Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

Evolución y Tendencias de la Localización Económica en las Ciudades Españolas

Evolución de las pautas de localización económica

Se distinguen 3 etapas:

La ciudad preindustrial

La actividad tendía a localizarse en el centro. Los artesanos se concentraban en las calles de acuerdo con el gremio.

Segunda mitad del siglo XIX

Se desarrollaron espacios fabriles junto a las estaciones, las actividades de servicios se concentraron en el centro.

Segunda mitad del siglo XX

Se produjo una descentralización industrial debido a la creación de polígonos en el exterior de la metrópoli, Seguir leyendo “Evolución y Tendencias de la Localización Económica en las Ciudades Españolas” »

El Plano Urbano de Madrid: Evolución Histórica y Áreas Distintas

El gráfico muestra el plano urbano de Madrid.
Representa un espacio complejo que refleja las distintas etapas de su desarrollo histórico. Podemos destacar las siguientes áreas. A) El Casco Antiguo Es la parte de la ciudad desde su nacimiento hasta la industrialización del Siglo XIX El casco antiguo de Madrid presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que a modo de obstáculo ha determinado que la ciudad se amplíe desde el punto de vista geográfico hacia el NE. Amplia llanura (frente Seguir leyendo “El Plano Urbano de Madrid: Evolución Histórica y Áreas Distintas” »

Geografía y organización territorial de Argentina

Ubicación de Argentina

La porción americana emergida de Argentina se extiende en el extremo sur de América como una península proyectándose en el hemisferio meridional. Algunos especialistas señalan que la posición de Argentina es de relativo aislamiento con respecto a las principales masas continentales. Argentina se orienta hacia el primer mundo con una definida alineación con los EE. UU. Pueden enumerarse aspectos positivos de nuestra posición geográfica:

Red de Transporte en España: Carreteras, Ferrocarriles y Aeropuertos

Las carreteras

Evolución histórica

Los antecedentes hay que buscarlos en las calzadas romanas que conectaban las principales urbes del imperio. En el siglo XVIII es cuando la red de carreteras coge la estructura actual como decisión del centralismo borbónico. Hasta el siglo XX las carreteras eran muy deficientes y los desplazamientos lentos y costosos. Con la generalización del uso del automóvil las carreteras mejoran de forma constante y es el modo de transporte dominante.

En los años sesenta Seguir leyendo “Red de Transporte en España: Carreteras, Ferrocarriles y Aeropuertos” »

El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Economía

1. Definiciones del Sector Terciario

Balanza de pagos: Diferencia entre lo que se ingresa por las exportaciones y lo que se gasta por las importaciones entre un país y el resto de los países durante un año.

Comercio exterior: Es el intercambio de bienes y servicios de un país con el resto del mundo. La venta de productos nacionales al extranjero se denomina exportación, y la compra de productos extranjeros, importación.

Importaciones: Compra de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Economía” »

Proceso de Urbanización y Sistema de Ciudades

Introducción

El término ciudad se entiende como la aglomeración de personas y un número de habitantes superior a 100.000. Las funciones de una ciudad son las actividades que realizan las personas en ella. Cuando más del 75% trabajan en actividades que no son del sector primario, hablamos de ciudad.

Para hablar del proceso de urbanización tomamos como referencia la tasa de urbanización. Este proceso consiste en el incremento progresivo de la población urbana sobre la población rural. En el Seguir leyendo “Proceso de Urbanización y Sistema de Ciudades” »

Análisis del Turismo en España: Impacto y Distribución

Análisis del Turismo en España

Distribución de Aeropuertos y Flujo de Pasajeros

A) Principales Aeropuertos:

  • Madrid (Adolfo Suárez Madrid-Barajas)
  • Barcelona
  • Palma de Mallorca (Baleares)
  • Málaga – Costa del Sol
  • Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas)
  • Tenerife Sur (Santa Cruz de Tenerife)
  • Alicante

B) Características del Tráfico Aéreo:

Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el aeropuerto líder en España, maneja un volumen considerable de pasajeros (46,228,000) con un equilibrio entre viajeros nacionales, europeos Seguir leyendo “Análisis del Turismo en España: Impacto y Distribución” »

Evolución de la Ciudad Española: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

El proceso de urbanización

La conformación de la red urbana en la Antigüedad

  • Colonias fenicias.
  • Los griegos crean colonias en Cataluña y Comunidad Valenciana.
  • Se empiezan a desarrollar pequeñas ciudades fortificadas iberas con población autóctona.
  • La presencia púnica y el largo período de romanización.

La ciudad hispanorromana

El transporte y el turismo en España: Análisis y desafíos

El transporte en España

La importancia del transporte se explica por las funciones que desempeña en diversos ámbitos y por su papel en la organización territorial de nuestro país.

Por un lado, el transporte cumple una función política, demográfica, económica, social, cultural e internacional. Al mismo tiempo, permite interactuar con el territorio, reflejando los desequilibrios de la población existentes en España y adaptándose a la localización de los principales focos de empleo del país. Seguir leyendo “El transporte y el turismo en España: Análisis y desafíos” »

El Transporte y las Comunicaciones en España: Un Análisis Histórico y Actual

El Transporte y las Comunicaciones en España

Desarrollo histórico

  • Siglo XVIII: Configuración del sistema viario.
  • Mitad del siglo XIX: Introducción del ferrocarril.
  • Acoplamiento de la red de puertos y la red ferroviaria, resultando en:
    • Comunicaciones interiores deficientes.
    • Litorización de las comunicaciones.
    • Fomento del transporte marítimo de cabotaje.
  • Primer tercio del siglo XX: Competencia entre el ferrocarril y la carretera.
  • Década de 1950: Política gubernamental centrada en la generalización Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España: Un Análisis Histórico y Actual” »