el resultado de diversas interacciones entre la **natalidad**, la **mortalidad**, los **movimientos migratorios** y las **políticas sociales**. El estudio de la población española es esencial para entender los retos sociales y económicos Seguir leyendo “Demografía Española: Evolución, Distribución y Dinámicas Poblacionales” »