Archivo de la categoría: Geografía y ordenación del territorio

Enciclopedia del Clima: Tipos, Fenómenos y Nubes

Imágenes

Brisas

Brisa de valle/montaña

Se producen por la diferencia de insolación y las diferencias de calentamiento del aire en las zonas de cumbres, cabeceras de los valles y fondos de los mismos. De día: fondos fríos > laderas calientes: brisas ascendentes. De noche: laderas frías > fondos calientes: brisas descendentes.

Brisa marina

Afectan a las costas debido al diferente ritmo y la cantidad de calentamiento y enfriamiento de la tierra y del mar (o los lagos). De día: mar frío > Seguir leyendo “Enciclopedia del Clima: Tipos, Fenómenos y Nubes” »

Guía completa para el cálculo de indicadores demográficos y socioeconómicos

Indicadores Demográficos y Socioeconómicos

Cálculo del Índice de Gini

Para calcular el índice de Gini, se siguen los siguientes pasos:

  1. Columna (% Población): 10000 / 33500 (Total de Población) * 100 = 29.85%
  2. Columna (% Superficie): 90 / 325 (Total de Superficie) * 100 = 27.69%
  3. Columna (% Población – % Superficie): 29.85 – 27.69 = 2.16
  4. Índice de Gini: Sumar el total de la columna «pi – qi» / Sumar el total de la columna «pi». Luego, para cada fila, dividir «pi – qi» / «pi». Finalmente, sumar los Seguir leyendo “Guía completa para el cálculo de indicadores demográficos y socioeconómicos” »

Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Cartografía y Técnicas

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos Básicos de Geografía y Cartografía

Coordenadas geográficas: Forma de ubicar cualquier lugar de la superficie terrestre mediante la intersección de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud).

Fotografía aérea: Análisis de la superficie terrestre mediante fotografías tomadas desde medios aéreos, útil para la cartografía.

Isolínea: Línea que une puntos de igual valor en un mapa (isobara, isoterma, isoyeta, isohipsa).

Mapa: Representación gráfica Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Cartografía y Técnicas” »

Glosario de términos geográficos: Altitud, archipiélago, cordillera y más

Glosario de términos geográficos

A

Altitud

En geografía, la altitud es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar, llamada elevación sobre el nivel medio del mar, en contraste con la altura, que indica la distancia vertical existente entre dos puntos de la superficie terrestre; y el nivel de vuelo, que es la altitud según la presión estándar medida mediante un altímetro, que se encuentra a más de 20.000 pies sobre el nivel medio del mar.

Archipiélago

Un archipiélago Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos: Altitud, archipiélago, cordillera y más” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Altiplano

Meseta extensa y elevada, generalmente situada en una cordillera.

B

Bahía

Entrada de mar en la costa, de extensión considerable, cerrada por dos cabos.

C

Cabo

Punta de tierra que penetra en el mar.

Circo glaciar

Depresión semicircular en la cabecera de un valle glaciar, excavada por la erosión del hielo.

Cordillera

Serie de montañas enlazadas entre sí, que forman un conjunto.

Costa

Franja de tierra que está en contacto con el mar.

D

Delta

Depósito de sedimentos fluviales en la desembocadura de Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de términos geográficos

Conceptos básicos

Círculo polar: Línea imaginaria que delimita las zonas de la Tierra en las que la duración del día y de la noche supera una vez al año las veinticuatro horas.

Ecuador: Paralelo máximo que divide el globo terrestre en dos hemisferios prácticamente iguales. El ecuador se corresponde con el paralelo 0º.

Equinoccio: Momento del año en el que la línea que separa la zona de la Tierra iluminada por el Sol, de la línea que separa la zona de la Tierra en la oscuridad, pasa por Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Globalización, Desigualdades y la Posición de España y Canarias en el Mundo

La Globalización Económica y las Desigualdades Territoriales

La Globalización Económica

La globalización económica se caracteriza por la interdependencia mundial en la producción, intercambio y consumo de bienes. Se ve favorecida por el progreso de los transportes y de las telecomunicaciones.

Consecuencias de la Globalización

Consecuencias Positivas y Negativas

Geografía: La Tierra, el Sol, la Luna y sus Fenómenos

Geografía: La Ciencia de la Tierra

Geografía: ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra.

Derivaciones

Geografía Humana o Antropogeografía:

  • Geografía de la población
  • Geografía económica
  • Geografía social
  • Geografía política
  • Geografía urbana
  • Geografía rural
  • Geografía histórica
  • Geografía cultural

Relacionada con: demografía, economía, derecho, sociología, etnología, antropología, ciencia política, arquitectura, agronomía, urbanismo, cartografía, historia, paleontología, semiología. Seguir leyendo “Geografía: La Tierra, el Sol, la Luna y sus Fenómenos” »

Glosario de términos hidrográficos

A

Acuífero

Embolsamiento de agua subterránea formado por aguas que se infiltran en la tierra hasta que llegan a una capa de tierra impermeable.

Arreica

Zona donde no se forman cursos de agua. La poca agua existente se acumula formando lagunas y charcas que pueden llegar a secarse.

Avenida

También llamada crecida, consiste en un aumento brusco de caudal en un plazo corto de tiempo. Suele deberse a lluvias intensas y provocar inundaciones.

C

Cabecera de un río

Lugar de nacimiento de un río. La cabecera Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos” »

Conceptos básicos de geografía y la Unión Europea

Curvas de Nivel o Isohipsas

Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud. La equidistancia, diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, es de 20 metros en el Mapa Topográfico Nacional de escala 1/50.000. Las curvas de nivel maestras tienen mayor grosor y representan altitudes que son múltiplos de la equidistancia. En el Mapa Topográfico Nacional 1/50.000, la equidistancia de las curvas maestras es de Seguir leyendo “Conceptos básicos de geografía y la Unión Europea” »