Archivo de la categoría: Geografía y ordenación del territorio

Pliegue inclinado

Preguntas de desarrollo:


  • Deriva continental:


    por Alfred Wegener 1880-1930, el origen de los continentes y los océanos.
    1)encaje entre las costas a ambos lados del Atlántico.
    2)similitud de los fósiles.
    3)rocas semejantes.
    4)huellas de glaciaciones en lugares alejados de los polos.
    5)restos de especies tropicales en latitudes frías.

    Conclusión, rotura de Pangea, separación de los continentes y la aparición del Atlántico y el Índico.
    1)200 millones de años atrás, a lo largo del periodo Pérmico Seguir leyendo “Pliegue inclinado” »

Valle fluvial y glaciar

Definiciones:


  • Geomorfología:


    disciplina científica que tiene por objeto el reconocimiento, clasificación y explicación de las formas de la superficie terrestre y de los procesos que las generan.
  • Fondo oceánico o llanura abisal:


    es la parte de la corteza terrestre que ocupa el océano. Es una llanura a una profundidad de entre 2.000 y 6.000 metros que ocupa alrededor del 80 % del relieve oceánico. Estructuras geológicas compuestas por materiales basálticos que se extienden desde las dorsales Seguir leyendo “Valle fluvial y glaciar” »

Ciudades españolas radiocentricas

TEMA 9. EL ESPACIO URBANO



La morfología urbana


El emplazamiento es el espacio en el que se asienta la ciudad.
Depende del medio físico y de la función de la ciudad.
La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio.
El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad,responde:
plano irregular con calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas;el plano radiocéntrico con calles radiales,cortadas por otras que forman Seguir leyendo “Ciudades españolas radiocentricas” »

Sector secundario de asia

Revolución Industrial
: Proceso de transformación de la economía tradicional (agraria), hacia una economía apoyada en la industria y las máquinas. Este proceso consta de tres fases:

-Revolución Industrial. (1780).

-2da Revolución Industrial. (1870).

– 3ra Revolución Industrial (1970 hasta la actualidad).

División del trabajo:


los operarios que participan en un proceso productivo solo realizan una tarea concreta en el proceso de producción.

Reconversión industrial:


Proceso de modernización Seguir leyendo “Sector secundario de asia” »

Atomos moleculas y cristales

diferentes formas de cristalización, la sal y el granate cristalizan siempre en la misma clase y sistema.

Las posibles agrupaciones de los elementos de simetría son treinta y dos y a éstos corresponden otras tantas clases cristalinas, más una a la que no corresponde ninguno de tales elementos de simetría. Todos los cristales se hallan comprendidos en estas treinta y dos clases que, a su vez, se reagrupan en siete sistemas (cúbico o manométrico, tetragonal, hexagonal, trigonal o romboédrico, Seguir leyendo “Atomos moleculas y cristales” »

Trama urbana definicion

El sistema interurbano. 1. Concepto de sistema de ciudades y niveles de jerarquía


Llamamos sistema de ciudades al conjunto de lugares urbanos que establecen entre ellos relaciones de interdependencia.

Niveles de jerarquía. A) Metrópolis nacionales

Forman el primer nivel jerárquico, en él se Madrid y Barcelona. Ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan con otras metrópolis internacionales. La dimensión funcional básica de la metrópolis nacionales es la de ser Seguir leyendo “Trama urbana definicion” »

Barrios ajardinados

Las ciudades que implantaron industriales y atrajeron población, derribaron las antiguas murallas, cuyo lugar fue ocupado por paseos de ronda o bulevares. A partir de estos espacios se crearon ensanches para la burgueses, barrios industriales y obreros y barrios ajardinados. Los ensanches se caracterizaron por su morfología de calles alineadas, de trazo ortogonal.

Con el tiempo, el ensanche experimentó modificaciones: la trama se densificó, la edificación se verticalizó.

Las instalaciones industriales Seguir leyendo “Barrios ajardinados” »

Vivienda plurifamiliar concepto

Tipos de viviendas:


1. EDIFICACIÓN RESIDENCIAL:

1.1. DEFINICIÓN

Los edificios tienen muy diversas características según su uso y su tipología; entre los distintos edificios existen: edificios residenciales, comerciales, industriales, culturales, pedagógicos, religiosos, sanitarios y sociales, recreativos, administrativos…

El término edificación residencial hace referencia a los edificios destinados al uso de VIVIENDA, sean del tipo que sean.

TIPOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN RESIDENCIALJOSÉ ANTONIO Seguir leyendo “Vivienda plurifamiliar concepto” »