Archivo de la categoría: Geografía e historia

España en la Unión Europea: Instituciones, Objetivos y Desafíos de la Globalización

España en la Unión Europea y en el Mundo

La UE: Historia y Objetivos

En la actualidad, el continente europeo está dividido en 49 estados, 27 de los cuales forman parte de la Unión Europea. La Unión Europea se remonta a mediados del siglo XX, tras haber quedado devastada en la Segunda Guerra Mundial. Europa había perdido el poder económico y cedido su liderazgo a dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética.

En 1951 se firma el Tratado de París, por el que se crea la CECA (Comunidad Seguir leyendo “España en la Unión Europea: Instituciones, Objetivos y Desafíos de la Globalización” »

Evolución Económica de Argentina: Del Virreinato a la Actualidad

Reflexión sobre el Desarrollo Económico Argentino

La falencia central del desarrollo argentino fue no haber logrado una economía industrial integrada, donde todas las regiones y sectores estuvieran conectados para potenciar su crecimiento. Además, faltaron:

  • Inversiones en infraestructura y tecnología para reducir desigualdades regionales.
  • Políticas de largo plazo que trasciendan gobiernos.

El desafío actual radica en corregir estas falencias y avanzar hacia una economía más equitativa y diversificada. Seguir leyendo “Evolución Económica de Argentina: Del Virreinato a la Actualidad” »

Modelos Económicos Argentinos: Un Análisis Comparativo

Modelos Económicos Argentinos: Un Recorrido Histórico

A continuación, se presenta un análisis comparativo de los principales modelos económicos implementados en Argentina, desde el modelo agroexportador hasta el neoliberalismo con inclusión social, destacando sus características, políticas y consecuencias.

Modelo Agroexportador

CaracterísticasConsecuencias

Argentina se incorpora al mercado mundial como proveedora de materias primas y alimentos (1880-1930). La región pampeana se consolida como Seguir leyendo “Modelos Económicos Argentinos: Un Análisis Comparativo” »

La Cultura del Argar: La Edad del Bronce en la Península Ibérica

Excavación arqueológica

Con la excavación nos aproximamos en el tiempo y en el espacio a un grupo humano
del pasado, podemos ver su evolución en el tiempo y el espacio, en un determinado
momento cómo se asentaba en un territorio.
Espacial: modo de vida en una fase determinada
Temporal: secuencia cronológica. Fases de ocupación.

) Formación de los asentamientos arqueológicos

Principios de la estratigrafía:
Horizontalidad
Los estratos inferiores son más antiguos que los
superiores
Los materiales en Seguir leyendo “La Cultura del Argar: La Edad del Bronce en la Península Ibérica” »

Modelos de Industrialización en el Siglo XIX: Un Análisis Comparativo

Expectativas del Modelo de Crecimiento

El proceso de industrialización (PI) del siglo XIX puede ser analizado desde diferentes perspectivas:

  • Como un fenómeno europeo basado en fluctuaciones a corto y largo plazo.
  • Como un fenómeno regional (cuenca carbonífera).
  • Como un fenómeno nacional basado en indicadores fiables.

Casos de Estudio

Bélgica

Bélgica fue la primera región en adoptar el modelo de industrialización británico debido a:

La industria y los servicios en Argentina: Un recorrido histórico

La concentración de industria y servicios

Las industrias se comienzan a desarrollar luego de la crisis mundial de 1929. Argentina comienza a fabricar sus propios productos a partir de sus productos agropecuarios y minerales. Se inicia una etapa de sustitución de importaciones en dos etapas:

En la primera etapa se fundan industrias de bienes de consumo, dedicadas al mercado interno. Tecnología simple y mano de obra poco calificada. Los obreros eran sobreexplotados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Seguir leyendo “La industria y los servicios en Argentina: Un recorrido histórico” »

Sistemas Políticos, Económicos y Bloques de Poder

Sistemas Políticos y Económicos

El Estado

El Estado es una organización política y social que debe contar con territorio delimitado, gobierno, población, leyes y ser reconocido por el resto de los países.

Tipos de Estado

Desarrollo Industrial en Argentina: Un Análisis Histórico y Geográfico

La Desindustrialización de los 90

En la década de 1990, Argentina experimentó un período de desindustrialización, cuyas raíces se remontan a la década de 1970, impulsado por políticas económicas neoliberales. Este período se caracterizó por:

Cultura Material del Paleolítico al Neolítico en la Península Ibérica

Cultura Material del Paleolítico Superior

Paleolítico Superior Inicial

Auriñaciense (39000/38000 BP – 27000 BP): Desarrollado con diferencias regionales en sus inicios, se distribuye por las zonas periféricas peninsulares con escasa presencia en las zonas interiores, como La Viña (Cantábrico) y Mallaetes (Mediterráneo). Se diferencian tres fases en su evolución: Auriñaciense arcaico, antiguo y evolucionado. Su industria lítica destaca por la producción laminar y microlaminar a partir de Seguir leyendo “Cultura Material del Paleolítico al Neolítico en la Península Ibérica” »

La Edad del Cobre en la Península Ibérica: Asentamientos, Economía y Sociedad

La Edad del Cobre en la Península Ibérica

Patrones de Asentamiento

Se resumen en tres tipos: