Archivo de la categoría: Geografía y ordenación del territorio
Relieve y geografía de España
Relieve de España
Cerro testigo: Un montículo aislado en medio de la llanura, formado de roca dura que protege a la base de material blando
Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo, día, mes, año
Albufera: Laguna litoral de agua salada separada del mar por una lengua de arena, que está comunicada por el mar
Macizo: Parte de la corteza terrestre de materiales antiguos muy rígidos respecto a áreas inmediatas. Se fractura o bascula
Caudal: Volumen Seguir leyendo “Relieve y geografía de España” »
Relaciones entre sociedad y naturaleza en el espacio geográfico
Relaciones entre sociedad y naturaleza en el espacio geográfico
Los componentes sociales son aquellos que han sido hechos por el humano.
Los componentes naturales son aquellos en los que no interviene el humano (montañas o ríos).
Los componentes económicos son los que generan dinero (mercancías).
Los componentes culturales son expresiones espaciales.
Los componentes políticos se manifiestan en las fronteras y en los límites terrestres.
Los componentes localizables sirven como referentes, es posible Seguir leyendo “Relaciones entre sociedad y naturaleza en el espacio geográfico” »
Conceptos geográficos y relieve formado por erosión diferencial
Altitud
Distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar. Para calcularla, se toma como referencia el nivel del mar, por lo que se expresa con una cifra en metros sobre el nivel del mar.
Círculo Polar
El círculo polar es el paralelo que se encuentra a una latitud de 66º 33′ 46″. Las latitudes 66º 33′ 46″ N y 66º 33′ 46″ S corresponden respectivamente a los círculos polares ártico y antártico.
Coordenadas geográficas
Sistema de referencia basado en Seguir leyendo “Conceptos geográficos y relieve formado por erosión diferencial” »
Puntos geográficos en Venezuela
NORTE
- Castilletes
- Promontorio de Paria
ESTE
- Desembocadura del río Esequibo en el océano Atlántico
- Nacimiento del río Esequibo en la divisoria de aguas de los ríos Aracay y Mapuera
SUR
- Nacimiento del río Tacutu
- Confluencia del río Tacutu con el río Ireng
- Nacimiento del río Ireng en la sierra de Pacaraima
- Monte Roraima
- Cerro Delgado Chalbaud
- Hito fronterizo extremo Sur
- Cerro Cupi en la sierra de la Neblina
- Salto Hua
OESTE
- Piedra del Cocuy en el río Negro frente a la isla de San José
- Confluencia de los ríos Seguir leyendo “Puntos geográficos en Venezuela” »
Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra
Geografía
1 Espacio Geográfico
El espacio geográfico posee; elementos visibles y elementos visibles creados por el ser humano
El espacio geográfico se relaciona en todo lo que nos rodea (montañas, calles, ríos, animales, etc) ,posee elementos sociales como naturales.
1.1 Componentes del espacio geográfico
Para estudiar el espacio geográfico es importante identificar sus elementos.Cada uno abarca diferentes aspectos y relaciones que se dan entre ellos hacen que cada espacio sea único e irrepetible. Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »
Suelo maduro
Conceptos
Geografía
La geografía es la ciencia del territorio, entendido este como una construcción social y resultado de las interacciones e interdependencias entre naturaleza y sociedad, que analiza, explica y representa los diversos paisajes y espacios de la Tierra. Es una ciencia social, que consiste en saber pensar el territorio de forma crítica, es un saber relacional de los lugares y regiones en un juego simultáneo de varias escalas que suele concretarse en el paisaje, sirve para analizar, Seguir leyendo “Suelo maduro” »
Escala numérica
La geografía, el territorio y los mapas:1.1 El espacio geográfico
La geografía es la ciencia que representa y estudia el espacio grafico. Este espacio comprende el medio natural y la invención humana sobre el. Las características del espacio son las siguientes: es localizable a través de sistemas referencia, es representable mediante mapas, puede estudiarse a diferentes escalas (mundial, regional local), y evoluciona y cambia a lo largo del tiempo.
1.2 La localización en el espacio
Esta red Seguir leyendo “Escala numérica” »
Que es nubosidad relación con la presión atmosférica
ladera o lado de un relieve, orientada hacia la dirección del viento. Habitualmente es más Húmeda y Seguir leyendo “Que es nubosidad relación con la presión atmosférica” »
Convección en el clima
Amplitud Y oscilación térmica
Diferencia entre la temperatura máxima y
Mínima de un periodo de tiempo, día, mes y año. Generalmente se
Habla de amplitud térmica anual y la oscilación térmica diaria.
Anticiclón
Centro de acción con presión atmosférica superior a 1013
Milibares, que es la presión media a nivel del mar. En ellos las
Masas de aire descienden, por lo que no se generan precipitaciones.
Barlovento
Ladera de un relieve o regíón, orientada hacia la dirección del
Viento. Habitualmente Seguir leyendo “Convección en el clima” »