Archivo de la categoría: Geografía y gestión del territorio

El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Comunicaciones

1. Significado e Importancia del Sector Terciario

Definición y Clasificación

El sector terciario abarca las actividades económicas basadas en la prestación de servicios. A diferencia de los sectores primario y secundario, es complejo de definir debido a su gran diversidad y a la continua aparición de innovaciones. Tres características destacan:

Terciarización de la economía española: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones

1. El Comercio

Desempeña un papel esencial dentro del sistema económico ya que es el encargado de distribuir la oferta de producción entre los consumidores que lo demandan.

1.1 Comercio Interior

En España se caracteriza por la existencia de un acusado minifundio comercial cuya misión consistía en abastecer a la población en pequeñas tiendas. En los últimos treinta años se ha producido una notable implantación de grandes superficies comerciales.

Tipos de comercio interior

El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Comunicaciones

1. Significado e Importancia del Sector Terciario en Cifras

Definición y Clasificación del Sector Terciario

El sector terciario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la prestación de servicios de todo tipo. A diferencia de los sectores primario y secundario, el sector terciario es muy difícil de definir y describir, debido no solo a su gran complejidad, sino también a la aparición continua de innovaciones que multiplican las actividades terciarias.

Entre las características Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Comunicaciones” »

El Transporte en España y su Papel en el Territorio

1. Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica de España

Las redes de transporte constituyen el sistema de organización espacial del transporte. Están formadas por tres elementos:

  • Las rutas: que conectan los lugares de origen y de destino.
  • Los nodos o focos que generan y atraen los flujos, que suelen coincidir con núcleos urbanos importantes.
  • Los flujos: transportados a través de las redes: personas y mercancías.

En la organización territorial influyen Seguir leyendo “El Transporte en España y su Papel en el Territorio” »

Evolución del Urbanismo: De la Época Industrial a la Posindustrial

El Urbanismo: Ordenación del Espacio Urbano

El urbanismo se encarga de la ordenación del espacio urbano. El suelo urbano tiene como fin proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los existentes en función de las demandas sociales de cada momento histórico. Por eso, sus actuaciones deben llevarse a cabo dentro de las políticas globales de ordenación del territorio.

El Urbanismo en la Época Industrial

1. Segunda Mitad del Siglo XIX y Primer Tercio del Siglo XX

Entre la segunda Seguir leyendo “Evolución del Urbanismo: De la Época Industrial a la Posindustrial” »

Sistema de Transporte en España: Análisis y Retos

Sistema de Transporte en España

Importancia del Transporte

En las sociedades desarrolladas, los transportes tienen una importancia capital. Forman un sistema que permite el desplazamiento de personas, bienes y mercancías, cuyos elementos son los medios o vehículos de transporte, las infraestructuras, y los bienes y productos transportados. Las infraestructuras para el transporte componen redes extendidas sobre el territorio e interconectadas entre sí, que comunican distintos puntos y regiones. Seguir leyendo “Sistema de Transporte en España: Análisis y Retos” »

Las Redes de Transporte en España: Articulación Territorial y Económica

Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica en España

El transporte no experimenta grandes cambios hasta la Revolución Industrial, con la mejora de las carreteras, la llegada del ferrocarril, etc. El transporte es fundamental para integrar un territorio pues las infraestructuras (carreteras, vías de ferrocarril,…) influyen en la decisión de localizar actividades económicas.

En el caso de España, la red es centralizada de trazado radial. El transporte Seguir leyendo “Las Redes de Transporte en España: Articulación Territorial y Económica” »

Análisis de la Red de Transporte en España: Carreteras, Ferrocarril y Transporte Marítimo

Análisis de la Red de Transporte en España

Transporte por Carretera

La red de carreteras es una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio. Las características de este tipo de transporte son:

Análisis del Turismo en el País Vasco: Potencialidades, Características y Desarrollo

Análisis del Turismo en el País Vasco

1. Potencialidades y Recursos Turísticos

El turismo en el País Vasco se remonta al siglo XIX, cuando se impulsó la moda de los baños de mar y de los balnearios entre las clases acomodadas. Esto hizo surgir numerosos establecimientos, elegidos como lugar de veraneo por la familia real, la nobleza y la alta burguesía, edificándose residencias de verano. San Sebastián fue pionero en este ámbito, recibiendo a la familia real desde 1830. Zarautz y Lekeitio Seguir leyendo “Análisis del Turismo en el País Vasco: Potencialidades, Características y Desarrollo” »

El Transporte en España: Una Visión General de la Red de Carreteras, Ferrocarril y Marítima

POR CARRETERA • La red de carreteras es una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio. Las Carácterísticas de este tipo de transporte son: • La red presenta una disposición radial, con centro en Madrid( configurada en el S. XVIII) .En la Década de 1960 se modernizó, consolidándose el modelo radial para conectar la capital con los Principales núcleos de la población y de la actividad económica. • Las competencias sobre la red de carreteras se reparten Seguir leyendo “El Transporte en España: Una Visión General de la Red de Carreteras, Ferrocarril y Marítima” »