Archivo de la categoría: Geografía y ordenación del territorio

Conceptos Clave de Geografía: Paralelos, Longitud, Geomorfología y Más

Conceptos Clave de Geografía

Paralelo

Los paralelos son círculos de radio cada vez menor conforme se acercan a los Polos. Entre los paralelos, hay que destacar la importancia de dos de ellos: el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, situados a 23º 27’ al N y al S del Ecuador respectivamente. La península Ibérica está entre los paralelos 44º y 36º latitud N, el Archipiélago Canario está situado aproximadamente entre los paralelos de los 29º y 27º de latitud N.

Longitud

La longitud Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Paralelos, Longitud, Geomorfología y Más” »

Tipos de Relieves y Procesos Hidrogeológicos: Conceptos Clave

Tipos de Relieve

Relieves Estructurales

  • Cerros testigo o butte: Relieves residuales de antiguas plataformas estructurales formados por erosión.
  • Relieve de graderío: Tipo de morfología con escalones como consecuencia de la alternancia de estratos blandos y duros en secuencias horizontales. Los duros permanecen y los blandos se erosionan.
  • Relieves estructurales plegados
  • Cuesta: Forma de relieve monoclinal elaborado por la erosión diferencial en una capa resistente poco inclinada. Cuando la inclinación Seguir leyendo “Tipos de Relieves y Procesos Hidrogeológicos: Conceptos Clave” »

Ciclo del Agua, Ríos, Lagos y Océanos: Características y Aprovechamiento

El Ciclo del Agua y su Importancia en el Planeta

Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua. El ciclo del agua se describe en las siguientes etapas:

  1. El agua se evapora debido al calor.
  2. El vapor de agua se eleva, se enfría y se condensa formando las nubes.
  3. El viento empuja las nubes.
  4. El agua de las nubes se precipita.
  5. El agua llega a los ríos y al mar; una parte se filtra a los acuíferos.

Las aguas marinas suponen el 97% del total de las aguas de la Tierra y están compuestas Seguir leyendo “Ciclo del Agua, Ríos, Lagos y Océanos: Características y Aprovechamiento” »

Erosión, Riesgos Naturales y Prevención: Impacto en la Superficie Terrestre

Erosión: Impacto y Tipos

La erosión se identifica como una de las principales manifestaciones de la actividad geológica externa de la Tierra. Por lo general, se considera que es responsable del allanamiento de las formas del relieve con el paso del tiempo, originando en ocasiones espectaculares modificaciones en el paisaje geográfico. Existen distintos agentes geológicos externos y, por ello, diferentes tipos de erosión. Destacamos: la erosión eólica, la glaciar, la fluvial y la marina.

Prevención Seguir leyendo “Erosión, Riesgos Naturales y Prevención: Impacto en la Superficie Terrestre” »

Estructuras Geológicas y Relieves: Definiciones y Clasificaciones

Dorsal oceánica: grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra.

Fosa oceánica: depresión submarina estrecha y alargada de grandes dimensiones, que se localiza en los límites de placas donde hay destrucción de corteza oceánica por subducción.

Cuencas de extensión longitudinal o «pull-apart»: formadas a partir de fallas de desgarre compartimentadas por fracturas transversales o en las terminaciones de las mismas donde se producen esfuerzos de compresión Seguir leyendo “Estructuras Geológicas y Relieves: Definiciones y Clasificaciones” »

Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio

Sotavento: Ladera o lado de un relieve, protegido del viento dominante, generalmente más seca y de mayor amplitud térmica que la ladera de barlovento.

Umbría: Ladera de una colina o montaña orientada al norte en el hemisferio norte (y a la inversa en el austral), en donde casi siempre hace sombra. Es más fría y húmeda que la solana.

Solana: Ladera de una colina o montaña orientada al sur en el hemisferio norte y a la inversa en el austral, caracterizada por una gran insolación y la consiguiente Seguir leyendo “Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio” »

Definiciones y Características de Formaciones Geográficas y Procesos Naturales

Imágenes y sus definiciones

_A – B

Pliegues:

  • Pliegue disimétrico (inclinado).
  • Pliegue disimétrico (rodilla).
  • Ibon glaciar.
  • Pliegue disimétrico (tumbado).
  • Pliegue anisópaco (estirado).
  • Anticlinal.
  • Pliegue disarmónico.
  • Pliegue armónico.
  • Pliegue isoclinal.
  • Cabalgamiento.
  • Pliegue-falla.
  • Relieve aclinal.
  • Páramo.
  • Antecerro no horizontal.
  • Cerro-testigo.
  • Sistema de cuestas.
  • Relieve plegado o jurásico.
  • Parque Natural de Valderejo.
  • Relieve plegado invertido.
  • Sinclinal colgado.
  • Pliegue desventrado.

Definiciones:

Tectónica de Placas, Karstificación y Estructuras Geológicas

Ciclo de Wilson

Definición

La corteza terrestre está formada por un número concreto de unidades rígidas de litosfera (placas) que forman extensas superficies y limitan entre sí mediante bordes (constructivos, destructivos o pasivos). Estas placas poseen movimiento entre sí (convección del manto) y se distribuyen por la totalidad de la superficie terrestre, continental u oceánica, conformando el relieve y las grandes unidades estructurales.

Esquema

  1. Fragmentación de la corteza terrestre por Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Karstificación y Estructuras Geológicas” »

Glosario de Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio

Vocabulario del Bloque I: Conceptos Fundamentales de Geografía

Curvas de Nivel o Isohipsas

Son líneas continuas curvas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud. La equidistancia, diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, siempre es la misma. Por ejemplo, es de 20 metros en el Mapa Topográfico Nacional (MTN) de escala 1/50.000. Las curvas de nivel maestras (una cada cinco) tienen mayor grosor y representan altitudes Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio” »

Procesos de Modelado y Evolución de Laderas: Análisis y Tipologías

Procesos de Modelado y Evolución de Laderas

Las laderas o vertientes son porciones del relieve que unen las divisorias con los valles. Su perfil transversal depende de las litologías existentes. Se diferencian entre laderas simples, si se desarrollan sobre una única litología, y compuestas, si se forman sobre más de una.

Tipos de Laderas

Laderas Simples

Laderas Simples en Rocas Duras

Laderas de perfiles relativamente abruptos, cubiertas por una cantidad variable de detritos procedentes de la meteorización Seguir leyendo “Procesos de Modelado y Evolución de Laderas: Análisis y Tipologías” »