Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

Infraestructuras de Transporte en España: Análisis de Modos y Redes

Los Modos de Transporte

El Transporte por Carretera

La red de carreteras es una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio. Las características de este tipo de transporte son:

  1. Las competencias sobre la red de carreteras se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones y cabildos. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional.
  2. La red de carreteras presenta una disposición radial, con centro en Madrid Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte en España: Análisis de Modos y Redes” »

Aspectos Fundamentales del Urbanismo y la Ordenación Territorial

Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España

Definición de Subsector y su Función

El subsector es el resultado de la integración de unidades básicas, con características más o menos homogéneas, en un ámbito adecuado para la ejecución y control de la urbanización por etapas. Son los ámbitos de referencia para establecer el grado de urbanización alcanzado en el suelo urbano. El subsector incluye, además de las unidades básicas en él comprendidas, los espacios libres Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales del Urbanismo y la Ordenación Territorial” »

Infraestructuras de Transporte y Espacios Turísticos en España: Análisis Geográfico

Infraestructuras de Transporte y Espacios Turísticos en España

1. El Sistema de Transporte y su Importancia

Transporte: Actividad que traslada a personas y mercancías entre lugares geográficos. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (bus, camión…) y las infraestructuras son las construcciones fijas (autovías, puertos…). Los transportes tienen una serie de funciones políticas, demográficas, económicas, Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte y Espacios Turísticos en España: Análisis Geográfico” »

Evolución del Sector Terciario, Transporte y Turismo en España: Un Enfoque Geográfico

El Proceso de Terciarización de la Economía

El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad.

Causas de la Terciarización

Conceptos Clave de Geografía Económica y Demográfica

Curva de Demanda

En geografía económica, la curva de demanda es un gráfico que indica la variación de la demanda de un producto en función de su precio. En el eje horizontal se sitúa la demanda y en el vertical se representa el precio. La demanda tiende a descender cuando los precios aumentan. Una curva de demanda completamente vertical indica una demanda inelástica, es decir, que se vendería toda la producción con independencia del precio; las curvas horizontales, en cambio, indican que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica y Demográfica” »

Conceptos Clave de Geografía y Ordenación del Territorio: Redes, Urbanismo y Sostenibilidad

Conceptos Fundamentales de Geografía y Ordenación del Territorio

Redes y la Red Natura 2000

Una red es un conjunto de puntos de transacción que generan su propia organización territorial, en constante evolución.

La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de:

Evolución del Paisaje Urbano: Factores Clave y Morfología de la Ciudad

Factores que Condicionan el Paisaje Urbano

No existen manuales de geografía urbana universalizantes, pues esta se encuentra condicionada por rasgos culturales, económicos, históricos, sociales y climáticos.

Evolución Urbana: De la Ciudad Preindustrial a la Metrópoli Global

La Ciudad Preindustrial

Ciudad Romana

La ciudad romana fue la causante de la creación de la red urbana más extensa y jerarquizada, unidas por calzadas. Destacaron en ella las estructuras ortogonales y calzadas pavimentadas. En las ciudades se concentraba el poder político y militar, y en la costa se exportaban productos agrícolas.

Ciudad Medieval

En el mundo islámico, el centro de la actividad económica era la ciudad. Desde el siglo XI, las ciudades del norte empezaron a ganar población. Puertos Seguir leyendo “Evolución Urbana: De la Ciudad Preindustrial a la Metrópoli Global” »

Demanda y Gestión Pública del Turismo en Sevilla: Evolución y Estrategias

La Demanda Turística en la Provincia de Sevilla

Dificultades de Estudio de la Demanda

En primer lugar, trabajamos con un concepto impreciso que es el de turista. Esto es porque hay personas que se alojan en establecimientos no reglados o no se alojan y son visitantes de un día. Nosotros analizaremos turistas alojados en lugares reglados.

Variables que Parten de Conceptos Imprecisos: ¿Qué es Turista?

Cuando hablamos de estadística, son todas aquellas personas que han pernoctado en la ciudad o en Seguir leyendo “Demanda y Gestión Pública del Turismo en Sevilla: Evolución y Estrategias” »

Evolución Urbana en España: Desde el Neolítico hasta la Era Postindustrial

Evolución del proceso de urbanización

El proceso de urbanización consiste en la transformación de un territorio. Se producen cambios geográficos, demográficos y económicos que se resumen en ocupación y transformación del suelo, aumento de la población, pérdida de importancia del sector primario en beneficio del secundario y, posteriormente, la terciarización. Como consecuencia de la tardía incorporación de España a la Revolución Industrial, hasta mediados del XIX, el proceso fue lento Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde el Neolítico hasta la Era Postindustrial” »