Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

Geografía Urbana: Conceptos Clave y Modelos de Análisis

El Centro de la Ciudad y la Densidad Urbana

Ley de Permanencia del Plano

Las líneas divisorias de las propiedades del suelo tienden a mantenerse en el tiempo, sobreviviendo a las sucesivas generaciones de edificios, que se ciñen una y otra vez -siglo tras siglo- a aquellos límites.

Modelo de Whitehead

Geógrafo inglés basado en un esquema explicativo o metodológico de las ciudades que crecen a impulsos, fijándose en tres cosas:

  1. Modo o forma construida: «estilos arquitectónicos, materiales y su Seguir leyendo “Geografía Urbana: Conceptos Clave y Modelos de Análisis” »

El Sistema de Transporte en España: Características, Desafíos y Áreas Turísticas

1.2. Características del Sistema de Transporte Español

El sistema español de transportes presenta características que reflejan tanto rasgos históricos como modernizaciones recientes. Entre ellas destacan:

1.2.1. Retos Geográficos

La orografía montañosa dificulta el trazado de vías de comunicación, encareciendo la construcción de infraestructuras como puentes, viaductos y túneles.

1.2.2. Centralización en Madrid

El trazado radial con centro en Madrid es evidente en las redes de carreteras Seguir leyendo “El Sistema de Transporte en España: Características, Desafíos y Áreas Turísticas” »

El Sistema de Transportes en España: Análisis y Desafíos

El Sistema de Transportes en España

1. Importancia del Sistema de Transportes

El sistema de transportes constituye un elemento básico para dinamizar la economía y promover el equilibrio y la articulación territorial. Su gran transcendencia en la economía se aprecia en los siguientes aspectos:

  1. El subsector de transportes y comunicaciones supone una parte muy importante dentro del sector terciario, tanto en términos de empleo como en el valor de su producción.
  2. La existencia de una buena infraestructura Seguir leyendo “El Sistema de Transportes en España: Análisis y Desafíos” »

Glosario de Términos Turísticos Clave

Accesibilidad

La accesibilidad es la cualidad de ser accesible. En turismo, se refiere a la facilidad de llegar a un destino. La distancia y la movilidad espacial influyen en la elección de los viajes y el comportamiento de los turistas. En la planificación territorial, la accesibilidad es clave para evaluar el potencial turístico de un territorio, junto con el valor de los recursos y la infraestructura.

Área Turística

Extensión geográfica de dimensiones variables compuesta por atractivos turísticos Seguir leyendo “Glosario de Términos Turísticos Clave” »

Análisis y Evolución de las Ciudades: Estructura, Funciones y Dinámicas Urbanas

Teoría alternativa: El estudio del espacio urbano

El espacio urbano como área singular dentro de las regiones

La ciudad se distingue del espacio urbano y natural por tres características:

  1. Acumulación importante de personas que no dependen de la ganadería.
  2. División del trabajo y complejidad económica.
  3. Límites visibles claros.

Las ciudades antiguas, aunque no tan grandes como se cree, albergaban diversos grupos sociales y étnicos. Max Weber planteaba que las ciudades se forman por sinoikismo, uniendo Seguir leyendo “Análisis y Evolución de las Ciudades: Estructura, Funciones y Dinámicas Urbanas” »

El Transporte y las Comunicaciones en España: Análisis y Retos

El Transporte y las Comunicaciones en España

Importancia del Transporte y las Comunicaciones

El transporte y las comunicaciones son actividades fundamentales para la economía. El primero facilita el desplazamiento de personas y mercancías entre los distintos espacios geográficos y posibilita la distribución equilibrada de los diferentes servicios. El segundo permite la transmisión de las ideas y de la información en tiempo real.

Evolución del Transporte

La revolución de los transportes parte Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España: Análisis y Retos” »

Unidades Territoriales y Tipologías de Espacios Turísticos

Las Unidades Territoriales de la Implantación Turística

El turismo es un fenómeno contemporáneo de carácter territorial que no solo tiene una dimensión económica o social. La sistematización del espacio turístico se basa en tres unidades territoriales básicas que desarrollan una función turística. Cada turista realiza una actividad propia que nos permite diferenciar distintas tipologías, además de la motivación. Otros aspectos que nos permiten diferenciar las tipologías turísticas Seguir leyendo “Unidades Territoriales y Tipologías de Espacios Turísticos” »

La Red de Transporte y Comunicaciones en España: Análisis y Papel de Castilla y León

El Transporte en España

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Su importancia se debe a ámbitos políticos, demográficos, económicos, sociales y culturales. Las características del transporte en España son las siguientes:

Características del Transporte en España:

Redes de Transporte y Telecomunicaciones en España: Retos y Oportunidades

Redes de Transporte y Telecomunicaciones en España

Introducción

Las redes de transporte y telecomunicaciones son esenciales para el desarrollo territorial. Existe una interacción continua entre ambos: el territorio exige ciertas redes, y estas, a su vez, modifican el terreno. El sistema de transporte se compone de medios (elementos móviles) e infraestructuras (construcciones fijas). La movilidad actual de personas y mercancías es enorme, midiéndose en viajeros/km y Tm/km, respectivamente. El Seguir leyendo “Redes de Transporte y Telecomunicaciones en España: Retos y Oportunidades” »

Globalización: Causas, Consecuencias y Movimientos Alternativos

Definición

El proceso de globalización o mundialización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Por tanto, se trata de un proceso multidimensional, en el que están implicados cada vez más territorios del mundo.

Causas de la Globalización