Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

El Transporte y las Comunicaciones en España: Un Análisis Histórico y Actual

El Transporte y las Comunicaciones en España

Desarrollo histórico

  • Siglo XVIII: Configuración del sistema viario.
  • Mitad del siglo XIX: Introducción del ferrocarril.
  • Acoplamiento de la red de puertos y la red ferroviaria, resultando en:
    • Comunicaciones interiores deficientes.
    • Litorización de las comunicaciones.
    • Fomento del transporte marítimo de cabotaje.
  • Primer tercio del siglo XX: Competencia entre el ferrocarril y la carretera.
  • Década de 1950: Política gubernamental centrada en la generalización Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España: Un Análisis Histórico y Actual” »

Conceptos Clave en Economía y Turismo

Desarrollo Sostenible

Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, debe compatibilizar desarrollo económico y social con protección medioambiental.

Parque Tecnológico

Espacio destinado a albergar industria de alta tecnología, centros u organismos de investigación y de transferencia de tecnología. Están promovidos Seguir leyendo “Conceptos Clave en Economía y Turismo” »

Los modos de transporte en España: características y retos

Los modos de transporte en España

El transporte por carretera

Las características del sistema son las siguientes:

  • Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones y cabildos.
  • La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial.
  • El tráfico interior de viajeros y de mercancías se concentra en la carretera.
  • Las características técnicas son variadas. La red estatal concentra la mayoría de las autopistas y autovías.
  • Existen claros desequilibrios Seguir leyendo “Los modos de transporte en España: características y retos” »

Glosario de Términos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Funciones Urbanas y Más

Glosario de Términos Urbanos

A

Área Metropolitana: Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con continuidad espacial.

Área Periurbana: Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos, y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central.

Área Suburbana: Barrio de carácter residual que se encuentra a las afueras Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Funciones Urbanas y Más” »

El Sector Terciario y el Transporte en España

El Sector Terciario

Terciarización

Proceso por el que el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros dos sectores, hasta convertirse en el sector principal.

Comercio

Minorista

Actividad de venta de bienes directamente al consumidor final en pequeñas cantidades, a través de tiendas, mercados o comercios.

Mayorista o especializado

Venta de bienes en grandes cantidades, a intermediarios o minoristas, o a la comercialización de productos especializados.

Infraestructura y Transporte

Infraestructura

Construcciones Seguir leyendo “El Sector Terciario y el Transporte en España” »

Geografía y Gestión del Territorio de Bilbao

Emplazamiento

La Ciudad de Bilbao está asentada en ambos márgenes del río Nervión, a pocos kilómetros de su desembocadura (esto le **conferirá** carácter de puerto marítimo) está en un valle estrecho, recorrido por el río y con dos cordilleras montañosas en sus laterales. Es la Ciudad más poblada de Euskadi (354.145 en 2006) aunque ha perdido habitantes respecto a años anteriores. Su situación le hará competir con otros puertos del entorno por el tráfico marítimo que se mueve entre Seguir leyendo “Geografía y Gestión del Territorio de Bilbao” »

Redes de Transporte en España: Presente y Futuro

Redes de Transporte en España

1. Importancia de las Redes de Transporte

– Las redes de transporte son un elemento básico de la estructura territorial y económica de un país. Las infraestructuras para el transporte componen redes interconectadas que comunican las diferentes regiones.

– El transporte refleja los desequilibrios espaciales y es esencial para el desarrollo territorial, potenciando los espacios menos desarrollados y descongestionando los más saturados. Es fundamental que el transporte Seguir leyendo “Redes de Transporte en España: Presente y Futuro” »

Globalización Económica: Características, Impacto y Desafíos Actuales

La Globalización Económica

Características de la Globalización

La globalización se distingue por la creación de un sistema mundial integrado, basado en relaciones de interdependencia económica, política, social y cultural de las diversas áreas geográficas del mundo.

Fases de la Terciarización

El proceso ha pasado por una fase imperialista, otra posterior de índole neocolonial y una tercera caracterizada por la mundialización:

Fase Imperialista

A partir del siglo XV comenzaron a establecerse Seguir leyendo “Globalización Económica: Características, Impacto y Desafíos Actuales” »

Geografía urbana e industrial de España: Análisis y evolución

Las políticas industriales

Las políticas promovidas desde la administración tuvieron que afrontar grandes retos con relación a la industria, lo que dio lugar a distintos tipos de política industrial:

La política de los polos de desarrollo

Durante los años 70, el crecimiento industrial fue muy rápido. Esto provocó grandes desequilibrios territoriales. Los gobiernos promovieron políticas de localización industrial. Esto se llevó a cabo mediante la política de polos de desarrollo. Se pueden Seguir leyendo “Geografía urbana e industrial de España: Análisis y evolución” »

Transformación Urbana en la Edad Contemporánea: Industrialización, Ensanche y Desafíos del Crecimiento

La ciudad industrial:


Edad Contemporánea: El s.XIX será el s. En el q aumenta significativamente al urbanización como consecuencia de la modernización de la administración territorial,de la desamortización, de la creación de infraestructuras, de la ejecución de obras de saneamiento urbano y de un desarrollo industrial q se concetró e el Paía Vasco, Cataluña, Asturias y Málaga.

Para adaptarse las ciudades pusieron en marcha uan serie de operaciones de crecimiento y remodelación. :

Proyecto Seguir leyendo “Transformación Urbana en la Edad Contemporánea: Industrialización, Ensanche y Desafíos del Crecimiento” »