Archivo de la categoría: Geografía e historia

Evolución del Territorio Argentino: De la Colonización a la Industrialización

Procesos de Organización del Territorio Nacional

Manejo y Valorización de los Recursos Naturales

A lo largo de la historia argentina, la gestión y el aprovechamiento de los recursos naturales han sido fundamentales para el desarrollo del país. Desde la época colonial hasta la actualidad, se han implementado diferentes modelos económicos que han impactado en la forma en que se utilizan y valoran estos recursos.

Establecimiento de la Población

La distribución de la población en el territorio Seguir leyendo “Evolución del Territorio Argentino: De la Colonización a la Industrialización” »

Organización Territorial y Económica de España y la Unión Europea

Organización Territorial de España

Nacionalidades Históricas

Regiones que habían aprobado proyectos de Estatuto de Autonomía en el pasado, como Cataluña, País Vasco y Galicia. Se convirtieron en Comunidades Autónomas por la vía rápida.

Estados de las Autonomías

La Constitución española de 1978 transforma el marco territorial y administrativo español, lo que supone la descentralización administrativa con lo que las Comunidades Autónomas asumen competencias en materias económicas, territoriales Seguir leyendo “Organización Territorial y Económica de España y la Unión Europea” »

Evolución de la Organización Territorial en España: Desequilibrios y Políticas de Cohesión

Evolución de la Organización Territorial en España

Etapas Históricas

Edad Antigua

Dominación Romana (197 a.C.)

División en provincias: Hispania Citerior, Hispania Ulterior. Posteriormente, bajo el mandato de Augusto, se reorganizó en: Bética, Cartaginensis, Lusitania. Durante el Bajo Imperio, se añadieron Gallaecia y Balearica.

Reino Visigodo

Capital en Toledo. Se mantuvieron las provincias de Lusitania, Bética y Tarraconensis, con la división administrativa en ducados.

Edad Media

Al-Ándalus

Organización Seguir leyendo “Evolución de la Organización Territorial en España: Desequilibrios y Políticas de Cohesión” »

Movimientos migratorios en España: interiores y exteriores

1. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS INTERIORES

1.1. El éxodo rural

Cataluña, primera región en industrializarse de España, había atraído gran cantidad de peones andaluces o murcianos. Pero fue en los años 60 cuando se intensificó el flujo de población rural que se desplazaba a las grandes urbes como Barcelona o Madrid para trabajar en la industria o el servicio doméstico.

El éxodo rural tenía su origen en la situación social del campo, dramática tanto por el gran número de campesinos sin tierra Seguir leyendo “Movimientos migratorios en España: interiores y exteriores” »