Archivo de la categoría: Geografía e historia

Sociedades y Cultura en la Península Ibérica durante el Bronce Final

Bronce Final en la Península Ibérica: Caracterización, Asentamientos, Economía y Sociedad

Caracterización Regional

  • Bronce Final Atlántico: Identificado por numerosos depósitos metalúrgicos, tanto terrestres como en humedales.
  • Horizonte Cogotas I: Caracterizado por un tipo de cerámica «boquique», con límites geográficos muy imprecisos.
  • Bronce Final Tartésico: Asociado al «reino de Tartessos».
  • Campos de Urnas: Influencia de la tradición funeraria europea de la cremación, posiblemente resultado Seguir leyendo “Sociedades y Cultura en la Península Ibérica durante el Bronce Final” »

Evolución Económica y Transformaciones Sociales en la Era Industrial: Siglos XVIII y XIX

El Patrón Oro y su Influencia en la Economía

Aunque han existido también el patrón plata y el bimetalismo, hay que destacar que el sistema más característico de tipo de cambio fijo ha sido el patrón oro. El funcionamiento de este sistema requiere que el país que desee ingresar establezca un crecimiento oficial en su moneda y se comprometa a comprar y vender a ese precio todo el metal que se le ofrezca o se le demande, permitiendo a la vez libre importación y exportación.

Los tipos de cambio Seguir leyendo “Evolución Económica y Transformaciones Sociales en la Era Industrial: Siglos XVIII y XIX” »

Instituciones de la Unión Europea: Parlamento, Consejo y Comisión – Impacto del Brexit y Tendencias Demográficas

Instituciones de la Unión Europea: Parlamento, Consejo y Comisión

El Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo es elegido por los ciudadanos de la Unión Europea para representar sus intereses. Desde 1979, sus miembros son elegidos directamente por los ciudadanos a los que representan.

Las elecciones tienen lugar cada 5 años. En ellas, todos los ciudadanos de la UE tienen derecho a votar y presentar su candidatura, independientemente del lugar en el que vivan.

Las últimas elecciones fueron el 25 Seguir leyendo “Instituciones de la Unión Europea: Parlamento, Consejo y Comisión – Impacto del Brexit y Tendencias Demográficas” »

Evolución de las Relaciones Económicas: Factores Clave y Desarrollo Histórico

1. Elementos Dinámicos en la Evolución de las Relaciones Económicas

La evolución de las relaciones económicas a lo largo de la historia se explica por varios elementos dinámicos:

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Desarrollo, Comercio y Política Comercial

El Desarrollo Industrial en Gran Bretaña

Tradición Industrial Previa

Ya existían concentraciones industriales debido a recursos naturales minerales como carbón y hierro, y agua como fuente de energía y canal de transporte, por ejemplo, en Bristol y Liverpool. La industria se asentaba en zonas con poco potencial agrícola. La industria textil realizaba los acabados en grandes talleres, mientras que los procesos anteriores se llevaban a cabo en el campo. A mayor trabajo industrial, la gente tenía Seguir leyendo “Revolución Industrial en Gran Bretaña: Desarrollo, Comercio y Política Comercial” »

Segunda Revolución Industrial: Transformaciones, Imperialismo y Colonialismo

La Segunda Revolución Industrial y su Impacto Global

Crecimiento Demográfico y Migraciones

A finales del siglo XIX, la población europea experimentó un crecimiento sin precedentes, pasando de 190 a 400 millones de habitantes, y alcanzando los 450 millones en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Este fenómeno se debió a la confluencia de varios factores:

Transformación de Venezuela en la Era Petrolera: Impactos Económicos, Sociales y Políticos

Cambios Históricos y Políticos en Venezuela

Evolución Económica: Desde Fenicios hasta la Fisiocracia

Civilizaciones Antiguas y Comercio

Fenicios: Destacaron en el comercio de materias primas (estaño, cobre de Chipre y cedro del Líbano) y navegación. Monopolizaban el comercio con Egipto. Desarrollaron procesos industriales en las zonas colonizadas y crearon el alfabeto fenicio, sustituto de los jeroglíficos y la escritura cuneiforme, adoptado por griegos y romanos. Sus ciudades importantes fueron Tiro y Sidón.

Civilización griega: En expansión desde el siglo XIV a.C., contaba con una posición Seguir leyendo “Evolución Económica: Desde Fenicios hasta la Fisiocracia” »

Crecimiento Económico y Transformaciones en las Economías Industrializadas (1950-1973)

Desarrollo y Expansión de las Economías Industrializadas (1950-1973)

1. El Ritmo del Crecimiento Económico

El crecimiento económico fue más intenso en Europa (4% anual) que en los países de inmigración europea (2,4%). El crecimiento fue mayor en los países atrasados del sur que en los del norte, ya industrializados. Entre los países avanzados, destaca Alemania (5%), Italia (4,95%) y Francia (4,2%), mientras que en el extremo opuesto resalta Reino Unido con un débil 2,4%. Europa perdió posiciones Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Transformaciones en las Economías Industrializadas (1950-1973)” »

Evolución de la Economía Mundial: Crecimiento, Desigualdades y Etapas Clave del Siglo XX y XXI

Etapas del Desarrollo de la Economía Mundial

2. Crecimiento, Desigualdades y Cambio Estructural en la Economía

2.1. Crecimiento Económico

¿Por qué la economía crece más en unos países que en otros? Esta es la pregunta que desde siempre se ha hecho la economía y que dio inicio a la filosofía de Adam Smith. La renta per cápita es el indicador más adecuado para calcular el bienestar social, y es en el primer periodo cuando se ha incrementado, así como lo hizo la población y el comercio internacional. Seguir leyendo “Evolución de la Economía Mundial: Crecimiento, Desigualdades y Etapas Clave del Siglo XX y XXI” »