Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España

La Producción del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales:

  • A) Los propietarios del suelo: Pretenden que el crecimiento urbano se dirija hacia sus terrenos para beneficiarse.
  • B) Los promotores y las inmobiliarias: Tratan de crear suelo urbano y de lograr la mayor edificabilidad posible.
  • C) Los empresarios industriales: Entran en conflicto con los propietarios del suelo, que prefieren dedicarlo a usos residenciales, y con la ciudadanía que sufre los inconvenientes Seguir leyendo “El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España” »

Hábitats Rurales y Urbanos: Estructura y Diseño de Ciudades

1. ¿Dónde Vive la Gente?

La gente vive en entornos específicos, llamados hábitats. Hay dos tipos principales de hábitat: rural y urbano.

El Hábitat Rural

Las personas que viven en un hábitat rural viven en el campo. Hay dos tipos de comunidades rurales:

El urbanismo y la ordenación del territorio: Evolución histórica y desafíos contemporáneos

El urbanismo y la ordenación del territorio

La producción del espacio urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales:

Tipos de Turismo y Áreas Turísticas en España

Tipos de Turismo

Turismo de Sol y Playa

Disfruta del sol y la playa en ríos, lagos y embalses. Esta modalidad mayoritaria ofrece actividades como natación, vela, surf, motonáutica, pesca y descensos fluviales en canoa. También puedes relajarte en aguas termales y manantiales mineromedicinales, ideales para la cura medicinal y el descanso. En el siglo XIX, este tipo de turismo era exclusivo para burgueses adinerados, pero ahora es accesible para todos, incluyendo el INSERSO y urbanitas estresados. Seguir leyendo “Tipos de Turismo y Áreas Turísticas en España” »

El Sistema de Transportes en España: Análisis y Retos

TRANSPORTES

En las últimas décadas, con el desarrollo económico y social interior y el impulso del turismo, ha tenido lugar en España un fuerte aumento de la movilidad de personas y de mercancías.

El significado del sistema de transportes

El sistema de transportes constituye un elemento básico para dinamizar la economía y promover el equilibrio y la articulación territorial. Articula e integra el territorio.

Rasgos básicos de la red de transportes y comunicaciones

Rasgos generales

A) El carácter Seguir leyendo “El Sistema de Transportes en España: Análisis y Retos” »

Transformaciones Socioterritoriales en Argentina: Del Espacio Rural a la Nueva Ruralidad

NOU: Nuevas Formas de Urbanización en Argentina

Desde la década de 1990, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y muchas capitales provinciales han experimentado importantes transformaciones socioterritoriales, impulsadas por una acelerada modernización. Se observa el retroceso de la actividad industrial, la construcción de espacios destinados a la economía financiera y la gestión empresarial, entre otros. Aparecen y se difunden los NOU (Nuevos Objetos Urbanos), artefactos de la globalización Seguir leyendo “Transformaciones Socioterritoriales en Argentina: Del Espacio Rural a la Nueva Ruralidad” »

Los Modos de Transporte en España: Análisis y Desafíos

Modos de Transporte en España

Transporte por Carretera

Las carreteras conectan los núcleos de población. Características:

  • Competencias de la red: Repartidas entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones. La red estatal enlaza los principales núcleos de población y comunica con la red internacional. La red autonómica cubre la movilidad intrarregional y enlaza con la red estatal, y la red de diputaciones asegura las comunicaciones intracomarcales.
  • Diseño radial: La red de carreteras Seguir leyendo “Los Modos de Transporte en España: Análisis y Desafíos” »

Funciones Urbanas en España: Jerarquía y Tipos de Ciudades

Funciones Urbanas en España

Industrial

Ha perdido importancia en la actualidad. Las instalaciones de la revolución industrial hoy están desmanteladas, y los solares que ocupaban hoy están ocupados por negocios o son centros de interpretación y museos.

(s.XIX-XX)

Las industrias agroalimenticias suelen estar localizadas en espacios centrales (Las bodegas de Jerez). En lugares periféricos se instalan azucareras o secaderos de tabaco. En los años 50 se da el desarrollismo con tímida planificación. Seguir leyendo “Funciones Urbanas en España: Jerarquía y Tipos de Ciudades” »

El Municipio: Organización, Territorio y Población

Concepto

Los municipios son las entidades básicas de la organización territorial del Estado y de las Comunidades Autónomas. Son las administraciones públicas territoriales más próximas a los ciudadanos y cauce inmediato de su participación en los asuntos públicos. Sus elementos son el territorio, la población y la organización. El gobierno y la administración de los municipios corresponde a los ayuntamientos, salvo que funcionen en régimen de concejo abierto (art. 140 de la CE).

Territorio

El Seguir leyendo “El Municipio: Organización, Territorio y Población” »

La Relación Centro-Periferia y su Evolución en América Latina

La Relación Centro-Periferia: Asimetría y Desigualdad

¿Por qué la relación centro-periferia es asimétrica?

La relación centro-periferia es asimétrica porque el centro produce bienes con mayor valor agregado. Esto genera una acumulación de riqueza en el centro, que le permite imponer condiciones a la periferia, la cual produce bienes con menor valor agregado y menor precio.

La Industrialización de Estados Unidos: Factores Clave

¿Cuáles hechos favorecieron la industrialización de Estados Seguir leyendo “La Relación Centro-Periferia y su Evolución en América Latina” »