Archivo de la categoría: Geografía y ordenación del territorio

Amplitud térmica anual definición

4. AMPLITUD TÉRMICA diferencia entre los valores máximos y mínimos de temperatura de Una zona. La amplitud térmica anual o diaria, aumentan en el interior al Reducirse el efecto del mar que suaviza las temperaturas.

5. ANTICICLÓN zona de Altas presiones (más de 1013 mb), rodeada de otras de bajas presiones, en la Que el viento en el sentido de las agujas del reloj. Se corresponde Generalmente con tiempo estable en superficie.

6. ARIDEZ


Es la Relación entre el calor y la humedad de un territorio. Seguir leyendo “Amplitud térmica anual definición” »

Relación entre caudal y régimen fluvial

LA Hidrografía TEMA 3 LA DIVERSIDAD HIDRICA 1.FACTORES Y ELEMENTOS DEL RÉGIMEN FLUVIAL es la evolución del caudal de un rio a lo largo de un año. El régimen fluvial esta determinado por unos factores y compuesto por unos elementos. 1.1 FACTORES DEL Régimen FLUVIAL la configuración y las carácterísticas de los ríos españoles están condicionadas por una serie de factores –El clima tiene gran influencia las precipitaciones determinan el caudal y sus variaciones a lo largo del año el Seguir leyendo “Relación entre caudal y régimen fluvial” »

Tipo de relieve de Londres

VOCABULARIO GEOGRÁFICO

Relieve:


ALBUFERA:


laguna de agua salada que queda aislada por un cordón o  banco de arena ALUVIONES:
sedimentos arrastrados por una corriente de agua que quedan depositadas en el terreno.                                                                                                            

ANTICLINAL:

es un pliegue de la corteza terrestre que representa en su Seguir leyendo “Tipo de relieve de Londres” »

Relación entre caudal y régimen fluvial

Factores condicionantes de la red hidrográfica:


(1) clima: determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales, ya que estos se alimentan del agua de las precipitaciones. Por tanto, consideramos a las precipitaciones como el factor climaatológico más importante, a partir del cual diferenciamos en : España húmeda (ríos muy caudalosos y regulares en la zona del atlántico), España seca (ríos menos caudalosos y mas irregulares, propios del clima mediterráneo) y regíón mediterránea Seguir leyendo “Relación entre caudal y régimen fluvial” »

Convección en el clima

Adiabático


Los cambios de temperaturas adiabáticos son aquellos que suceden en un gas, o en el aire, sin la intervención de ninguna fuente externa de frío o calor. Se calienta cuando se comprime y se enfría cuando se expande.

Advección


Irrupción en una zona de un fluido con carácterísticas diferentes a las que allí hay

Alisios


Vientos constantes del este que soplan suavemente desde las altas presiones subtropicales hacia en ecuador.

Amplitud u oscilación térmica


Diferencia entre la temperatura Seguir leyendo “Convección en el clima” »

Líneas que unen puntos que tienen igual presión atmosférica

Anticiclón
Campo de alta presión atmosférica, se superan los 1016 mb. Este individuo isobárico aparece cartografiado mediante una serie de isobaras cerradas, más o menos concéntricas y de valor bárico decreciente desde el centro hacia la periferia. Es un centro de expulsión de aire que en el hemisferio norte gira en el sentido de las agujas del reloj y en hemisferio sur al revés. Impone estabilidad, ausenta de nubosidad, sequedad, en verano calor y en invierno bajas temp..

AMPLITUD Térmica Seguir leyendo “Líneas que unen puntos que tienen igual presión atmosférica” »

Prueba paralelos y meridianos

– Coordenadas geográficas. Determina todas las posiciones de la superficie terrestre.
Es el conjunto de líneas imaginarias que permiten calcular la posición de cualquier punto, calculando su longitud y su latitud.- Curvas de nivel. Líneas que unen los puntos situados a la misma altura. Se utilizan en los mapas topográficos par representar el relieve. Son de color sepia y se trazan de 10 en 10 o de 20 en 20 metros.-Ecogeografía. Es un nuevo concepto de la geografía que integra en le estudio Seguir leyendo “Prueba paralelos y meridianos” »

Perdida de minerales del suelo por la lluvia

TEMA 1: CAMBIO CLIMÁTICO.→ REFLEXIÓN GENERAL: La ordenación De recursos.: >Primera cuestión:


Tenemos un problema Medioambiental.- Degradación de suelos e inicio de procesos de Desertificación.- Erosión hídrica.- Balance negativo del ciclo de carbono. (Entorno mediterráneo muy variable a lo largo del año).

>Segunda Cuestión:

Tenemos un problema Hidrológico e hidráulico. – Evacuación de caudales de avenida.- Inundaciones.

>Tercera cuestión:

Tenemos un problema de infraestructuras. Seguir leyendo “Perdida de minerales del suelo por la lluvia” »

Prueba paralelos y meridianos

Consecuencias de la Esfericidad de la Tierra La forma esférica de la Tierra tiene importantes Repercusiones:


1. Condiciona la forma en que la superficie recibe la energía del sol. Los rayos Solares, al incidir sobre una superficie curva, tienen distinto grado de Inclinación, lo que hace variar la energía recibida en cada zona. 2. Permite la Localización exacta de cualquier punto de la superficie terrestre mediante Coordenadas geográficas. La forma esférica de la Tierra permite trazar sobre Seguir leyendo “Prueba paralelos y meridianos” »

Relieve alpino definición geografía

1. Coordenadas geográficas


Sistema de líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que permiten ubicar un lugar en la superficie terrestre.

2. Ecuador

paralelo 0º (dirección Este-Oeste) que divide imaginariamente a la Tierra en dos hemisferios iguales: el norte y el sur.

3. Equinoccios:

época en la que los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el Ecuador, originando la igualdad de la duración del día y la noche en toda la Tierra. Hay dos el de primavera (21 de Marzo y el de otoño ( Seguir leyendo “Relieve alpino definición geografía” »