Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

Transporte terciario

1.1.- Carácterísticas y problemas:

El sistema de transporte español ha experimentado considerables mejoras aunque persisten problemas que la política de transporte trata de resolver.

  1. El medio físico es desfavorable



  2. Las redes de transporte terrestre y áreas con radiales


  3. El transporte interior de pasajeros y de mercancías se realiza principalmente por carretera

  4. Las carácterísticas técnicas


  5. Existen importantes desequilibrios territoriales en la accesibilidad y en la intensidad del tráfico derivado Seguir leyendo “Transporte terciario” »

Problemas ambientales en espacios urbanos

1.2 Etapas de crecimiento urbano: etapa preindustrial, etapa industrial y postindustrial

  • La etapa preindustrial:


    es la primera fase en el proceso de urbanizaciones y se desarrolla desde los orígenes del fenómeno hasta la Revolución industrial.
    La tasa de urbanización era muy baja. Los factores eran variadas: estratégicas-militares, políticas y administrativas: económicas y religiosas.

El fenómeno urbano está ligado a los procesos colonizadores de los pueblos mediterráneos, como fenicios, Seguir leyendo “Problemas ambientales en espacios urbanos” »

Comentario plano urbano Zaragoza

El Medio Urbano:


Es el conjunto de condiciones espaciales configurado por la agrupación de tamaño considerable de construcciones y personas que viven allí en forma permanente. Es propio de la urbe, de la ciudad.

Medio rural:


La agricultura, Ganadería y Silvicultura son actividades esencialmente rurales. Aunque la pesca y la minería también son clasificadas en el mismo tipo, los avances tecnológicos han producido en ellos cambios tan radicales, que solo pueden considerarse rurales los asentamientos Seguir leyendo “Comentario plano urbano Zaragoza” »

Sector terciario turismo

TEMA: EL TURISMO:


-Importancia del turismo:

España ocupa una posición destacada En el turismo mundial. Supone el 7% del turismo mundial y un 13% del Turismo que va a Europa, estas cifras demuestran que somos una Potencia turística.

Hoy, el turismo aporta un 11% del PIB Español, según los datos del INE. Pero los ingresos por turismo Contribuyen a compensar el déficit de nuestra balanza comercial.

El turismo se convirtió en agente Modernizador de nuestro país, ya que la legada de los turistas Seguir leyendo “Sector terciario turismo” »

El transporte y las comunicaciones

TEMA: EL TRANSPORTE:


-El modelo espacial de los Transportes:

El sistema de transporte es aquel que Permite el traslado físico de bienes y personas de un lugar a otro. Los medios utilizados para dicho traslado son los medios de Transporte que pueden ser terrestres, aéreos y marítimos.

Las grandes infraestructuras están Interconectadas entre sí y reciben el nombre de redes, compuestas Por vías, líneas, punto y nudos. Las redes de transporte Constituyen lo principales elementos sobre los que se Seguir leyendo “El transporte y las comunicaciones” »

Evolución del numero de visitantes y de los ingresos por turismo 1955-2007

TEMA 17: EL TURISMO EN ESPAÑA

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizadas fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio, sin remunerar y por menos de un año. Hoy día es un fenómeno de masas e incluye 3 modalidades: el turismo receptor (procedente del extranjero), turismo emisor (nacionales que viajan al extranjero), y turismo interior (realizado por los nacionales en el interior del propio país).

1. SIGNIFICADO DEL TURISMO Seguir leyendo “Evolución del numero de visitantes y de los ingresos por turismo 1955-2007” »

Sector primario en asía

Los contenedores son recipientes en los que se trasladan mercancías para cargarlos en un barco y colocar la carga en camiones o trenes portacontenedores

Los principales rutas marinas son
-atlántico Norte(une Europa Occidental con América del Norte)
-pacífico(mercados asíáticos y Australia con American y Europa a través del Canal de Panamá(Europa occidental con Indico y pacífico/asía y Oriente Medio con Europa y Eu
Grandes ríos navegables(Mississippi,Danubio,rin,Volga)

7
Transporte aéreo se Seguir leyendo “Sector primario en asía” »

Característica de redes de transporte terrestre

EL TRANSPORTE


1.TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

SECTOR TERCIARIO


Integrado por un conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Las causas del crecimiento del sector terciario ha sido las siguientes: -Aumento del nivel de vida lo que supone un mayor consumo de servicios. -La industria ha favorecido el proceso de terciarización( transportes, finanzas).
– Auge del turismo que ha incidido en el crecimiento de los servicios como el transporte, el comercio o la hostelería. Seguir leyendo “Característica de redes de transporte terrestre” »

Turismo litoral

  b) Madrid: no presenta estacionalidad, importante oferta hotelera para turismo cultural y turismo de negocios en torno a ferias, exposiciones, congresos..

    Áreas de media y baja densidad y puntos turísticos

         Difusión del turismo de sol y playa a espacios litorales o prelitorales próximos y crecimiento de otras modalidades turísticas.

                – Tramos del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico  por la demanda de espacios menos saturados

                – Seguir leyendo “Turismo litoral” »

Tipología del turismo- turismo nieve

Tema 7 – Espacios de ocio y  turismo

Introducción

Tras II GM, las vacaciones pagadas y el aumento de nivel de vida y consumo han hecho del turismo un fenómeno social de masas que genera riqueza y afecta a la organización del territorio generando desequilibrios y manteniendo una ocupación intensiva.

Factores de la actividad turística

La importancia del turismo como fenómeno social y como fuente de riqueza está condicionada por factores de tipo humano y medioambiental que favorecen o dificultan Seguir leyendo “Tipología del turismo- turismo nieve” »