Archivo de la etiqueta: ZUR

Reestructuración Industrial y Conceptos Económicos Clave

Reestructuración Industrial

La reestructuración industrial se refiere a la reorganización del sector secundario de la economía. Se aplicó particularmente a la salida de la crisis industrial consecuente a la crisis de 1973, que abordaron los países de la OCDE (los más desarrollados del entonces denominado bloque capitalista o primer mundo) desde el año 1975, con la marcada excepción de España, sumida en el proceso político de la Transición Española, que lo retrasó a los años 1980.

En Seguir leyendo “Reestructuración Industrial y Conceptos Económicos Clave” »

Reconversión y Reindustrialización en España: ZUR, ZID y Crisis Económica

Reconversión y Reindustrialización en España

Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR) y Zonas de Desarrollo Industrial (ZID)

La reindustrialización del tejido industrial de las zonas afectadas por la reconversión supuso la modernización tecnológica de los sectores que, sometidos a reconversión, presentasen una clara viabilidad y la creación de nuevas actividades que diversificasen la industria de zonas hasta entonces especializadas y generasen empleo. Para ello se crearon las ZUR y ZID. Seguir leyendo “Reconversión y Reindustrialización en España: ZUR, ZID y Crisis Económica” »

Desarrollo Industrial en España: Polos, Ejes y Desafíos

Imagen

Polos Industriales en España

Los grandes polos industriales se sitúan en Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia. Su área de influencia abarca sus áreas metropolitanas y zonas cercanas. Estas concentraciones se relacionaban inicialmente con la ubicación de materias primas o fuentes de energía. Por ejemplo, el hierro vasco, el carbón asturiano y los puertos del norte impulsaron la siderometalurgia vizcaína; la tradición y el puerto en el sector textil catalán; y el mercado urbano, la centralidad Seguir leyendo “Desarrollo Industrial en España: Polos, Ejes y Desafíos” »

Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España

Aguas jurisdiccionales

Término que hace referencia a las zonas de explotación pesquera exclusiva del país cuyas costas bañan. Hasta 1974 los recursos vivos del mar se consideraban bienes libres, a partir de ese año se inició un proceso generalizado de ampliación de las zonas económicas exclusivas hasta las 200 millas, sancionado en 1982 por la ONU (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar).

Materias primas

Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España” »

Conceptos Clave en Geografía Industrial y Urbana

Polígono Industrial

Espacio creado para albergar naves industriales. Se localizan a las afueras de las ciudades, junto a las carreteras y principales vías de acceso a estas, porque el suelo es más abundante y barato y sus actividades resultan menos molestas. La proximidad a la ciudad beneficia a la industria. Acogen también actividades terciarias.

Multinacional

Empresa de gran tamaño cuyos establecimientos se dispersan entre diferentes países. Se han desarrollado desde los años 60. Son las responsables Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía Industrial y Urbana” »