Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

Evolución de la Ciudad Española: Morfología y Estructura Urbana

La ciudad preindustrial

La imagen actual de la ciudad española está determinada por las sucesivas adecuaciones a cada momento histórico.

  1. Tras la etapa preurbana, las primeras ciudades de la Península Ibérica surgieron en la época de la colonización fenicia, púnica y griega (siglo VIII a. C.). Estas civilizaciones fundaron nuevas poblaciones a lo largo del litoral mediterráneo, como Cádiz.
  2. La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península. Los Seguir leyendo “Evolución de la Ciudad Española: Morfología y Estructura Urbana” »

Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad

Reforma Interior de los Cascos Históricos

A partir del ejemplo del París de Haussmann, se aplican en España a finales del siglo XIX políticas urbanistas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir Gran Vías con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Las grandes vías tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, con ellas se desplazan a los antiguos vecinos a lugares periféricos: Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad” »

Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad

Reforma Interior y Ensanche de los Centros Históricos

A partir del ejemplo del París de Haussmann, a finales del siglo XIX se aplican en España políticas urbanísticas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir «Grandes Vías» con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Estas grandes vías tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, y con ellas se desplaza a los antiguos vecinos Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad” »

La Evolución de la Ciudad Española: Del Centro Histórico a la Periferia

Reforma Interior o Ensanchamiento de los Centros Históricos

A partir del ejemplo de París de Haussmann, se aplican en España a finales del siglo XIX políticas urbanistas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir «Grandes Vías» con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Las grandes vías tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, con ellas se desplazan a los antiguos vecinos Seguir leyendo “La Evolución de la Ciudad Española: Del Centro Histórico a la Periferia” »

Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad

Reforma Interior y Ensanche de los Centros Históricos

A partir del ejemplo del París de Haussmann, a finales del siglo XIX se aplican en España políticas urbanísticas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir “Gran Vía” con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Las Gran Vía tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, con ellas se desplazan a los antiguos vecinos a Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad” »

El Sistema de Transportes en España: Análisis y Retos

El Sistema de Transportes

El sistema de transportes es el conjunto de modos de transporte que satisfacen las necesidades de desplazamiento de personas y mercancías. Los diferentes medios de transporte se integran en redes sostenidas por infraestructuras y equipamientos. El transporte es un factor fundamental para la integración del territorio (elemento de unión). Es decisivo en el desarrollo regional: del flujo de personas y mercancías permite el desarrollo social, económico y cultural. La política Seguir leyendo “El Sistema de Transportes en España: Análisis y Retos” »

Análisis Geográfico y Sociodemográfico de Bilbao

Comentario Plano Bilbao

Este documento analiza la estructura urbana de Bilbao, una ciudad situada en un valle rodeado de montañas y atravesado por el río Nervión. Se examinarán las diferentes zonas de la ciudad, su evolución histórica y las características sociodemográficas de sus habitantes.

1. Casco Viejo

El Casco Viejo, núcleo originario de Bilbao, se caracteriza por su plano complejo y calles estrechas. Fundado en el siglo XIV, su origen está ligado a la actividad portuaria y comercial. Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Sociodemográfico de Bilbao” »

Principios de Desarrollo Territorial y Urbano Sostenible en Castilla y León

Principio de Desarrollo Territorial y Urbano Sostenible

1. Los planes y programas relativas a la regulación, ordenación, ocupación, transformación y uso del suelo, tienen como fin la utilización de este recurso conforme al interés general y según el principio de desarrollo sostenible, sin perjuicio de los fines específicos que les atribuyan las leyes.

2. Siguiendo el principio de desarrollo sostenible, las políticas deben propiciar el uso racional de los recursos naturales según criterios Seguir leyendo “Principios de Desarrollo Territorial y Urbano Sostenible en Castilla y León” »

El Auge del Sector Terciario y el Turismo en España: Un Análisis Completo

1. El Proceso de Terciarización

Causas de la Terciarización:

  • El aumento de la calidad de vida.
  • La mecanización de las tareas agrarias.
  • La evolución de la industria.
  • El desarrollo de ciertas actividades agrarias.
  • La creciente incorporación de la mujer al trabajo.

Características del Sector Terciario:

Sectores Principales:

Transformaciones Socio-Territoriales en Argentina: De la Ciudad Primada a la Nueva Ruralidad

NOU: Desde los años 90, el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) o CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), al igual que muchas capitales provinciales, han sufrido importantes transformaciones socio-territoriales como consecuencia de una acelerada modernización. También se percibe, en estas ciudades, el retroceso de la actividad industrial, la construcción de ámbitos destinados a la economía financiera y de gestión empresarial, entre otros. Aparecen y se difunden los NOU o artefactos Seguir leyendo “Transformaciones Socio-Territoriales en Argentina: De la Ciudad Primada a la Nueva Ruralidad” »